Analisis vacio existencial
marianreinosoApuntes31 de Enero de 2020
251 Palabras (2 Páginas)299 Visitas
EL VACÍO EXISTENCIAL.
El vacio existencial es un fenómeno muy extendido, desde el siglo XX, que se ha originado a partir de que el hombre se Convirtió en un ser humanamente civilizado, perdió alguno de los instintos animales básicos que los conformaban, perdió las tradiciones que habían servido de contrafuerte a su conducta, y ya no posee tradiciones que le indiquen lo que debe hacer y se vio forzado a elegir cambiar su conducta; con lo que se crea un vació existencial.
En su lugar el hombre se ha vuelto conformista (hace lo que otras personas hacen), o totalitarista (hace lo que otras personas quieren que haga). El vació existencial se manifiesta en el hombre mediante un estado de TEDIO (aburrimiento).
SCHOPENHAUER afirmaba que la humanidad está condenada a oscilar eternamente entre los extremos de la tensión y el aburrimiento.
Se puede observar el tedio en tiempos de ocio, en retirados, pensionados, en las denominadas neurosis dominicales (cuando las personas se encuentran el fin de semana, a solas con su intimidad vacía de sentido y dirección). Muchos suicidios se dan por éste vació existencial.
El vacio existencial se encuentra enmascarado con diversas caretas y disfraces, aveces mediante la voluntad de poder, la voluntad del dinero y del placer esta se manifiesta en formas de compensación sexual , pero aun asi el vacio sigue
Nunca conseguiremos que el paciente se sobreponga a su condición si no complementamos el tratamiento psicoterapéutico con la logoterapia, ya que al llenar su vacio existencial se previene al paciente de ulteriores recaidas
...