Analisis De Helen Keller
juullyy26 de Marzo de 2014
845 Palabras (4 Páginas)1.163 Visitas
Caso Clínico De Helen
Helen Keller nació en un apacible pueblo. Cuando tenía meses de edad, padeció una enfermedad que la dejó sorda y ciega. Creció en un mundo de oscuridad y silencio absolutos. Helen era una niña inteligente, pero no podía comunicarse o responder de forma comprensible.
Con el tiempo, sus desesperados padres contrataron a Annie Sullivan para que fuera su maestra privada. Annie tomó el reto de tratar de establecer una relación con esta niña salvaje. Helen parecía disfrutar cuando Annie le permitía sentir y tocar objetos. Después, utilizando un alfabeto especial, escribía el nombre del objeto en la mano de la niña. Sin embargo, éste era un ejercicio frustrante. Helen no parecía entender la relación entre estos objetos.
Los sentidos juegan un papel importante los cuales se tuvieron que explotar al máximo para desarrollar una forma de comunicación eficaz.
Helen no podía tener una comunicación estrecha y cercana con su familia y personas en general sentía una gran frustración y rabia por no poder tener una forma de comunicación, a su corta edad era una niña muy agresiva.
Aunque tuviera estas incapacidades eso no significaba que ella pueda comportase de forma agresiva, sin modales y sin respeto a los miembros de la familia.
Por esta razón su entorno familiar se encontraba de una forma tensa y con problemas familiares en su mayor tiempo debido a que ella demandaba mayormente la atención de sus padres.
Su maestra Annie Sullivan fue un tiempo ciega y aprendió el lenguaje de señas el cual es el que le enseña a Helen atreves del tacto enseñándole palabras escribiéndolas y haciendo señas en su manos para que por medio de la imitación Helen pudiera identificar el significado, primero aprendería por la imitación de movimientos de las letras luego su cerebro podrá asociarlo a un significado.
Annie toma una postura firme y audaz con creatividad y un pensamiento positivo ante su reto a vencer el poder dominar y ganarse la confianza de Helen.
Lo que la maestra hacía para que Helen pudiera hablar era poner la mano de la niña sobre su boca para que sintiera las vibraciones creadas al hablar, Ane permitía que Helen tocara las cosas para así poder deletrear el nombre del objeto en la mano de ella y fue así como aprendió el significado de las cosas.
En cuanto a sus padres la consentían del todo, ya que si no se realizaba lo que ella quería hacia berrinches y se lastimaba. Su madre como la mayoría de todas quería lo mejor para su hija y le entristecía la situación de Helen por una parte estaba de acuerdo con el método de Annie pero por el otro la destrozaba ver como la maestra podía ser tan insensible con ella. Su padre un Capital firme y estricto estaba resignado a que su hija ya nunca podría ser una persona como cualquier otra y que su vida nunca sería normal. Después de intentar por mucho tiempo poder curar a su hija ya agotados y sin esperanzas se dieron por vencido hasta que les recomendaron a Annie en quien tenían muy poca confianza. Poco a poco ellos fueron entendiendo la situación. Con mucho trabajo y mucha paciencia los pares al igual que Helen fueron aprendiendo el lenguaje de las señas para poder comunicarse con su hija.
Por Howard Desacuerdo a la teoría de de las inteligencias múltiples propuesta por Gardner y sus colaboradores en Harvard (Gardner, 1983a, 1999) la maestra Annie contaba con las ocho que mencionaba Gardner, en especial con…
La inteligencia cinestesia: manipulando a Hele en un espacio desconocido para ella.
La inteligencia interpersonal: ella se conocía a ella misma perfectamente y sabía que podía ayudar Helen.
La inteligencia interpersonal: fue capaz de mostrar a Helen su lenguaje para que ella pudiera comunicarse con los demás.
La inteligencia naturalista: uso todos los recursos del mundo natural para
...