Actividad 5. Analisis de web 2.0 ambiente de aprendizaje
Marisol RUEDA PUENTESTrabajo13 de Octubre de 2016
1.627 Palabras (7 Páginas)452 Visitas
[pic 1]
Maestría en Educación con acentuación en procesos de enseñanza y aprendizaje
Curso
Gestión de ambientes de aprendizaje
Actividad 5:
EVALUACIÓN AMBIENTES DE APRENDIZAJE 2.0
Alumnos:
Gloria Liliana Sierra García
Matricula A01314132
Marisol Rueda Puentes
Matrícula: A01682996
Profesor titular:
Marisol esperanza Cipagauta
Profesor tutor:
Sandra Patricia Parada
Octubre 10 de 2016
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
El espacio físico donde se realiza el trabajo de enseñanza virtual, es en el centro de Diseño y Manufactura del cuero SENA en el municipio de Itagüí Antioquia. No se tiene acceso a más información.
El ambiente de aprendizaje 2.0 usado para el curso de Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se desarrolla sobre la plataforma Blackboard.
Cómo se llegó a la construcción del instrumento de evaluación
La construcción del instrumento de evaluación del ambiente de aprendizaje 2.0 se basó en la literatura sugerida para este trabajo y de trabajos anteriores. Dentro de los aspectos a evaluar están aquellos que se consideran dentro de la Web 2.0 (Cobo, C y Pardo, H., 2007; Morales, 2013), como el uso de la Social Networking, posibilidad de aportar contenidos o de solo navegar a través de los contenidos, la posibilidad de aprendizaje basado en el intercambio abierto, software no limitado a un solo dispositivo, variedad de evaluación, gamificación (Barbera, 2008; Leal, 2010; ) uso de la multimedia, actividades que den primacía al desarrollo cognitivo que permita la valoración y a la opinión.
Los autores trabajados en actividades anteriores y que se tuvieron en cuenta para la elaboración del instrumento de evaluación de un ambiente virtual 2.0 son Barriga, F. (2005); Santoveña, S, (2005); Rodríguez, M; Florez, K; López, M, (2010) que al igual que los autores citados en el párrafo anterior, tienen en cuenta el desarrollo de competencias como autorregulación, pensamiento crítico, trabajo colaborativo y otras estrategias didácticas que motiven el aprendizaje en los estudiantes entre otros temas.
A continuación, se definen los elementos a evaluar en el ambiente de aprendizaje 2.0. y se muestra el instrumento de evaluación para estos ambientes.
Tabla 1. Definición de dimensiones y elementos de evaluación de un ambiente de aprendizaje 2.0
| DIMENSIÓN | DEFINICIÓN | 
| CONTENIDO | |
| Actual | Contenidos vigentes | 
| Relevante | Importantes para la formación del estudiante, ayudan a resolver problemas y a generar ideas innovadoras. | 
| Claro | Claridad en la redacción, entonación. | 
| Accesible | Los recursos que muestran el contenido son fáciles de obtener | 
| Diverso | Material que muestra el contenido diverso, de diferentes tendencias, fuentes o posiciones teóricas. | 
| Suficiente | El contenido tiene varias fuentes de consulta. | 
| Recursos digitales | Se usa recursos digitales para enriquecer el contenido | 
| Recursos de apoyo | Se da acceso u orientación a recursos adicionales para enriquecer el contenido | 
| Posibilidad de aportar contenidos | Los participantes pueden aportar nuevo material para el conocimiento colectivo, no solo navegan a través de los contenidos (Cobo, C y Pardo, H., 2007) | 
| TECNOLOGÍA | |
| Navegación | Funcionalidad, disponibilidad y tiempo de respuesta de la plataforma usada (Rodríguez et al, 2010) | 
| Usabilidad | Facilidad de navegación, menús visibles, tipo y tamaño de fuente (Rodríguez et al, 2010) | 
| Software no limitado a un dispositivo | Posibilidad de uso de múltiples dispositivos para acceder a la información y a la participación dentro del ambiente de aprendizaje 2.0 | 
| PEDAGOGÍA | |
| Secuencia curso | Orden lógico que muestra desde lo general a lo específico | 
| Gamificación | Técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir absorber mejor algunos conocimientos o mejorar alguna habilidad, entre otros muchos objetivos (Gaitán, 2013) | 
| Uso de Social Networking | Uso de redes sociales | 
| Uso de audiovisuales en el curso | Contenidos y explicaciones son dados con herramientas audiovisuales | 
| Uso de audiovisuales por parte de los estudiantes | Tareas y actividades son presentadas con herramientas audiovisuales | 
| Material suministrado | Material de formación y complementario para la comprensión de temas | 
| Est didac activas | Uso de ABP, ABpr, estudio de casos, foros, etc, que promueven el aprender haciendo e interactuando | 
| Trabajo colaborativo | Compartir información, conocimientos y experiencias para lograr el aprendizaje (Cobo, C y Pardo, H., 2007) | 
| Búsqueda de fuentes | Promoción de búsqueda y selección de fuentes confiables | 
| Instrucción clara | Redacción adecuada, se indican los pasos y lo que se espera en cada momento | 
| Retroalim clara | Docente indica oportunamente y de acuerdo a las rubricas los aciertos y las fallas en las actividades. Lenguaje respetuoso y sencillo | 
| Aplicabilidad | Relación de los contenidos con la resolución de problemas del entorno o a la comprensión de situaciones o conceptos | 
| Rubricas claras | Expectativas sin ambigüedades y reales. Uso de lenguaje sencillo | 
| Evaluaciones claras | Redacción adecuada y acuerdo al contenido del curso. | 
| ACOMPAÑAMIENTO | |
| Trato | Trato del docente cálido y amable | 
| Comunicación | Facilidad de comunicarse efectivamente con el docente o alumnos | 
| Tiempo respuesta | Tiempo de respuesta del docente a los alumnos | 
| Sesiones sincrónicas | Sesiones presenciales a través de chats o videoclases | 
| ATRACCIÓN | |
| Multimedia | Integración entre diferentes sistemas y formatos (Barriga, 2005) | 
| Interactividad | Relación contingente e inmediata entre la información y las propias acciones de búsqueda y procesamiento (Barriga, 2005) | 
| Creatividad | Presentación y distribución de los elementos contenidos en el espacio. | 
Tabla 2. Instrumento de evaluación de un ambiente de aprendizaje 2.0
* B: bueno, R: regular, D: deficiente
[pic 2]
Evaluación del ambiente de aprendizaje 2.0 curso Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST) brindado por el SENA
* B: bueno, R: regular, D: deficiente
| DIMENSIÓN | EVALUACIÓN | |||
| *B | R | M | Descriptiva | |
| CONTENIDO | ||||
| Actual | X | Es actualizado | ||
| Relevante | X | Muy importante, ya que es de carácter obligatorio | ||
| Claro | X | La información que se brinda es muy clara y se tiene la posibilidad de ampliar gracias a los recursos de apoyo y complementarios que ofrece | ||
| Accesible | X | Como se encuentra dentro de la plataforma, facilita su accesibilidad | ||
| Diverso | X | Se da todo el material dado por la legislación | ||
| Suficiente | X | Todo el material es completo y suficiente | ||
| Recursos digitales | X | Hay recursos digitales en cada tema | ||
| Recursos de apoyo | X | Se suministran todo el material | ||
| Posibilidad de aportar contenidos | X | Existe un foro en el cual se da respuesta a unas preguntas del tema, pero no se puede hacer réplica a otros compañeros y tampoco se puede dar aportes teóricos con base en experiencias o conceptos aprendidos en otros espacios educativos | ||
| TECNOLOGÍA | ||||
| Navegación | X | Buena funcionalidad, disponibilidad y tiempo de respuesta de la plataforma Blackboard | ||
| Usabilidad | X | Fácil de navegación, menús visibles, tipo y tamaño de fuente adecuados. | ||
| Software no limitado a un dispositivo | X | Sin ningún problema se puede hacer uso de Smartphone, o cualquier otro dispositivo | ||
| PEDAGOGÍA | ||||
| Secuencia curso | X | Ordenada | ||
| Gamificación | X | Hay actividades y evaluaciones interactivas en forma de juegos que dan puntos. Estas actividades dan retroalimentación de inmediato y puedes hacer hasta muchos ensayos y tres envíos para obtener una calificación buena. | ||
| Uso de Social Networking | X | Se utiliza correo para consultar con la tutora | ||
| Uso de audiovisuales en el curso | X | En todos los módulos | ||
| Uso de audiovisuales por parte de los estudiantes | X | Las actividades solo tienen formato de texto | ||
| Material suministrado | X | Se sumista la totalidad del material necesitado | ||
| Estrategias didácticas activas | X | Solo se utilizan unos foros, pero no son para interactuar con los compañeros, solo para dar respuesta a preguntas del tutor con el fin de sensibilizar en el tema. Todas las actividades son individuales, aplicables a la realidad, pero no se usan estudio de casos, ABP, ABPr, etc. | ||
| Trabajo colaborativo | X | Todas las actividades son individuales, esto en parte por la naturaleza gratuita del curso; aunque es obligatoria para las personas que manejas un SG SST. No todas las personas que se inscriben terminan y cumplen con lo que se recomienda | ||
| Búsqueda de fuentes | X | En la plataforma se encuentra todo el material necesario para desarrollar el curso. Por ser basado en la legislación limita estas búsquedas, ya que no se puede usar sino las leyes, resoluciones o decretos del tema. | ||
| Instrucción clara | X | Son claras y con la posibilidad de aclaración a través de foro de dudas | ||
| Retroalimentación clara | X | Es clara y en algunas actividades interactivas, inmediatas | ||
| Aplicabilidad | X | Es de aplicación al contexto colombiano | ||
| Rubricas claras | X | No hay rúbricas, pero si hay ejemplo de evidencias. Se muestra que se espera de la actividad | ||
| Evaluaciones claras | X | Son claras y ofrecen la retroalimentación al final de la evaluación | ||
| ACOMPAÑAMIENTO | ||||
| Trato | X | Es cordial y se ponen frases de motivación semanalmente. También hay un cuadro de honor para los estudiantes que van al día | ||
| Comunicación | X | Por los foros en muy buena, pero por el correo de la tutora es regular. | ||
| Tiempo respuesta | X | Las respuestas son rápidas si se hace por el foro de dudas, pero por el correo la tutora no responde en ocasiones. | ||
| Sesiones sincrónicas | X | Por cada tema se realizan estas sesiones | ||
| ATRACCIÓN | ||||
| Multimedia | X | Se utiliza siempre | ||
| Interactividad | X | Por lo menos una en cada tema | ||
| Creatividad | X | Son muy creativos en los videos y actividades interactivas | 
...
