ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE PELÍCULA: BLISS - EL AMOR ES EXTASIS (1997)

jiwsEnsayo1 de Diciembre de 2019

850 Palabras (4 Páginas)5.016 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

ANÁLISIS DE PELÍCULA: BLISS - EL AMOR ES EXTASIS (1997)

SEXUALIDAD HUMANA


7°A
Lic. Psicología

Mtra. Silvia Gómez Gómez

Kathia Alejandra Saucedo Gracia[pic 2]

BLISS - EL AMOR ES EXTASIS (1997)

La película aborda como tema central el trauma de un abuso sexual y sus consecuencias

Desde mi punto de vista explora varios temas de la psicología en relación a las repercusiones en la mujer del abuso sexual incestuoso de un padre, la posición del hombre en relación a la sexualidad y cómo el crecimiento psicológico de la niña maltratada es posible cuando hay un cómplice, papel que representa su marido.

A lo que noto en dicha película es que  no se centra en el problema de la pareja si no en la búsqueda de solucionar el mismo. A la protagonista se le describe con trastorno de personalidad limite, pienso que a consecuencia de esto ella sufre de inestabilidad emocional severa y una obsesión por matar plagas e insectos que ni siquiera existen.

Cuando su marido, Joseph, utiliza técnicas que le aconseja Baltasar, su terapeuta sexual, emerge una memoria reprimida sobre el abuso recibido a manos de su padre. El trauma se estructura en un momento preciso, y aparece como síntoma en actos que aparentemente no tienen lógica.

Cuando el desarrollo del ser no se completa produce algunos fenómenos que se pueden observar en la película. Como cuando necesita cerciorarse de que él está a través de llamadas continúas a su trabajo. Si su marido no responde, ella se queda dividida. Por lo tanto ella no puede producir la unión del ser tras el quebrantamiento porque la ausencia de él significa para ella la ausencia de reflejo de sí misma pero a mi punto de vista lo que si le produce es un estado de angustia y de vacío existencial.

Para mí la película postula que el sexo consciente con los ojos abiertos cuyo objetivo es el éxtasis, puede curar el inconsciente. Sin embargo lo que hace este procedimiento en el film es que emerjan los recuerdos traumáticos que enferman aun más a la protagonista.

La forma en la que la película nos deja ver como emerge el trauma es muy parecido a la catarsis en psicoanálisis, que sucede cuando algo inconsciente se hace consciente. Hago  énfasis al psicoanálisis ya que podemos ver de cierta manera que María se debate entre el amor por su padre y lo que a través del abuso sexual simbolizó como traición de su confianza.

Por lo tanto María se ve afectada por la dificultad de simbolizar esta contradicción generándole un temor a ser amada a raíz de esa traición y frigidez.

En este hecho hago mención del primer modelo de Freud ya que el describe el trauma como: ‘’Lo que une un acontecimiento reciente con un evento anterior’’ a mi punto de vista de esta manera se conseguiría despertar la potencialidad traumática del recuerdo

A su vez quisiera mencionar que nos deja observar que el trauma se desarrolla en el momento en el que se vuelve posible la simbolización del evento traumático, en pocas palabras aquí lo traumático es la propia pulsión, lo que se vive a través del cuerpo.

Para la protagonista es la relación sexual con su marido quien utiliza técnicas sexuales lo que le hace que aparezca el recuerdo traumático. El sometimiento y dependencia de ella hacia su marido incluso cuando el quiere ayudarla lo entiendo como una búsqueda inconsciente de la repetición del trauma.

Podemos observar también que era la represión de la pulsión lo que mantenía a esta mujer en ese estado esto se produce cuando un placer se convierte en un displacer.

Es decir; en este caso ella quiere por amor identificarse a el pero cuando llega este momento en el que pudiese ocurrir se produce el paso anteriormente mencionado (ir del placer al displacer) a causa de la alineación que pudiera causar la identificación. Yo pienso que esto es así porque en la teoría psicoanalítica en el inconsciente sólo hay un significante: el falo. Y al existir solamente un significante para los dos sexos no hay relación sexual sino actos sexuales y es en este punto donde ocurre la represión de la pulsión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (173 Kb) docx (70 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com