Ensayo violencia y agresividad
Andreasegura77Ensayo26 de Febrero de 2019
1.089 Palabras (5 Páginas)192 Visitas
De acuerdo con María del Rosario Ayala – Carrillo (2015), La violencia escolar es uno de los tipos de violencia que reflejan la descomposición de la sociedad actual. No es posible hablar de violencia escolar de forma aislada, sin establecer nexos entre lo público y privado, entre comportamientos colectivos e individuales, aspectos familiares y comunitarios; sin aludir a las diferencias de género e historias de vida de quienes agreden o son víctimas, y sin considerar la cultura patriarcal y las relaciones interpersonales. Al interrelacionarse todos esos factores hacen del tema de la violencia un problema complejo que requiere conocer diferentes factores para poder comprenderla y atenderla. (p.493).
Hablando de la realidad que se vivencia en los contextos escolares, la violencia es un tema de actualidad que preocupa a varias personas, no solo del contexto educativo. Sin embargo, una manera de comprender esta realidad; se da por establecer diferencias entre las distintas percepciones que allí interfieren para ser catalogada como violencia escolar. Tal, es el caso de conceptos como: VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD, de los cuales dentro de la realidad inmersa en la que vivimos es un poco difícil comprender el concepto y la línea diferencial que se presenta entre estos.
A continuación procederé a dar a conocer las diferencias que se presentan en cada uno de estos conceptos:
VIOLENCIA: es una acción ejercida por una o varias personas, en donde se somete de manera intencional al maltrato, a la presión, al sufrimiento, a la manipulación y a otras acciones que atentan en contra de la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. No es una manifestación natural sino intencional, la cual va dirigida y en aumento, se abusa del poder; al mismo tiempo que se trata de un producto cognitivo y sociocultural alimentado por los roles sociales, los valores, las ideologías, entre otros.
Se puede inferir, que es una conducta aprendida y con una gran carga de premeditación e intencionalidad que se hace presente como lo mencione anteriormente en el contexto económico y que afecta la integridad psico-emocional, física y de género de sus implicados.
AGRESIVIDAD: pasa a ser una conducta dirigida que busca dañar o perjudicar a otro ser vivo. Sin embargo, para determinar este tipo de conducta es importante contemplar dos aspectos que allí se presentan; tal es el caso del aspecto afectivo e instrumental.
- Agresividad afectiva: esta se refiere a la agresión cometida con el fin de causar un daño.
- Agresividad instrumental: es aquella en la que la conducta agresiva supone un medio para obtener una meta u objetivo, siendo el daño un aspecto secundario de la finalidad.
Cuando hablamos de agresión se debe tener en cuenta que es una acción diligente utilizada como mecanismo de defensa o escape, al mismo tiempo que busca la sobrevivencia. No es una acción intencional. Más bien, es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su nacimiento. Este instinto al ser humano le sirve para estar alerta, defenderse y adaptarse al entorno que le rodea. Como conclusión la agresividad es una conducta bilógica, instintiva y que está regulada en ocasiones por reacciones neuroquímicas. Así como la violencia se hace presente en distintos contextos, en el caso de la agresividad encontramos varios tipos los cuales son: agresividad sexual, agresividad directa e indirecta, agresividad verbal y agresividad física y facial.
Exponiendo lo anterior y estableciendo la diferencia, entre estos dos conceptos, es evidente la presencia de estos en el contexto escolar, siendo la violencia escolar el resultado de la fusión entre estos dos, pues en cada una de las situaciones que se presentan en este espacio, un aspecto lleva al otro. Pues, si bien es cierto; la violencia es un acto premeditado que busca dañar la integridad física y emocional de una persona; la agresividad lo es aún más, esta acción se ejecuta de manera intencionada y consciente cuya finalidad es hacer daño. Es importante acotar que el contexto sociocultural de todo ser humano, en este caso el de las niñas y los niños, influye en las distintas acciones implicadas y presentes en el marco de la violencia escolar.
...