ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia

SissiCardenas1 de Octubre de 2014

669 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

Los adolescentes, ¡Son problemáticos! ¡uff, son groseros, sin límites y sobre todo irrespetuosos! ¡La edad de la punzada! Estos son algunos de los comentarios que se suelen oír día a día en todas partes. En realidad ¿Sabemos lo que implica la adolescencia? ¿O solo creemos que sabemos que es? Pero más importante aun ¿Sabemos comprender a nuestros adolescentes?

La adolescencia es una etapa de la vida por la que todos pasamos (aunque algunos querríamos olvidarnos de esa época), es una etapa de cambios constantes y rápidos. Esta etapa es parte del ciclo de la vida de cada individuo, es un tiempo crítico, de autodescubrimiento, donde se ponen en tela de juicio todo lo conocido y se busca la verdadera identidad de cada uno.

Si se analizan las raíces de la palabra adolescencia, estar proviene del latín adolescere, que significa crecer o madura. Es por ello que para algunos autores como Cortellazzo y Zolli (2004), y Vinaccia, Quiceno y Moreno (2007) mencionan que es una etapa en donde hay retos y obstáculos significativos en los que el adolescente se va enfrentando al desarrollo, en primera instancia, de su identidad, de su necesidad de conseguir la independencia de la familia manteniendo al mismo tiempo la conexión y pertenencia al grupo. Enríquez, J. F, Lira, G.L, Balcázar, P, Bonilla, M. P & Gurrola, G. M (2009)

La familia siempre estará con los suyos en todas las etapas; niños, adultos, ancianos. Como todo individuo se tiene un ciclo de vida que seguir nacer, crecer, reproducirse y morir.

En la etapa de la adolescencia es donde se tienen varios cambios en lo social, psicológico y lo familiar, como se sabe la familia en la etapa de la niñez es muy importante pero al momento de llegar a la siguiente etapa para los jóvenes no son muy importantes. Los conflictos constantes en el núcleo familiar es algo que se llega a destacar notablemente.

Debe quedar claro que no todas las personas son iguales, por consiguiente, el clima familiar es distinto en cada una de estas. Hay familias con un buen ambiente familiar, otros con muchos conflictos y por último hay algunas con el ambiente cambiante.

Las relaciones en la familia dependerán de la comunicación que se tienen y en cuanto a los conflictos si se expresan abiertamente y de la clase de expresiones manifestadas.

Antes el control paterno era autoritario, se creía que el ambiente entre ellos era calmado y pacífico pero dentro se podía tener resentimientos ocultos y latentes. Ahora se tiene una educación más democrática, se puede observar que las inconformidades se expresan sin ocultamientos.

Es muy común ver a un adolescente quejarse de cómo sus padres lo sobreprotegen y comparar los siempre con los padres de sus amigos. Esto crea un círculo vicioso en las relaciones entre el adolescente y sus padres:

El adolescente se siente rechazado, esto provoca una conducta inaceptable y otras conductas perturbadoras, que al final nos lleva al rechazo por parte de los padres y se vuelve un círculo vicioso que se repite indefinidamente.

Según Elizabeth B.Hurlock los factores que afectan el ambiente familiar donde viven los adolescentes, son los siguientes:

1. Comprensión mutua

2. Conflictos acerca de la autonomía

3. Valores conflictivos

4. Actividades compartidas

5. Control paterno

6. Relaciones conyugales

7. Hogares disueltos

8. Tamaño y composición de la familia

9. Invasión del hogar por extraños

10. Status socioeconómico de la familia

11. Ocupaciones de los progenitores

12. Conceptos sobre los roles en la familia

13. Favoritismo

Para que todos estos factores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com