ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los alumnos de la escuela secundaria son adolescentes y no sólo estudiante

getzyTrabajo17 de Septiembre de 2014

595 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 1. Los alumnos de la escuela secundaria son adolescentes y no sólo estudiantes.

Una vez realizada la lectura titulada “G. Stanley Hall: Profeta del Naturalismo” te habrás dado cuenta que las investigaciones que realizó Stanley Hall tenían el propósito de saber más acerca de los niños y de los jóvenes. Ese interés le sirvió para fundar una corriente pedagógica basada en el conocimiento de los sujetos.

La presente actividad consiste en que des respuesta a la siguiente interrogante:

¿Qué repercusiones tiene para la enseñanza y el aprendizaje en la escuela secundaria considerar a los alumnos como adolescentes y no sólo como estudiantes?

Tiene varias, quizás las más importantes sean entre otras:

Considerar los impulsos naturales de los jóvenes como factor de motivación para alcanzar aprendizajes esperados, con una guía y conducción acertada al propiciar el afloramiento de los mismos en diversas actividades y tareas que le sean atractivas, afines.

Otra es que la planeación y por ende las secuencias didácticas se adecuen a las propias necesidades del adolescente y no de forma viceversa, lo cual aporta la posibilidad de moldear su pensamiento para que adquiera el hábito de la disciplina, el análisis y en parte la síntesis de los contenidos.

En la evaluación de los desempeños ya que al partir del adolescente y para el adolescente, podemos ser más objetivos para evaluar sus habilidades, sus destrezas y sus conocimientos. Crear o propiciar las condiciones de su saber, su hacer y su ser de forma más pertinente y acertada.

Al considerar al estudiante en su entorno de adolescente se está considerando su particular forma de visualizar el mundo que le rodea y como reaccionará ante cada estímulo que el mismo le exponga. Lo que posibilita el establecer una enseñanza que aliente su maduración de acuerdo a esa particular naturaleza del adolescente.

Ensayo. La obra de G. Stanley Hall

En el presente escrito se mostrara parte de la vida y obra de G. Stanley Hall (Ashfield, 1844 Worcester, 1924) psicólogo y pedagogo estadounidense que destacópor sus estudios sobre la inteligencia, la psicología infantil y juvenil, así como haber sido el introductor en los Estados Unidos de la moderna psicología experimental. Fue un pionero de la psicologíacon muchos estudios en diversas ramas que lo llegaron a ser uno de los mas influyentes educadores en la formación de la educación secundaria. Stanley Hall se centró en el campo de desarrollo del niño,y sus etapas de crecimiento físico y emocional, exponía teorías acerca de la niñez y la adolescencia, los instintos la religión y el desarrollo humano. Un buen lector con conocimientos relacionadoscon los de Darwin.

Publicó 14 libros y mas de 400 publicaciones en los cuales se destacan ideas importantes que mostraban parte de su ideología centrada en la etapa de la niñez a la adolescencia,hablaba de la psicología genética, de hecho el fue uno de los iniciadores de esta corriente en E.U. la cual estaba centrada en el estudio del niño. En sus publicaciones hacia gran énfasis en laimportancia de estar enamorado de la vida humana, ya que el siendo psicólogo alcanzó a comprender de manera sustancial el comportamiento del niño, infante, joven y adolescente, según el marcaba pautas paradiferenciar etapas en la vida del ser humano en esta temprana edad. Por eso hiso gran énfasis en la estructura del conocimiento en sus diversas etapas y las limitantes que estos tienen. Hiso muchasinvestigaciones. Una de las cuales fue que el cerebro de los 8-12 años está a punto de alcanzar el peso de la edad adulta

El desarrollo histórico de la atención educativa dirigida a los adolescentesfue de vital importancia para la creación de la educación secundaria, tras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com