ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIOLENCIA PSICOLÓGICA, SEXUAL Y FÍSICA HACIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Carlos.E EvangelistaDocumentos de Investigación13 de Junio de 2021

582 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

VIOLENCIA PSICOLÓGICA, SEXUAL Y FÍSICA HACIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

La violencia doméstica, y en especial la violencia contra niñas, niños y adolescente, parece haberse convertido en un fenómeno de grandes proporciones en nuestro país, y de otros países de nuestro entorno sociocultural. En el Perú, según el Sistema de Registro de Casos de los Centros Emergencia Mujer  - Programa Nacional AURORA, durante el periodo enero – octubre, se atendió un total de 78 844 casos[1] relacionados con violencia psicológica, física y sexual de los cuales para el mismo periodo 24 267 fueron menores de edad entre 0 a 17 años, representando el 31 % del total de casos de violencia.

Cabe indicar que no se cuenta con información para los meses de abril a junio del presente año, toda vez que en cumplimiento con el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, en Estado de Emergencia Nacional, durante la cuarentena obligatoria no funcionaron los CEM, sino los Equipos Itinerantes de Urgencia aprobado con Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 20-2020.MIMP-AURORA-DE.

[pic 1]

Fuente: REGISTRO DE CASOS CEM- AURORA

De igual forma, según sexo el 70% de niñas y adolescentes mujeres sufren alguna forma de violencia psicológica, física o sexual. Existiendo una diferencia de 32 puntos porcentuales respecto a los casos de violencia relacionados en niños y adolescentes varones a nivel nacional.

[pic 2]

Fuente: REGISTRO DE CASOS CEM- AURORA

Por otra parte, el departamento con mayor incidencia y prevalencia de las diversas manifestaciones de violencia de niñas, niños y adolescentes es Lima[2] (7 582), seguido de Arequipa (2 689) y La Libertad                 (1 737), por lo contrario con la menor cantidad de casos, se registra en Moquegua (127), Madre de Dios (157) y Ucayali (183).

[pic 3]

Fuente: REGISTRO DE CASOS CEM- AURORA

En lo que se refiere a los meses la cantidad de NNA afectados por hechos de violencia psicológica, física y/o sexual en lo que va del año 2020, según el análisis se observa que los casos de violencia de niñez y adolescencia tiene una tendencia creciente desde el inicio del año, registrándose el pasado último mes Octubre, 24 267 casos de violencia en niñas, niños y adolescentes.

[pic 4]

Fuente: REGISTRO DE CASOS CEM- AURORA

El mayor número de casos de niñas, niños y adolescentes registrados por hechos de violencia, en el ámbito nacional; se encuentra en el grupo etario de 12 a 17 años de edad, con un total de 10 869 registros, lo que representa el 45% del total de casos de violencia en niñez y adolescencia.

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

Fuente: REGISTRO DE CASOS CEM- AURORA

Finalmente, la mayor cantidad de casos de violencia en NNA, son de tipo psicológico (10 687), seguido de violencia física (7 173) y por último la violencia de tipo sexual (6 407), en el periodo de enero a octubre del presente año.

[pic 12]

Fuente: REGISTRO DE CASOS CEM- AURORA


[1] Corresponde, Casos Nuevos (Persona que acuden por primera vez a un CEM), Casos Reingresos (Reingresa por un

nuevo hecho de violencia ejercida por otra persona agresora por primera vez), Casos Reincidentes (Reinciden en un

nuevo hecho de violencia por el mismo agresor), Casos Derivados (Hecho de violencia atendido en más de un CEM) y

Continuadores (Retornan al CEM luego de un año por el mismo hecho de violencia).

[2] Corresponde los 43 distritos de Lima Metropolitana y Lima Provincia: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (168 Kb) docx (304 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com