ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo son los adolescentes de esta época?

aaiko15 de Enero de 2014

781 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo son los adolescentes de esta época?

En este periodo los jóvenes comienzan a constatar muchos cambios entre ellos su estado de ánimo y su sensibilidad y no saben cómo manejarlos, tienen preocupaciones excesivas con su físico y se produce un quiebre en las relaciones interpersonales en las diferentes áreas (familia y amistades) con un marcado afán de independencia que va generando conflictos con los padres

¿Cómo influyen los entornos social y natural en el desarrollo de los niños y los adolescentes?

Las personas producen estímulos de varios tipos que son estímulos de iniciadoras que hace que el niño se interese ya que es un buscador de estimulación, los adultos son los responsables de construir espacios adecuados y agradables para que el niño pueda desarrollarse de acuerdo a su edad, el ambiente que rodean al niño hacen posible el conocimiento y la interrelación. Se puede decir que todo lo que rodea al joven ejercen una influencia en ellos y asi se ven enfrentados a distintos cambios sociales, estimulos y desafíos que generan respuestas necesarias para su desarrollo personal y social.

¿Qué opinión tenían sus padres y otros adultos de los adolescentes?

Tienen una opinión muy distinta a la que se tenía antes de los adolescentes, pues conforme pasa el tiempo el adolescente va adoptando nuevas tendencias y nuevas actitudes a las que un adolescentes de muchos años atrás, eran vistos como unas personas de respeto y un poco más maduros a comparación de la adolescencia que hay hoy en día.

¿Qué aspectos desconoce usted de los niños y los adolescentes?

Ninguno

¿Por qué es importante que los maestros conozcan cómo son los niños y los adolescentes y en particular cómo son sus alumnos?

Porque es importante conocer como es el desarrollo de su alumno, saber cómo es el ambiente social y familiar en el que el niño ha crecido para poder llevar a cabo una práctica adecuada que cumpla con las necesidades educativas de los niños.

BLOQUE III.-

1. El conocimiento del desarrollo de los niños y los adolescentes a través de los

campos de desarrollo:

• Físico y psicomotor.

Los cambios físicos pueden ser menos obvios durante la primera infancia que durante los tres primeros años de vida pero son, avances dramáticos en el desarrollo de las destrezas motrices e intelectuales.

Los cambios en la apariencia de los niños pequeños reflejan algo de los importantes desarrollos internos, estos cambios coordinados por el cerebro y el sistema nervioso que están madurando, permiten la proliferación de las destrezas motrices de los músculos gruesos ( caminar en línea recta y saltar en un pie) y finos (letras toscas y doblar una hoja).

• Cognitivo y del lenguaje.

El desarrollo cognoscitivo es el proceso en el cerebro que permite que el niño y el adolescente se apropien de una realidad en representación mental. De los cero a los dos años el niño entra en una etapa donde le da uso al pensamiento mediante la imitación ahí también entra la memoria donde le va a ir dando reconocimiento a ciertos objetos. Entre los dos y siete años el niño comienza a darle uso especial al lenguaje utilizando un pensamiento lógico en forma simbólica. De los siete a los doce años ya tiene un pensamiento mas científico y en la adolescencia ya va a utilizar la formulación utilizando un pensamiento abstracto.

Así el lenguaje como tal va a ser el que se expresa de manera corporal y gestual en los primeros años, de ahí sigue la comprensión , conforme pasa el tiempo empieza a realizar un pensamiento concreto donde lo va a llevar a la interiorización del habla pensando en palabras para ordenar su mensaje.

• Afectivo y social.

Se pueden destacar tres aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com