ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Pelicula: Mejor Imposible

angelmtz1326 de Octubre de 2013

739 Palabras (3 Páginas)1.469 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como fin, hacer un análisis observacional de las características y sintomatología que presenta un paciente con TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo) en este caso lo haremos basado en la película Mejor imposible, específicamente hablando del Sr. Melvin Urdall (Jack Nicholson) que es el protagonista de la película.

Los aspectos que serán tomados en cuenta en el siguiente análisis, son los observados en clase, y los cuales ya tenemos conocimientos a lo largo de los dos semestres anteriores y parte de este, así como las características tales como: aspecto físico, lenguaje y pensamiento, percepción, afecto, motricidad, cognición e intelecto, impulsividad, fiabilidad, juicio, entre otras.

Así como se mencionara anotaciones en el cumplimiento de los criterios DSM-IV para realizar un diagnóstico de un Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

Aspectos Físicos:

Desde el inicio de la película podemos notar que su apariencia es totalmente impecable, Melvin busca siempre la simetría en color por tanto toda la vestimenta que el usa tiene que combinar perfectamente, esto lo podemos notar durante toda la película. Ahora bien, hablando de la higiene personal que tiene es obsesiva en un muy alto grado, llega a usar tres jabones nuevos, con tal de asegurarse de que sus manos se encuentran limpias. Hablando de la alimentación de Melvin podemos notar que no es una persona desnutrida, ni tampoco deprimida, aunque hay dificultad en las habilidades de socialización, podemos notarlo en la relación que tiene con su vecino de piso, e inclusive con la persona que trabaja en el restaurante donde él siempre va.

Percepción:

El sr. Urdall tiene una percepción de la realidad normal, esto quiere decir que no presenta alucinaciones ni delirios, aunque en su mundo interior se magnifica específicamente la presencia de gérmenes y virus, lo cual podría amenazar su salud.

Lenguaje y Pensamiento:

El discurso de Melvin es totalmente coherente, pero debemos destacar que esto no lo hace racional, debido a que el es poco cuidadoso con los sentimientos de las personas, e inclusive llega a ser agresivo con su lenguaje.

Podemos inferir como tal que el tiene taquisiquia en un nivel menor y que esto hace que debido a las muchas y rápidas ideas que le llegan a su mente, a el le cuesta pensar antes de hablar, lo cual es grave en el sentido de que tiene ideas fóbicas que son muy intolerante, mantiene ideas homofóbicas y racistas.

Motricidad:

En el no podemos hallar que su motricidad se vea afectada, exceptuando los ritualismos que el realiza, pero no es notoria ninguna agitación psicomotriz, ni alguna convulsión.

Cognición e Intelecto:

En este apartado prácticamente no hay perdida de sus funciones, ningún deterioro cognitivo es presentado, una prueba de esto es que el se dedica a escribir novelas.

Tampoco hay una desorientación temporal-espacial, que sea notoria.

Afecto:

Fiabilidad:

Uno de los factores que deja ver que el paciente puede ser de fiabilidad es la coherencia que mantiene durante su discurso, de igual manera este muestra en cierta parte de la película, que tiene disposición para trabajar en su recuperación.

Impulsividad:

Melvin está consciente de su TOC y de las conductas que el realiza, y basado en esto el reconoce las normas sociales y puede adaptarse a estas, aunque en ciertos momentos durante las películas, el tiende a retar estas mismas normas, pero lo hace de manera consciente, más como una inconformidad con dichas normas y no tanto de manera inconsciente.

Juicio:

Melvin esta 100% consciente de su Trastorno Obsesivo-Compulsivo, lo cual nos indica que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com