Trastorno de ansiedad en la infancia
Luz del CarmenResumen27 de Enero de 2022
796 Palabras (4 Páginas)115 Visitas
Trastorno de ansiedad en la infancia
El Trastorno de ansiedad es muy común en los niños dadas las circunstancias que vivimos actualmente. Está alteración se manifiesta en la manera en que los niños establecen sus interacciones con su entorno. Debido a esto es importante identificar oportunamente este tipo de situaciones e intervenir a través de técnicas y procedimientos terapéuticos efectivos en edades tempranas. Durante la intervención psicológica es necesario fomentar una interacción estructurada que le permita al niño expresar sus sentimientos y creencias.
Es importante darles herramientas a los niños para poder controlar su ansiedad ya que esto les ayudará para utilizarlo por el resto de su vida.
A continuación, les comparto técnicas las cuales ustedes pueden practicar con ellos para ayudar a manejar mejor la ansiedad
Aprender a respirar: La respiración lenta y profunda facilita la reducción de la ansiedad. Puedes ayudar a tu hijo a practicar esto, guiándole para que se imagine cómo el aire viaja entrando por la nariz, pasando por la tráquea, y llegando al vientre, el cual se hincha como un globo. Puedes ayudarte de vídeos de Youtube en los que se explica cómo realizar esta respiración diafragmática. Otra manera de relajarse es alternativamente tensar y relajar los músculos alternativamente. En este caso puedes enseñarle a través de escenas divertidas, como, por ejemplo, apretar las manos fuertes como si estuvieras exprimiendo limones, tensar los músculos de la cara para intentar espantar una mosca que se ha posado sobre su nariz, o apretar los músculos de los hombros y cuello al imaginar ser una tortuga que esconde su cabeza dentro del caparazón.
https://www.youtube.com/watch?v=tXK3D3QYqWE
https://www.youtube.com/watch?v=o9uaRmHiAwc
Mindfulness es una técnica de meditación que consiste en observar la realidad en el momento presente, sin intenciones de juzgar y con plena apertura y aceptación. Existen diversos videos en YouTube, aquí les dejo unos ejemplos.
https://www.youtube.com/watch?v=hxVSlAgyWJ0
https://www.youtube.com/watch?v=p-UMZmA80ME
https://www.youtube.com/watch?v=J2m56TQoZlM
Identificar los pensamientos negativos. Puedes orientarle para que encuentre y asimile a un personaje o dibujo este tipo de pensamientos. En este sentido, por ejemplo, los pensamientos negativos puede ser hormigas que aparecen de repente y dicen cosas como “me va a salir mal”, “te vas a caer”, “todo me sale mal”… que nos ponen muy nerviosos. Anímales a que te expresen estos miedos y háblalo con ellos. Podéis dibujar a esas hormigas con pensamientos negativos. Ayúdale a producir el pensamiento alternativo como, por ejemplo, “si sigo practicando, me saldrá cada vez mejor”, “todos nos equivocamos y cometemos errores, puedo aprender de ellos y hacerlo mejor la próxima vez”. Esto dará más confianza a tu hijo y reducirá su ansiedad. Además, saber que puede contar contigo para expresarse libremente le enseñará algo muy valioso, todos somos vulnerables y eso no significa ser débil.
Película de Disney Luca
https://www.youtube.com/watch?v=XNIobnCWrdA
Estrategias de exposición. La ansiedad tiene un importante componente fisiológico, esto es, sensaciones corporales generalmente muy desagradables para quien las padece. La exposición a estas sensaciones, aunque suene paradójico, facilita la interrupción de la escalada de la ansiedad. Por ejemplo, para un niño que informa de la falta de aire debido a la ansiedad, podemos pedirle que se siente con su padre y juntos contengan la respiración. El objetivo es que el niño identifique los síntomas físicos de la ansiedad, pero en ausencia de la percepción cognitiva de miedo y pánico. Aunque a los adultos también nos genere angustia ver a un niño sufriendo ansiedad, y lo que nos sale espontáneamente es protegerlo y facilitar el escape de esa situación, debemos tener presente que la exposición siempre va a ser mucho mejor para ayudarle que la evitación. Por ello les recomendamos que se muestren más cercanos, cariñosos y firmes a la hora de alentar a tus hijos a enfrentar y trabajar con sus miedos.
...