ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Reforma De La Ley Orgánica Del Trabajo(Noticias Sobre El Tema)

isoldy18 de Junio de 2012

20.738 Palabras (83 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 83

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. “Colegio Jorbalán”

San Cristóbal – Edo. Táchira

Integrante:

#12 Isoldy Nathaly

Cáceres Vela

C.I.: 24.775.150

San Cristóbal, Abril del 2010

Introducción

El siguiente trabajo es de investigación sobre el proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.

El mismo fue presentado en el año 2009, será aprobado y promulgado el 1º de Mayo de este año. La propuesta es una iniciativa del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

En esta investigación se encuentran las noticias relacionadas con el tema, los cambios y las propuestas presentadas para esta reforma, también las distintas opiniones acerca de los pros y los contras que esta traerá.

Se aspira con estos cambios obtener mejores beneficios para los trabajadores con los cuales puedan gozar de las mejoras que se establecerán en esta nueva ley.

Se tocarán temas como: el de la retroactividad de las prestaciones, jornada laboral; de manera que no se sigan explotando a los trabajadores, cosa que afecta en algunos casos su salud física y mental. Se mejorarán las utilidades y podrán tener mejor disfrute de sus vacaciones.

También está el cuadro comparativo de los artículos de la presente Ley y los artículos a reformar.

Proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT)

Reforma de la LOT incluirá jornada laboral diferenciada

SUHELIS TEJERO PUNTES | EL UNIVERSAL

Jueves 10 de septiembre de 2009 12:00 AM

La reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) incluirá la reducción de la jornada laboral, aunque no para todos los trabajadores el tope será de seis horas diarias y 36 semanales, según informaron integrantes de la comisión que redacta los cambios legales.

"Ese esquema es engorroso y complicado", señalaron fuentes de la instancia.

En las empresas de servicios públicos, de producción continua, de vigilancia y la administración pública existirán otros mecanismos. Aún no existe consenso sobre los mismos, pero las fuentes aseguraron que para estos sectores también se recortará la jornada laboral.

El diputado Francisco Torrealba, quien ni confirmó ni desmintió esta información, señaló que ya la comisión ha redactado 65% del proyecto de ley. No ofreció detalles, pero señaló que allí solo se refieren a la materia que regulará la LOT.

Torrealba expresó que temas como la jornada laboral y la retroactividad de las prestaciones no se han definido.

Sobre este último punto, fuentes de la comisión redactora expresaron que existen varias propuestas, pero que no se ha llegado al consenso sobre una, especialmente por el tema del costo para el Estado.

Las posibilidades que se manejan son volver al viejo esquema, según el cual se calculaban las prestaciones con base en el último salario devengado; o aplicar un mecanismo mixto que mantendría el cálculo con el salario promedio, pero agregaría un bono anual de 15 días de antigüedad basado en el último sueldo devengado.

En lo que respecta a los consejos de trabajadores, cuya creación no estaba asegurada, según reconoció hace poco el diputado Osvaldo Vera, las fuentes de la comisión dijeron que las instancias van, pero en un formato que garantizará que los consejos no estarán por encima de los sindicatos.

Por otro lado, informaron que el tiempo de prescripción de los casos laborales referidos a salarios, prestaciones o retiro por enfermedades ocupacionales aumentará a 10 años, mientras que los casos ordinarios caducarán a los dos años.

Revisarán informe de reforma a la LOT

SUHELIS TEJERO PUNTES | EL UNIVERSAL

Sábado 12 de septiembre de 2009 12:00 AM

El próximo martes la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional tiene previsto discutir el informe de la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT).

La Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) reportó que el presidente de la instancia parlamentaria, Óscar Figuera, señaló que los cambios se centran en el regreso a la retroactividad de las prestaciones, pero no detalló el esquema a definir en la reforma.

Otro cambio incluido es la ampliación de las vacaciones y de las utilidades, de acuerdo con lo dicho por Figuera.

Integrantes de la comisión redactora de la LOT indicaron que las modificaciones también apuntan a que Venezuela se ponga al día con los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, referidos a la libertad sindical y al derecho a la convención colectiva.

En el primer caso las fuentes señalaron que se concretará en la ley que el Consejo Nacional Electoral o cualquier otro órgano del Estado no puede tener injerencia en las elecciones de las organizaciones sindicales.

Por el lado del convenio 98 de la OIT, los consultados dijeron que se definieron las vías para resguardar el derecho al contrato colectivo.

La reforma a la LOT, además, incluirá la reducción de la jornada laboral, pero se aprobarán diferenciadas, dependiendo de la actividad

PCV: “El trabajador debe ser fijo desde su primer día de labor” sin período de prueba

Autor: La Voz el Lun, 28/09/2009 - 11:45.

Ley Orgánica del Trabajo

Oscar Figuera

Partido Comunista de Venezuela

Política

INFORME21.COM

La propuesta de nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT) es una iniciativa del Partido Comunista de Venezuela (PCV), y estamos considerando que el modelo de rotación e inestabilidad de los trabajadores que se observa actualmente en el marco de un llamado período de prueba de tres meses, debe ser eliminado y considerarlos fijos desde el primer día laborado. Así se desprende de las declaraciones dadas por el diputado Oscar Figuera, presidente de la comisión de desarrollo social e integral de la Asamblea Nacional (AN).

Figuera, también secretario general nacional del PCV, señaló que esta propuesta es sólo un aporte, “que no sabemos si será o no aceptado, pero no existe duda que se vislumbra como parte del debate a iniciarse esta semana”. “Bajo este viejo sistema de contratación a tiempo determinado, como período de prueba de tres meses, el trabajador no tiene ningún tipo de protección desde el momento que se inicia en una empresa o entidad pública, por lo que debe considerarse personal fijo una vez se inicie la relación laboral”.

Con respecto a los primeros pasos que se están dando en el seno de la AN, señala que “debemos partir por afirmar que hemos iniciado el proceso de redacción de lo que sería el anteproyecto que será sometido a consulta nacional. Venimos este año de un debate público y hemos recabado mas de 4 mil propuestas, observaciones y planteamientos en las diversas regiones y estados del país, por lo que designamos una Comisión Especial técnico jurídica, que está ya elaborando un trabajo que recoge todos los principios constitucionales, y aspiramos aprobarlo en el transcurso de esta semana que viene, para hacerlo público y luego someterlo a debate nacional”.

“Ninguna Ley puede estar al margen de la Constitución, la LOT desarrolla principios constitucionales; la actual es pre constitucional data de 1997; y una de las tareas de esta comisión especial es la adecuación de este proyecto de normativa legal a la Carta Magna, que en la transitoria 4, numeral 3, ordena a la AN recuperar el sistema de prestaciones sociales anterior a lo que determinó en 1997 la famosa tripartita del gobierno del ex presidente Caldera en detrimento de los trabajadores, por lo que esta nueva LOT considerara como tabulación el último salario del trabajador”. Es importante, destacar, señala Figuera, que las leyes no son retroactivas, y que el nuevo régimen de la LOT empezará a regir a partir de su aprobación.

Con respecto a las jornadas de trabajo, destaca el parlamentario nacional que es otro tema de debate profundo, “estamos hablando de transformar la sociedad venezolana y el trabajo es una herramienta fundamental para esta transformación, por lo que se demanda una mayor productividad en la jornada y en el avance científico técnico”.

Asimismo, señala que estarán en discusión las distintas propuestas de los regímenes especiales, “por ejemplo que los vigilantes no sigan trabajando la actual jornada, sino que sea igual a la de los demás trabajadores, a este caso se deben sumar los y las conserjes. No hay un planteamiento en el seno de la AN de que la jornada debe rebajarse a 36 horas semanales, no está planteado así en esos términos, pero a lo mejor surge en el debate nacional”. “El debate no será sencillo, es parte de la discusión ampliar los lapsos de prescripción de las jornadas para los reclamos de los trabajadores, así como se prevé sanciones para los patronos y funcionarios que violen la Ley, tanto empleadores públicos como privados”.

Dice Figuera, que se ventilan sanciones diversas que van desde multas tabuladas según la Unidad Tributaria, “no como ahora que son irrisorias, hasta sanciones administrativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com