ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Sugerencias De Actividades De Aprendizaje

aimeehuerta12 de Septiembre de 2014

515 Palabras (3 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de sugerencias de situaciones de aprendizaje

1er Grado: “Aprendiendo a cuidar mi cuerpo”

• Campos Formativos: 1.- Desarrollo físico y salud

2.- Lenguaje y comunicación (lenguaje oral)

• Aprendizajes esperados: 1.- Practica y promueve algunas medidas de seguridad para actuar en el hogar o en la escuela ante situaciones de emergencia: sismos, incendios, inundaciones, entre otros.

Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos.

2.- Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos y eventos haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

Narra sucesos reales e imaginarios

• Situaciones de aprendizaje

Inicio: Se dan a conocer los aprendizajes previos de los niños

Organizar a los niños en semicírculo, el docente comienza la actividad conversando con los pequeños acerca de la importancia que tiene cuidar nuestro cuerpo ante situaciones de riesgo o en emergencias como sismos, incendios o inundaciones, narrar alguna experiencia para que tengan idea de que se trata la actividad.

Desarrollo: El docente invita a los alumnos a participar, pidiendo al grupo que escuchen con atención al compañero que participen proponiendo alguna acción preventiva para que esto no suceda.

La educadora registrará las participaciones y formas de prevención, elaborará carteles apoyándose con ilustraciones de periódicos y revistas con mensajes para aprender a cuidarse.

Conclusión: Hacer planteamientos a los niños para saber si se cumplió la competencia, algo como: ¿Qué opinan de las actividades realizadas? ¿Qué aprendieron de estas situaciones? ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?

• Previsión de recursos: Revistas y periódicos para recortar imágenes, materiales gráfico-plásticos.

Esta planeación cuenta con todas las partes

1er Grado: “Cómo son nuestras familias”

• Campos Formativos: 1.- Exploración y conocimiento del mundo

2.- Desarrollo personal y social.

• Aprendizajes esperados: 1.- Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura, su familia y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones)

2.- Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

• Situaciones de aprendizaje

Inicio: Organizar a los niños en semicírculo y proponer conversas acerca de sus familias preguntando lo siguiente: ¿Qué es una familia? ¿Con que familiares vives? ¿Cómo es tu familia? ¿Qué actividades realizan juntos?

Desarrollo: Organizar a los niños en pequeños equipos y solicitar que cada uno muestra a sus compañeros las fotografías o dibujos de sus familiares. Dando respuesta a preguntas como: ¿Quiénes están en la fotografía? ¿Qué están haciendo? ¿En dónde están?

Que los pequeños intercambien sus comentarios acerca de las características de sus familias, identificando semejanzas y diferencias entre unas y otras. Elaborar un mural sobre “Como es mi familia”” con las fotografías o dibujos, también se pueden incluir mensajes cortos que les gustaría transmitir. Colocar el mural en un lugar visible.

Conclusión: El docente debe promover la reflexión y evaluación con los niños, a fin de identificar lo que aprendieron y las dificultades a las que se enfrentaron: ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gustaría conocer sobre las familias? ¿En que se parecen las familias?

• Previsión de recursos: Fotografías o dibujos de sus familias

Esta planeación cuenta con todas las partes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com