Analisis De Caso
eliudmorales26 de Octubre de 2014
637 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
PSICOLOGÍA IIl SEMESTRE
IBAGUÉ, 2014
Leer un caso clínico alguno de las páginas 209 hasta la 299, escoger uno y realizar su respectivo análisis.
El caso de la tía B., que perdió la mitad de su cuerpo. (Pinel Jhon.p. j. & Audesirk T.2011.p.260)
Ya era hora de ver a la tía B.-en realidad no era mi tía, pero crecí pensando que lo era-.Era la mejor amiga de mi madre. Había sufrido un accidente cerebrovascular en el hemisferio derecho. Mientras íbamos hacia su habitación uno de los estudiantes de medicina describió el caso “Hemiplejía izquierda o parálisis del lado izquierdo “, se me dijo.
La tía B, estaba acostada de espalda, su cabeza y sus ojos vueltos a la derecha.-Betty –la llamé. No tía Betty sino Betty. Yo tenía 37 años: había dejado de llamarla –tía-hacía tiempo-dos años por lo menos-Me acerqué a su cama por el lado izquierdo, pero la tía B no volvió su cabeza ni sus ojos para mirarme.
-Hall-, llamó.- ¿Dónde estás?-
Volví su cabeza suavemente hacía m.Hablamos.Estaba claro que no tenía problemas para hablar, ni perdida de la memoria, ni confusión. Estaba tan lúcida como de costumbre. Pero sus ojos seguían mirando hacia la derecha, como si la parte izquierda de su mundo no existiese.
Tomé su mano derecha y la sostuve delante de sus ojos.-¿Qué es esto?-,le pregunté.
-Mi mano, por supuesto-, dijo en un tono que me dio a entender lo que pensaba acerca de mi pregunta.
-Bien, entonces, ¿qué es esto?-le dije mientras sujetaba su inerte mano izquierda de modo que ella pudiese verla.
-Una mano-
--¿La mano de quién?
-Tu mano supongo-contestó, Parecía francamente perpleja. Puse con cuidado su mano sobre la cama.
--¿Porqué has venido a éste hospital?-, pregunté.
-Para verte –contestó dubitativa. Hubiera dicho que en realidad no sabía que responder.
-¿Se te ocurre algo?-
-no-
-¿Qué pasa con tu mano y pierna izquierda?-
-Están bien –, dijo-¿Y las tuyas –
También están bien-, contesté. No había nada que hacer. La tía B tenía problemas.
Análisis:
En primer lugar para lograr analizar este caso, se debe tener en cuenta la ubicación de la corteza de asociación sensitivomotora que se encuentra en lo más alto de la jerarquía de la misma. Existen dos zonas principales la de la asociación parietal posterior desempeña una función muy importante el cual el sistema nervioso necesita saber la posición inicial de las partes del cuerpo que va a moverse y la posición de cualquier objeto externo con el que va a interactuar el mismo en el espacio : el sistema visual, el sistema auditivo y el somatosensitivo y a su vez una gran parte del output de la corteza parietal posterior se dirige a zonas de la corteza motora las cuales se sitúan en la corteza de asociación prefrontal dorsolateral,a las distintas zonas de corteza motora secundaria y al campo ocular frontal que es una pequeña zona de la corteza prefrontal que controla los movimientos oculares.
Este caso corresponde a un tipo de agnosia somatosensitiva como es la llamada somatoagnosia o autototopoagnosia, la incapacidad de reconocer alguna parte del cuerpo, o falta de conciencia de un paciente neuropsicológico de sus propios síntomas, esta es habitualmente acompañada de negligencia contralateral, afecta solo el lado izquierdo del cuerpo y suele asociarse a lesiones extensas del lóbulo parietal posterior derecho. En la mayor parte las dificultades de respuesta ocurren cuando se trata de estímulos que se localizan a la izquierda a lo que se alude como izquierda egocéntrica se define en parte por cordenadas gravitacionales porque cuando los pacientes en éste caso la tía Inclina la cabeza, su campo de negligencia no se inclina normalmente con la de ella,
...