ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de los libro "El Siglo" de Lacan

sophielaurent13Resumen16 de Septiembre de 2013

748 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

A Lacan, no obstante, se lo nombra muy poco en estas clases. Pero una de las frases en las que aparece, en la página 175, es propuesta por el propio Badiou como compendio de su lectura: De Wittgenstein a Lacan, el siglo está recorrido por el enunciado “no hay metalenguaje”.

En relación al sesgo de su lectura de Lacan, como a otros sesgos, Badiou sabe ir dando pistas sutiles pero honestas, y así como nos deja saber de su empatía histórica con el maoísmo, también menciona su simpatía por los textos de Jacques-Alain Miller.

Lo que aporta el psicoanálisis a esta reconstrucción de la subjetividad del siglo, viene por el lado de Freud, y no es más que la constatación de las mismas hipótesis en un campo original del siglo. El breve capítulo “Crisis de Sexo”, ofrece una variación excelente sobre el tema de las resistencias al psicoanálisis, a partir de una lectura al detalle de los cinco historiales freudianos. Se destaca la autodefensa que Freud antepone al historial de Dora, donde afirma que las licencias del psicoanalista al tratar de temas sexuales con una muchacha, son comparables a las que desde hacía mucho tiempo se otorgaban al ginecólogo. Se trata, entonces, de decir de alguna manera que, en un análisis, se toca un real del sexo.

Llegados a esta instancia, podemos hacer un balance general, no del siglo XX, sino de El Siglo de Alain Badiou. En la opinión de este reseñista, una de las mayores virtudes del libro es que resulta enteramente discutible. Por efecto de la claridad de sus tesis tanto como de su posicionamiento ideológico y de la singularidad de su visión, adquiere este valor paradojal, el que le otorga gran potencia polemizadora. Hoy en día, cuando prima la oferta y la demanda de un saber atópico, el carácter de un libro que mueve el pensamiento sin la pretensión de abarcarlo desde una plataforma probada de verdad, es una gracia. A lo más importante que llega Badiou en múltiples pasajes, es a afirmar que él está convencido de lo que dice.

No tardarán en multiplicarse los libros que intenten sumergirnos en la certeza templada de lo que Badiou dijo, y no en los peñascos inestables de su pensamiento. Son las caricias con las que el mercado espolea a los lectores.

Por lo antedicho, mi punto crítico no se dirige, en el contexto de esta reseña, hacia la discusión de un contenido en particular, sino hacia un punto ciego del planteo. El primer capítulo del libro se titula “Cuestiones de Método”, y consiste en explicitar cuáles serán las reglas de abordaje del siglo. Allí no se hace ninguna salvedad respecto del recorte geopolítico de su lectura. Y es necesario decirlo: la visión de la historia de Badiou es rematadamente euro-céntrica, aunque pretenda lo contrario, y está demasiado afectada por la “era global”. Intenta hacer una referencia abarcadora a la subjetividad del siglo justamente en el período de agitación previo a la globalidad, pero ignora por completo la existencia de distancias cualitativas que hicieron la singularidad de otras regiones. Por dar ejemplos gruesos, citaría el decurso de los populismos en América Latina, los movimientos de liberación de la feminidad, las conflictivas transformaciones en la construcción social de las identidades de género, y las artes de Juan Rulfo, de Lezama Lima y la huella del neobarroco, de Frida Kahlo, etc., nacidos de la entraña del siglo e igualmente irrepetibles y latentes en nuestros días.

Es evidente que nuestro autor mide el alcance ontológico de una civilización por su opulencia material y su consecuente poder de dominio. De allí que no otorgue importancia a lo que, perlaborado en el siglo desde las coordenadas de la colonización cristiana y la pobreza, señala todavía hoy, disperso por el mundo, el problema de la diversidad, dentro y más allá de la diferencia.

Pero claro, esto no quita impulso al pensamiento de Badiou ni puede ser entendido como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com