Tema de la mayor parte de la escasa investigación y trabajo sobre los subordinados suele explicar su conducta
Rodrigo FerEnsayo9 de Octubre de 2015
600 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
[pic 1]
Alumno: Araujo Colín Oscar Rodrigo
Materia: Tecnologías de la información en los negocios
Profesor: M. en TIC. Ing. GABRIEL RIANCHO HORTA
Tarea: Reporte de lectura capítulo 4
Liderazgo
Contenido
Introducción:
Tipos de seguidores:
Aislados:
Espectadores:
Participantes:
Activistas:
Incondicionales:
Conclusiones:
Introducción:
La mayor parte de la escasa investigación y trabajo sobre los subordinados suele explicar su conducta en el contexto del desarrollo del líder en lugar del desarrollo del seguidor o erradamente supone que los seguidores son amorfos o son todos iguales.
Desde hace tiempo se necesita que los líderes reconozcan la importancia de comprender mejor a sus seguidores. En este trabajo exploro la evolución entre líderes y seguidores y ofrezco una nueva tipología para determinar las diferencias entre los subordinados.
Tipos de seguidores:
Zaleznik los clasifica en dos grupos de variables, dominación vs sumisión y actividad vs pasividad.
Kellerman, (2008) clasifica a los seguidores de la siguiente manera:
- Aislados
- Espectadores
- Participantes
- Activistas
- Incondicionales
Aislados:
No están interesados en sus líderes, no saben nada de ellos. Su aislamiento tiene consecuencias.
Al no saber nada y al no hacer nada, apoyan pasivamente el statu quo y fortalecen aún más a los líderes que ya llevan la delantera.
Pueden obstruir a sus grupos u organizaciones. Es más probable encontrarlos en grandes empresas donde pueden desaparecer en el laberinto de cubículos, oficinas, departamentos y divisiones.
Espectadores:
Observan pero no participan. Se desconectan de sus líderes y de sus organizaciones. Podrán participar pasivamente cuando esté en sus intereses personales. Su retraimiento también equivale a un apoyo tácito para cualquier cosa o persona que constituya el statu quo. Al igual que los aislados, los espectadores Pueden obstruir al resto del grupo. Pero, a diferencia de los aislados, están conscientes de lo que sucede a su alrededor; simplemente eligen no dedicar tiempo ni esfuerzo ni tampoco el riesgo que a veces implica involucrarse.
Participantes:
Están comprometidos de alguna forma y lo suficientemente interesados como para invertir parte de lo que tienen e impactar En el lugar de trabajo pueden ser eficaces socios junior
Cuando desaprueban lo que hacen sus lideres y ejecutivos o cuando actúan como agentes independientes, la situación se complica.
Activistas:
Son entusiastas, enérgicos y comprometidos. Trabajan arduamente a favor de sus líderes o con el propósito de socavarlos e incluso deponerlos.
Los activistas pueden ser importantes aliados, pero no son numerosos debido a que su nivel de compromiso exige tiempo y energía.
...