ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué estudia la psicología social?

CarlosC1950Trabajo1 de Mayo de 2016

641 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

1) ¿Qué estudia la psicología social?

La psicología social estudia la interrelación dinámica entre lo individual y lo social y en su atravesamiento con la historia, la cultura, la política, la lengua y otros aspectos presentes en la realidad.

2) ¿Cómo se relaciona el fenómeno de la globalización con los comportamientos sociales?

El fenómeno de globalización se extendió a los ámbitos políticos, culturales, sociales, ecológicos y casi todas las esferas de la sociedad.

La consecuencia fue la fragmentación de la sociedad y la exclusión de grandes sectores de la población del mundo del trabajo y la falta de satisfacción de las necesidades básicas.

3) ¿En qué momento y por qué se consideró que ocurrió el nacimiento formal de la psicología social?

Desde la antigüedad Platón y Aristóteles se ocuparon de describir las relaciones entre los individuos y la sociedad en sus obras “La Republica” y “De la Política”. En el siglo XVlll Jean-Jacques Rousseau se ocupó de la influencia de las instituciones sociales proponiendo modificarlas en bien de la igualdad y la democracia.

Más recientemente fueron los cambios derivados de la ll revolución industrial de finales del siglo XlX y principios del XX cuando la tecnología impulso la migración de las poblaciones del campo a la ciudad originando concentraciones urbanas. Esto fue el nacimiento formal de la psicología social resultante de los procesos de industrialización y los nuevos medios de comunicación.

4) ¿Cuál es el objetivo de la psicología social?

La psicología social propone mostrar como las estructuras sociales se modifican y determinan recíprocamente con los sujetos y los grupos que conforman la sociedad.

Si nos referimos a la corriente francesa el acento esta puesto en el enfoque social mientras que la corriente norteamericana lo está en el psicológico .

5) Explica porque los comportamientos de los seres humanos son considerados sociales.

El ser humano no puede concebirse de forma aislada por lo que sus comportamientos son sociales en tanto la conducta se desarrolla en un campo social, material o simbólico que siempre está presente. Se establecen procesos donde cada persona interactúa siempre con otro desde los primeros vínculos del bebe con su mamá hasta los múltiples contactos con cada una de las personas con la que se construye un lazo social .

6) ¿Qué es el campo social?

El campo social se caracteriza por una presencia física (real) o simbólica (recuerdos e imágenes) que incide en la conducta de una persona en un momento determinado .

7) ¿Cuáles son los temas que hoy son considerados objeto de estudio de la actual psicología social?

La psicología social amplio su campo e incluyo el estudio de nuevos comportamientos de la comunidad ej: ¿Cómo incide en la juventud los modelos que transmiten sus ídolos? ¿Cómo pueden influir la difusión de las encuestas de opinión en los resultados finales de una elección? Estos y otros temas similares son el objeto del estudio de la actual psicología social, enfocando las conductas desde paradigmas de mayor complejidad dando lugar a otras aperturas epistemológicas en las formas de abordar el estudio de la realidad. La investigación social actual se funda en una metodología sin divisiones tajantes entre lo cuantitativo (el número de casos) y lo cualitativo (el tipo de información sé que recoge) esto permite describir y analizar en forma apropiada los fenómenos psicológicos-sociales.

8) ¿Cuáles son los nuevos temas que estudian conductas sociales?

Entre los nuevos temas que estudian conductas sociales mencionaremos: las minorías activas; comportamientos frente a los problemas que plantea la bioética (trasplantes, fertilizaciones, eutanasia)relación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com