Antropologia Forense
xlicantropo22 de Junio de 2013
6.883 Palabras (28 Páginas)443 Visitas
INTRODUCCION
En la mayoría de los casos los restos óseos encontrados de las víctimas y algunas que otras de sus prendas personales constituyen la única evidencia que podemos tener para su identificación. Por tal razón, el estudio de esta investigación es sobre la utilidad de la antropología forense; hoy en día resulta su estudio es de gran importancia porque nos permite reconstruir la imagen biológica de los restos encontrados, osamentas, esqueletos etc. a fin que se haga justicia a aquellas personas que en vida sus anhelos fueron truncados por las manos de victimarios que ciegamente han contribuido a la inestabilidad de la sociedad, al caos y al odio.
En el presente documento se habla sobre algunos aspectos, consideraciones, que forman parte de la: Antropología Forense• La investigación de la escena del crimen• Diagnóstico de la edad• Determinación del sexo• Estimación de ancestros (patrón racial).• Descripción y medición del esqueleto poscraneal• Reconstrucción de la estatura• Individualización• Técnicas de recolección y organización de la información bioantropológica• La reconstrucción facial en los procedimientos de identificación• La huella genética
ANTROPOLOGIA FORENSE
ANTROPOLOGIA. es una ciencia social que estudia el ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de sus estudios, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. ANTROPOLOGIA. es sobre todo una ciencia integradora que estudia el hombre en el marco de la sociedad y cultura ,a lo que pertenece y al mismo tiempo como producto de esto se le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de la variabilidad humana. Y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y del espacio, es decir del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.
De acuerdo al autor Frazer James la Antropología Forense “Es la aplicación de la ciencia de la antropología física o antropología biológica al proceso legal. Trata directamente con la identificación de cadáveres y restos, y con descifrar las circunstancias de muerte”. También, practica la reconstrucción de la biografía biológica antemortem del individuo, con el propósito de establecer cómo era el modo de vida de la víctima antes de su muerte, la edad, el sexo, linaje ancestral, trauma físico durante la vida (enfermedades, golpes etc.), fecha de fallecimiento, y se puede, también, identificar si ha habido daños al espécimen postmortem. Se divide en tres ramas importantes, relacionadas con otras tantas ramas de las ciencias antropológicas: La antropología forense, la arqueología forense y la antropología cultural forense.
Entonces desde mi punto de vista la Antropología Forense Se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.
Es importante no olvidar la utilidad de la Arqueología Forense, La arqueología forense aplica técnicas arqueológicas establecidas, ligeramente modificadas por los requerimientos del registro del lugar de hechos o lugar del hallazgo, en donde un esqueleto o esqueletos o un cuerpo o cuerpos están presentes. No sólo se han utilizado estas técnicas de la arqueología tradicional al estudio de presuntos hechos delictivos, sino también en la investigación de batallas del pasado y exhumación de figuras históricas.
De acuerdo a Malinowski, Bronislaw la “Antropología cultural forense se encarga de auxiliar al psicólogo forense en la interpretación de la conducta del victimario tal y como se evidencia en el lugar de los hechos o hallazgo. El objetivo es establecer las características de la personalidad del criminal que servirá para una detención rápida.” Con los conocimientos sobre concepciones culturales sobre la muerte, los rituales funerarios y la muerte en contextos rituales, el especialista puede saber cuándo un criminal es organizado o desorganizado y por qué, tratando de distinguir las prácticas culturales de los desórdenes patológicos.
CUALES SON LAS RAMAS DE LA ANTROPOLOGIA.
Las ramas de la antropología son.-antropología biológica-antropología cultural-La arqueología-antropología lingüística Antropología forense. La antropología lingüística: es una disciplina de la antropología que se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas por las sociedades humanas y como se relacionan el léxico y los usos lingüísticos con las características culturales básicas de dichas sociedades. La antropología física: es una rama de la antropología que tiene como objeto de estudio las interacciones de procesos biológicos y sociales, y sus efectos sobre las poblaciones humanas, entendidas éstas no sólo como objetos de naturaleza básicamente biológica, sino como el terreno mismo de la interacción biosocial, Antropología arqueologica: Rama de la antropología que estudia, combinando los métodos y técnicas de esta ciencia con los de la arqueología, el comportamiento y el sistema sociocultural de los grupos humanos en el pasado.4) que estudia la antropología cultural: Rama de la antropología que estudia las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana. En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente.
Según ( geertz),”el objeto de la antropología es el estudio de la diversidad cultural la antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser humano ante el medio, relaciones interpersonales, y el marco socio cultural en el que se desenvuelven ,cuyo objeto es de estudio es el hombre y sus relaciones”. Con respecto a esto podemos afirmar que este autor confirma lo que en verdad estudia la antropología , porque ella estudia la profundidad del hombre humano ,como estos diferentes comportamientos ,relaciones con la sociedad y el medio .Además de esto podemos citar al autor (Strauss), que dice “el hombre debe tener un comportamiento basado en una cultura y en una sociedad este es el concepto deantropología el análisis mismo del hombre “ en esta línea encontramos los aportes de(Duranti), )(2003) identificó tres estadios diferentes en el desarrollo de esta disciplina (que son objeto de desarrollo en este artículo). Estudia los lenguajes humanos dado que el lenguaje esuna amplia parte constituida de la cultura Podríamos llegar a un tercer autor (Jakson),”quien plantea que los antropólogos nos prueban repitiendo sin cesar, que lenguaje cultural se implica mutuamente como parte integrante dela vida de la sociedad y que la lingüística está en estrecha conexión con la antropología cultural.
DETERMINAR LA EDAD DE UNA PERSONA A TRAVÉS DE LOS DIENTES:
Uno de los criterios más confiables para ayudar a determinar o estimar la edad de una persona es la secuencia de erupción dentaria puesto que tiene un orden muy bien establecido y se conocen muy bien las edades a las que surge cada pieza. Sin embargo es importante destacar que existen variaciones individuales y cierta tendencia a que no broten los terceros molares por lo cual no podemos decir que una persona sea menor por no tener estas piezas.
En la figura se presentan en punteado la dentición decidua y en blanco la dentición definitiva las piezas representadas por arriba de la línea son las que se están desarrollando apenas y que se podrán observar en una radiografía pero no a simple vista
CRIMINALÍSTICA- DIFERENCIA PELVIS DE MUJER U HOMBRE COMO IDENTIFICACIÓN EN UN CADÁVER:
La pelvis (pelvis PNA) es la región anatómica más inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo.
Genéricamente, el término pelvis se usa incorrectamente para denominar a la cintura pelviana o pélvica misma.
-Este hueso es diferente entre ambos sexos (Mujer y Hombre) y se debe exclusivamente a una razón, la pelvis femenina tiene una serie de características especiales que permiten la realización del parto,algunas diferencias entre otras son:
-El diámetro transversal de la cavidad pélvica de la mujer es mucho mayor que el del hombre.
Hecho totalmente necesario para que la cabeza y los hombros del feto puedan pasar cuando se desencadene el parto.
-Las espinas ciáticas son más grandes en el varón y se observa como se encuentran muy cerca del cóccix.
-El arco detrás de la zona central del pubis (sínfisis pubiana) es mucho más amplio en la mujer que en el hombre.
-En la mujer el sacro, junto al pubis, se encuentra desplazado hacia atrás. Mientras que en el varón observamos claramente como sobresale.
-Como resultado de estos cuatro factores, la cavidad de la pelvis femenina es mucho más amplia que la masculina.
-Si nos fijamos
...