¿Qué son los trastornos psicológicos?
ElizabethHR18Apuntes14 de Junio de 2017
6.904 Palabras (28 Páginas)339 Visitas
1.- ¿Qué son los trastornos psicológicos?
Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de vida.
2.- ¿Qué son los Trastornos de la conducta Alimentaria?
Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria, están divididos en: anorexia nerviosa que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, bulimia nerviosa que se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno y/o el ejercicio excesivo. Una característica esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la percepción de la forma y el peso corporales.
3.- ¿Qué es la Anorexia nerviosa?
Las características esenciales de la anorexia nerviosa consisten en el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal (Peso inferior al 85% del esperable), miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal, y una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo exagerando la importancia que se le da, asi como el negar los daños que genera el bajo peso. Además, las mujeres afectadas de este trastorno, aunque hayan pasado la menarquía, sufren amenorrea.
4.- Esta enfermedad está dividida en 2 tipos, los cuales son:
- Tipo restrictivo: Describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayudando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa, estas personas no recurren a atracones ni a purgarse.
- Tipo compulsivo/Purgativo: Se recurre regularmente a atracones o purgas (Pueden ser ambos). La mayoría de las personas que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vomito, utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva.
5.- Cuando se sufre una considerable pérdida de peso, presenta síntomas del tipo de:
Estado de ánimo deprimido, retraimiento social, irritabilidad, insomnio y perdida de interés por el sexo, estas personas pueden presentar síntomas del trastorno mayor, algunos otros síntomas que se pueden presentar como consecuencia de la inanición son: perdida de la menstruación (al menos 3 ciclos menstruales), estreñimiento, dolor abdominal, intolerancia al frio, letárgica y vitalidad excesiva, hipotensión, hipotermia, sequedad de la piel, un bello fino, bradicardia, en algunas personas el color de la piel es amarillento y puede haber hipertrofia de las glándulas salivales, especialmente las glándula parótidas. Las personas que se provocan el vomito muestran a veces erosiones dentales, y algunas presentan cicatrices o callos en el dorso de la mano como consecuencia del contacto con los dientes al inducirse el vomito.
6.- ¿Qué es la Bulimia nerviosa?
Consiste en atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso, además, la autoevaluación se encuentra excesivamente influida por la silueta y el peso corporal.
A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados o pasteles), sin embargo, los atracones se caracterizan mas por una cantidad exagerada de comida que se consume más por ansiedad que por querer comer un alimento determinado.
Los atracones se realizan por lo normal a escondidas o lo más disimuladamente posible, se siente vergüenza y los episodios pueden o no haberse planeado con anterioridad, estos son caracterizados (aunque no siempre) por una rápida ingesta del alimento, pueden durar hasta que ya no se pueda más, incluso hasta que llegue a sentir dolor por la plenitud.
Los estados de ánimo, las situaciones interpersonales estresantes, el hambre intensa secundaria a una dieta severa o los sentimientos relacionados con el peso, la silueta y los alimentos pueden desencadenar este tipo de conducta, finalmente se pueden presentar sentimientos de auto desprecio y estado de ánimo depresivo.
7.- Este trastorno se puede dividir en:
- Tipo purgativo: La persona se provoca el vomito y hace un mal uso de laxantes, diuréticos y enemas.
- Tipo no purgativo: Se emplea otras técnicas compensatorias inapropiadas, como ayunar o practicar ejercicio intenso, pero no se ha provocado ni ha hecho un mal uso de laxantes.
8.-Las características de las personas con este padecimiento son:
Se encuentran normalmente dentro del margen de peso considerado normal, este trastorno puede aparecer en individuos con obesidad moderada y mórbida en algunas ocasiones, pero antes de presentar esta enfermedad la persona tiene más probabilidad de mostrar sobrepeso que la gente sana.
Entre atracón y atracón reducen la ingestión calórica y escogen alimentos dietéticos a la vez que evitan los alimentos que engordan o que pueden desencadenar un atracón.
Los vómitos recurrentes pueden dar lugar a una perdida significativa y permanente del esmalte dental, estos diente pueden resquebrajarse y parecer rotos o carcomidos, puede haber asimismo muchas cavidades en la superficie de los diente, en algunas ocasiones las glándula salivales, sobre todo la glándula parótida, se encuentra aumentadas de tamaño, además, si se induce el vomito pueden presentarse callos o cicatrices en la superficie dorsal de la mano.
9.- La bulimia nerviosa se inicia generalmente:
Al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta.
10.- Las características generales que se presentan en este trastorno son:
- Atracones concurrentes que están caracterizados por:
- Ingesta de alimento en un coro espacio de tiempo.
- Sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento.
- Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso.
- La autoevaluación esta exageradamente influida por el peso y la silueta corporal
11.- ¿Cómo se clasifican?
Clásicamente se han dividido las enfermedades mentales en trastornos orgánicos y Trastornos funcionales, haciendo referencia al grado de génesis fisiológica o psíquica que determine al padecimiento, la clínica demuestra que ambas esferas no son independientes entre si y que en la patología, como en el resto del desempeño psíquico “normal”, ambos factores interactúan y se correlacionan para generar el amplio espectro del comportamiento humano tal como lo conocemos. De hecho, alteraciones biológicas alteran la psique, al igual que alteraciones psicológicas alteran o modifican la biología.
Existen numerosas categorías de trastornos mentales, con mayor o menor gravedad tanto en la vivencia subjetiva del individuo como en su repercusión dentro del funcionamiento socia, así se hace alusión a otra clasificación clásica: Trastornos Neuróticos y Trastornos Psicóticos.
12.- Las neurosis afectan:
En mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo, y a su nivel de agrado, plenitud y de integración del yo, así como sus relaciones con el entorno social y familiar más cercano; sin embargo, no presentan los síntomas usuales de desconexión con la realidad y amplio alejamiento de la vida social, pueden desempeñarse laboral y académicamente, y según Freud y las escuelas psicoanalíticas este estado es la condición natural de la vida psíquica.
13.- La psicosis
Abarcan la manifestación más claramente asociada con la enfermedad mental, sus síntomas clásicos incluyen las alucinaciones delirios y grave alteración afectiva y relacional, estos trastornos suele tener un factor orgánico bastante pronunciado como los Trastornos Depresivos y Bipolares, aunque las esquizofrenias son claramente las de mayor repercusión personal, social y familiar dado su carácter crónico degenerativo caracterizado por los elementos propios de todos los trastornos psicóticos a los cuales se añaden la desconexión con la realidad aplanamiento afectivo.
14.- Complicaciones:
La enfermedad mental suele degenerar en aislamiento social, inactividad, abulia, desorden del ritmo de vida en general y, en ciertos casos y circunstancias, comportamientos violentos e intentos suicidas.
15.- Antecedentes históricos:
En la Edad Media al trastorno mental se le relacionaba con el demonio pues pensaban que la persona estaba poseída por espíritus malvados y que tenía alguna relación con la brujería, así que el tratamiento era tortura o la hoguera para liberar el alma.
En el siglo XIX, los manicomios eran como cárceles, pues solo se disfrazaba la tortura como una curación, uno de los tantos casos fue en el hospital psiquiátrico Charenton en Paris, donde aplicaban como tratamiento, mantenerlos atados sumergirlos en agua fría, golpes y sumergirles la cabeza en una bañera. Todo esto para apartar las ideas e ilusiones que ellos pudieran albergar.
En 1949, Un premio nobel en medicina practicaba la lobotomía, que consiste en retirar un trozo del cerebro en la parre frontal, pero en 1967 este tratamiento dejo de ser legal. Paralelamente en 1964 se llevo a cabo un proyecto que buscaba controlar la mente y así borrar la memoria existente y reconstruir el pensamiento, algunos de los experimentos realizados eran la radiación, uso de psicodélicos, inyección simultanea de barbitúricos y anfetaminas y descargas eléctricas al cerebro. Lo cual lo único que causo fue dejar a las personas con daño cerebral. (Millan, 2012)
...