ACTIVIDAD ¿Que entiendes por actividad cotidiana?
pauliiiiPráctica o problema2 de Marzo de 2014
842 Palabras (4 Páginas)328 Visitas
1 ACTIVIDAD:
¿Que entiendes por actividad cotidiana?
Son un conjunto de acciones que realizamos diariamente, que a pesar de no ser trascendentales en nuestro quehacer diario encierran en ellas varios aspectos que se relacionan con las actitudes del ser humano.
¿Cuales son las actividades que realizas cotidianamente como maestro?
Entre al salón y los alumnos se sentaron rápidamente, después de darle los buenos días, pase lista y les pregunte a todos si habían realizado su tarea, los alumnos respondieron al mismo tiempo que si, les pedí que cada uno me trajera la tarea y dejara su cuaderno en la mesa para calificarla, me dedique a revisar cada una de las libretas al ver la pagina donde estaba la tarea le ponía una r de revisado cada trabajo sin fijarse si estaba bien o mal, ya que estaba revisando las libretas una por una me tomo un poco de tiempo revisarlas todas ya que eran muy numerosos los alumnos.
Al terminar de revisar las libretas les pedí a los alumnos que pasaran a recogerlas, los alumnos pasaron a recoger sus libretas un poco inquietos, les dije que se tranquilizaran, los alumnos se calmaron un poco, pero al regresar a sus lugares seguían inquietos, el
al ver que los alumnos se estaban inquietando cada vez mas les dije con voz enérgica, saquen su libro de español, los alumnos al escucharlo sacaron su libro, algunos niños le dijeron que un niño no había traído su libro.
Para que realizaran la actividad les explique el tema del libro muy detalladamente para que los alumnos lo comprendieran mejor, cada vez que se percataba que alguien no estaba prestando atención le llamaba a la atención con voz fuerte, al terminar de explicar el tema, les pedí que realizaran una actividad del libro y que al terminar se los entregaran para calificarlos y que lo hicieran rápido por que tenían que hacer otras actividades.
Cuando algún niño terminaba la actividad me la llevaba para que la viera, revisaba la actividad y si veía algo que estaba mal le decía al alumno que regresara y que revisara la parte en la que estaba mal y que lo arreglara para que se la pudiera calificar, cuando me entregaban la tarea correctamente se las calificaba y les pedía que se sentaran hasta que los otros terminaran , al ver que algunos alumnos no terminaban su actividad les dije que los que no habían terminado que lo terminaran después, que tenían que pasar a la siguiente actividad y tenían que terminarla para poder salir al recreo.
Los niños se apuraron para hacer la siguiente actividad para que pudieran salir al recreo, al sonar la chicharra que anunciaba la hora del recreo, me pare en la puerta y les pedí que le enseñaran su trabajo para que tuvieran derecho de salir al recreo.
La mayoría lo había terminado pero unos pocos no alcanzaron a terminarlo, así que no deje que salieran al recreo y les pedí que se quedaran en el salón hasta que lo terminaran.
Mientras los alumnos salieron al recreo salí y deje a los alumnos que no habían terminado su actividad dentro del salón, regrese a su salón a revisar los trabajos que los alumnos le habían dejado antes de irse al recreo y a vigilar a los que no lo habían terminado, un alumno termino su actividad y me la entrego de esa forma pudo salir al recreo, mientras que los otros no se la entregaron y por lo tanto no salieron.
Cuando termino el receso proseguí con las otras materias que tocaban ese día, siempre comenzaba cada tema con una introducción y proseguía con actividades relacionadas con el tema y actividades que se encontraban en el libro.
Tal vez mi actitud hacia ellos fue muy estricta, cuando algún alumno estaba jugando o estaba distraído les llamaba con frecuencia la atención, siempre me mantuve estricto ante la clase pero desarrollaba bien los temas que explicaba de
...