ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adultez Temprana Y Media

debanyflores30 de Noviembre de 2014

790 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

Bueno les voy hablar del desarrollo psicosocial de la adultez emergente, tomamos en cuenta que la adultez temprana nos ofrece una moratoria, un tiempo de espera, sin las presiones del desarrollo y con libertad para experimentar diversos papeles y estilos de vida. En esta etapa veremos un recentramiento en la persona adulta ya que es donde pasa por tres etapas de responsabilidad y en tomas de decisiones muy importantes para el adulto mayor, estas tres etapas primeramente nos habla de que empieza a crecer las expectativas de autoconfianza con la familia de origen, segundo nos habla de que encontramos la presencia de actividades temporales como algún deporte o una actividad en casa, por tercero y no menos importante donde el adulto ya es independiente con los hijos o su pareja. Seguimos con el desarrollo de las relaciones adultas con los padres aquí nos habla que no por ser adultos emergentes no necesitan a sus padres al contrario aun los necesitan por la aceptación y el apoyo que deben de tener en especial para la educación de sus hijos y para que tengan éxito es sus papeles de padres, también hablaremos de los enfoques de la personalidad del adulto emergente, depende de la edad van a tener cambios de una secuencia definida como intimidad frente al aislamiento donde el adulto establece vínculos sólidos con amigo, parejas amorosas con la finalidad de no sentirse solos, tareas de desarrollo que sirve para lograr tener una sana adaptación a cada una de sus etapas de vida. En el modelo del momento del los eventos nos comenta que dependiendo del curso del desarrollo depende del momento en que ocurre ciertos eventos en la vida de las personas, concretan en hechos como el matrimonio la paternidad o hasta el nacimiento de nietos. En los modelos de rasgos se enfocan en atributos emocionales, temperamentales, conductuales hasta mentales. En los modelos tipológicos aquí identifican tipos o estilos generales de la personalidad en el adulto como resiliencia del yo que es la capacidad dinámica para modificar el nivel del control de yo en respuesta a medio ambiente o contexto de ello, control del yo que viene siento autorregulación de los impulsos ósea el control del mismo.

En cuestión de las bases de las relaciones intimas nos encontramos con la amistad aunque las amistades en este periodo son estables y que empiezan a mudarse o a morir, aun así a pesar de la distancia esas amistades son muy durables y tomas como pariente ficticio a esto nos referimos con que los consideran y actúan como miembros de la familia, al contrario los adultos solteros dependen mas de los amigos para satisfacer sus necesidades sociales. En el libo nos comenta que las personas con amigos tienen un sentimiento de bienestar. Según la teoría triangular del amor postula que depende de equilibrio de tres elementos: intimidad, pasión y compromiso, en ellos como la intimidad el elemento emocional incluye autorrevelacion, lo que lleva a la calidez y confianza, también la pasión donde el elemento motivacional se basa en impulsos internos que traducen la estimulación fisiológica en deseo sexual, y por último el compromiso donde el elementos cognoscitivo es la decisión de amar y quedarse con el ser amado.

A continuación hablaremos de desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez media. En cuestión de los cambios físicos nos encontramos con los funcionamientos sensoriales y psicomotriz, como presbiopia que es la perdida de los ojos para enfocar los objetos cercanos, la miopía donde ahí vista de cercas, presbiacursia donde se pierde progresivamente el oído relacionada con la edad, metabolismo basal que es el consumo de energía para mantener las funciones vitales con ayuda. En cambios estructurales y sistémicos nos encontramos con la capacidad vital que es la cantidad de aire que puede inspirarse y expirarse luego de una inhalación profunda, nos comentan que esa puede ser afectada cuando el adulto consume tabaco, alcohol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com