Trabajo adulto a la vejez
camila.m.mPráctica o problema29 de Septiembre de 2015
520 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
Trabajo adulto a la vejez
Nombres: Deysi Toledo
Camila Momberg
Importancia de las relaciones de pareja y establecimiento de la familia en el ciclo vital de un individuo.
Sin duda alguna, las relaciones que las personas realicen a lo largo de su desarrollo tienen una gran importancia en lo que respecta a su ciclo vital.
Entre las relaciones más relevantes podemos encontrar:
Amistad.
Los amigos son una relación determinante en el desarrollo de un individuo. A lo largo de la vida nos defienden del estrés que podamos tener y nos dan alegría.
Elección de los amigos
Los amigos por lo general se eligen por sus características, como el afecto y el humor, que los hacen buenos compañeros, confidentes y dignos de confianza y apoyo.
Los amigos son cruciales particularmente en la adultez temprana, sobre todo para aquellos que no están en pareja. En esta etapa de la vida, las obligaciones familiares son mínimas, puesto que pocos de ellos tienen esposa/o, niños dependientes o parientes ancianos. En cambio, tienen amigos.
Parejas.
En la actualidad, las parejas prefieren contraer matrimonio más tarde y se divorcian más a menudo que generaciones anteriores. Sin embargo, la mayoría de los evolucionistas creen que están posponiendo el matrimonio, no abandonándolo. La tendencia hacia un matrimonio tardío se puede reflejar claramente en el caso de los Estados Unidos.
Cabe recalcar que en lo que respecta a la relación amor-casamiento, esta depende de las culturas en particular. Por ejemplo: existen culturas en las que son los padres quienes arreglan los matrimonios de los hijos.
Esperar para casarse hasta que el amor y la maduración se alineen puede también aumentar las expectativas y aplazar el matrimonio para más adelante.
Pasión, intimidad y compromiso
Pasión: se da de forma más evidente en las etapas tempranas, en lo que se conoce como enamoramiento, que se caracteriza por la excitación, éxtasis y euforia. Cuerpo y mente, hormonas y neuronas, se activan por completo.
Intimidad: hace referencia a conocer bien a alguien, compartir los secretos y el sexo. Este paso de la relación es recíproco, cada parte gradualmente va revelando más de sí misma y acepta más revelaciones de la otra.
Compromiso: el compromiso lleva tiempo. Va creciendo de forma gradual a través de las decisiones de estar juntos, el cariño mutuo y el compartir las posiciones.
Cabe recalcar que tanto para los hombres como para las mujeres, los hijos agregan estrés a la relación pero también hacen más difícil la separación.
Familia.
Evidentemente el matrimonio ya no es lo que solía ser: un arreglo legal y religioso que las parejas buscaban para la expresión sexual, el preludio legítimo para poder tener hijos, y una fuente de intimidad y sostén para toda la vida.
Desde una perspectiva evolutiva, es notorio que el matrimonio evoluciona en el tiempo, algunas veces se mejora y en otras empeora. Algunos de los factores que conducen a una mejora del matrimonio son: una buena comunicación, el crecimiento de los niños, cambios financieros y la madurez.
En general, mientras más jóvenes son las parejas, tienen mayor posibilidad de separarse. Esto puede ser a causa de que, como plantea Erikson, cuesta establecer la intimidad hasta que la identidad esté asegurada.
...