ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agresividad Y Violencia En Los Jovenes

yadylee31 de Octubre de 2012

600 Palabras (3 Páginas)1.771 Visitas

Página 1 de 3

Agresividad y violencia en los jóvenes

La violencia y agresividad en los jóvenes es uno de los males más visibles en la actualidad. A diario podemos ver como en los distintos medios noticiosos se reseña la violencia juvenil en hogares, escuelas y en la comunidad en general. Muchas estadísticas señalan a los adolescentes y jóvenes adultos tanto victimas, como perpetradores de la violencia. Los delitos y crímenes que involucran jóvenes van en aumento. La violencia juvenil afecta a víctimas, familias y amigos. Con ella trae muerte, enfermedad, discapacidad, o sea, afecta totalmente la calidad de vida.

Podemos decir que la violencia en los jóvenes aumenta los servicios de salud y asistencia social. Los jóvenes reducen la productividad y tal parece que sus expectativas de vida son cortas. Este problema viene de la mano de otros problemas. Los jóvenes violentos muchas veces son desertores escolares y abusan de las sustancias controladas. Son imprudentes en las carreteras y arriesgados en las relaciones sexuales, por lo tanto, son más propensos a accidentes y enfermedades de trasmisión sexual.

La agresividad es una acción o reacción que implica una provocación o un ataque. La agresividad puede aflorar ante estímulos y situaciones que nos afectan, pero las personas tienen que saber manejarla. Una persona que no tiene la capacidad de controlar sus impulsos y permite que su agresividad aflore de manera incontrolable, tiene efectos negativos. La agresividad no solo afecta a la persona, sino que afecta a todos los que los rodean, pues esta persona se satisface con el miedo y la sensación de poder que ejerce sobre los demás. Estos se caracterizan por imponer su punto de vista, razones, sus derechos y solo buscan su satisfacción sin importarle los demás.

La agresividad es sinónimo de violencia y no solo ocurre en acciones físicas, como peleas y golpes, también se ejerce con palabras, gestos y cualquier otra acción que genere miedo, culpa o vergüenza en los demás. El tono de voz puede ser una expresión de agresividad. Un factor importante en el desarrollo de la conducta violenta en los jóvenes es la familia. A falta de vigilancia y supervisión, el castigo físico severo para disciplinar a los niños, son factores predictivos de la violencia durante la adolescencia y la edad adulta. Otra influencia de peso es los amigos que pueden ser positivos o negativos. Por ejemplo, tener amigos delincuentes resulta una mala influencia para el joven.

La violencia juvenil es producto de la sociedad individualista y consumerista. Vivimos en una sociedad donde la competencia por ser el mejor muchas veces se convierte en una guerra. Ejemplo de esto es desde la política repugnante donde se sumergen los pueblos hasta programas televisivos donde se enfrascan en una competencia desleal en su lucha por los primeros puestos en audiencia. Otro caso lamentable es el incremento en los casos de violencia en las escuelas. Estos son un ejemplo más de la decadencia de valores en los que estamos viviendo.

La sociedad necesita romper con el individualismo para poder trabajar con todos los problemas sociales que tenemos, esto incluye la violencia entre nuestros jóvenes.Por otro lado, vivimos en un momento de la historia donde más violencia existe. Falta dialogo, compromisos, no solo de parte del gobierno, sino de la familia de que buscaremos soluciones reales a la violencia y agresividad en los jóvenes. La juventud de hoy vive muy aprisa, es deber de la sociedad velar la dirección que toman. Orientarlos y no dejarlos solos hasta que superen sus distintas crisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com