Análisis y comentarios acerca del libro “El siglo de los cirujanos”
Brenda PortilloResumen22 de Febrero de 2023
3.936 Palabras (16 Páginas)323 Visitas
“EL SIGLO DE LOS CIRUJANOS” THORWAL JOURGEN
INTRODUCCIÓN
En este informe les haré un breve resumen, análisis y comentarios acerca del libro “El siglo de los cirujanos” escrito originalmente por Thorwal Jourgen y posteriormente publicado en el año 1956, este libro nos habla acerca de las diferentes transformaciones y el avance de la cirugía desde el año 1846. Nos indican que todo esto se dio origen por el descubrimiento de la anestesia que fue en el mismo año, y por consiguiente dio la posibilidad de operar sin dolor. Pero ¿cómo este autor tiene información acerca de estos hechos? El encontró unos papeles escritos por su abuelo materno, Henry Sleven Hartman quien asistió en el Hospital General de Massachusetts, de Boston, a la primera cirugía con anestesia; en donde encontró sus memorias y anotaciones, narrando todo lo que acontecía en ese momento. Acumuló información, testimonios, estudios escritos por sus propias manos hasta el año 1922, demostrando ser un gran narrador y amante de la historia de la medicina. Este libro nos habla de los testimonios de muchos médicos y pacientes que en el transcurso de estos años sufrieron diversos tipos de obstáculos o problemas y que trataron de sobrellevarlas, independientemente de los aciertos o errores que tuvieron, que creemos que gracias a esos obstáculos podemos ser lo que ahora somos en la práctica de la cirugía, lograron un avance y resultados óptimos. El estudio de la anatomía, la fisiología, del dolor y muchos más factores que podrían involucrar en una mala práctica de la cirugía. Fue necesario todo este proceso para llegar hasta donde estamos en la ciencia, los tratamientos y como curar enfermedades.
Leer este libro me dio la posibilidad de conocer más acerca de la historia de la cirugía lo cual creo que es algo muy importante para mí, todos los conocimientos y todo lo que le pudimos leer quedarán más plasmados en nosotros ya que podemos analizar más a fondo el contenido y opinar acerca de ellos, analizar los determinantes me parece algo muy enriquecedor.
Kentucky
En esta primera del libro habla del señor Crawfort quien fue a llamar al doctor McDowell observar a una paciente llamada Jane Crawford quien era su esposa tenía fuertes dolores en la parte del abdomen y estos dolores eran tan intensos que la señora no podía aguantar. El 15/12/1809 McDowell llega a Danville después de haber cabalgado varios días entre Danville había una colonia a 60 millas de distancia cubierta de un espeso bosque en donde se encontraba el señor confort. Al llegar al lugar encontró el señor Tom junto al lecho donde yacía su esposa dentro de la cabaña también había una mujer la señora Baker quién era su vecina y que según ella estaba ayudando a la señora james a dar a luz. Esta vecina le explica al doctor McDowell sobre lo que sucede en la habitación pidió a todos salir de la cabaña y fue ahí donde se puso a revisar a la paciente. Mazda web puso sus manos sobre la piel y la deslizó a un lado de un lado a otro el rostro de la enferma era inmóvil. Presionó varias veces fuertemente hasta que los dientes del enfermo rechinaron por primera vez finalmente se levantó y cubrió el hinchado vientre con la manta el diagnóstico del médico se orientaba hacia un tumor quístico muy avanzado en un ovario que desplazaba ya estómagos intestinos y obligaba al corazón a rendir un trabajo desesperado. Una época en la que la cirugía se reduciría a urgencias pequeñas o grandes, desesperadas y torturados para las víctimas, pero en la que nunca se efectuaba auténticas intervenciones internas del cuerpo humano punto lo que vendría a ser que anteriormente no practicaban estudios de anatomía. McDowell había seguido un cursillo del famoso profesor Bell del que se trató en un modo especial de tumores ováricos y del carácter desesperado de esta afección, consideraba la posibilidad de salvar a las que de esta forma están condenados a la muerte mediante la apertura del vientre y la extirpación de tumor por el cuchillo. La paciente pidió ser informada acerca de todo lo que venía aconteciendo con ella y el doctor muy amable le informó y le dijo que si quería ser operada tendría que llevarla a su casa pero que correría cierto riesgo y no sabría sí regresaría con vida o muerta y la señora dijo que confiaba mucho en él y que por favor hiciera todo lo que sea posible. fue así que la señora accedió y se fue con el doctor a su hogar en donde posteriormente fue operada por McDowell su sobrino y un aprendiz de medicina; Hacer ese procedimiento era muy riesgoso ya que era la primera vez que lo iban a hacer y que mucha gente escéptica no creía que realmente fuera a funcionar esta operación y conforme se iban enterando iban haciendo protestas afuera de la casa del doctor pidiendo que liberen a la mujer a la que supuestamente iban a sacrificar pero hubo un sheriff que constató que luego de la operación la mujer salió viva y que no había nada de qué preocuparse. en la lectura de ese capítulo se puede observar detalladamente como el dr McDowell operó y el diálogo que tuvo con una paciente y sus colaboradores en esta operación. James Crawford sobrevivió a 12 años. En junio de 1830 no sufrió de unos dolores en el vientre tan agudos que solo con grandes esfuerzos podía llegar a la cama pero según se supone con cierta seguridad McDowell fría de la inflamación del apéndice lo que hoy denominamos apendicitis murió de peritonitis en medio de la soledad caracterizada del precursor que gracias a su habilidad se había anticipado a su época demostrado con ello claramente la estrechez de los límites dentro de los cuales se movía el pensamiento del conocimiento y la práctica de los cirujanos.
Analizar y comentar si considera al personaje un buen médico y que motiva al personaje a ser un buen médico.
Como pudimos leer en este capítulo en esta época las operaciones de esta magnitud no estaban permitidas y que todavía eran como mal vistas operar a cuerpo abierto a las personas y más por el hecho que no existía la anestesia y el dolor todavía era muy insoportable considero que el médico McDowell demostró ser muy empático humanista humilde priorizado sus pacientes pues el dificultad que podría tener y a los riesgos que podría sufrir él al ser descubierto por las demás personas el cual se viene en ciertas partes en una de te cuentan que lo querían linchar o hasta matar por supuesto asesinato. Desde mi punto de vista el motivo que impulsó al médico a realizar esta operación fue la curiosidad d saber que el podría hacer esto en aquella época y quería probar hacer algo nuevo quería hacer un nuevo descubrimiento el de apoyar a las demás personas el de no dejarlos a su suerte sino luchar por una vida. También podemos analizar que uno de sus virtudes fue la de una comunicación asertiva con su paciente ya que el doctor prima la verdad Por encima de cualquier esperanza que les fuera a dar.
Analizar el comportamiento de los médicos de la historia, y comentar si era el adecuado de acuerdo con el tiempo y a las situaciones que vivían.
El comportamiento de este médico para aquella época no era el adecuado como bien reiteramos en el anterior análisis, pero en base a la situación creo que fue una de las mejores decisiones el primar la salud de la paciente, incluso puso su bienestar por encima del sí mismo. Ese tipo de operaciones era muy mal vista y no estaba permitido y sobre todo era una de las más difíciles y en este caso no se podía hacer mucho más.
Desde mi punto de vista hubiese hecho lo mismo que el Dr. porque se trata de una vida, una persona que requiere de nuestra atención, si está dentro de mis posibilidades salvarla y teniendo su aprobación, sin dejar de lado las consecuencias que podría generar esta decisión.
Identificar los determinantes de salud que se evidencian en la historia.
Biología Humana: El quiste ovárico de la paciente.
Servicio Sanitario: La falta de infraestructura y estudios de ciertas enfermedades en esas épocas, la higiene falta de higiene en los nosocomios donde se hacía cirugías.
Estilo de vida: Podemos evidenciar esto en lo pobladores, ya que eran fieles devotos en Dios y creían que él los protegía y que cualquier acto que no fuera permitido por su religión era pecado o sacrilegio.
Medio Ambiente: El clima era algo crucial y un factor para la enfermedad.
LA NARIZ INDIA
En este capítulo titulado la nariz india nos habla acerca del Dr. Jacques Joseph quien fue un apasionado maestro de la cirugía plástica en la primera mitad del siglo 20. Jacques Joseph es uno de los creadores de la moderna cirugía plástica nasal también nos informa que este doctor todo lo que tenía de sensibilidad la concentraba en sus manos y rezumaba en la delicadeza de su quirúrgica actividad. No fue hasta el 11/11/1846 en el que este doctor fue a visitar al cirujano Martín Heyfelder quien fue el mismo que en enero del mismo año había sido el primero en Alemania efectuar una operación sin dolor después del descubrimiento de la anestesia. Joseph realizó investigaciones respecto a la operación de la nariz de la india debido a que en este país realizaban reconstrucciones da nariz con éxito. Carpue realizó investigaciones aproximadamente durante 15 años antes de que fuese posible la realización de la primera cirugía nasal, siendo este pionero en la cirugía plástica que a su vez con otros doctores que eran de su época. Nos relata también que un enfermo, que necesitaba de los cuidados y de la atención del Carpue, le pidió que lo operará y este médico le dijo que solo podría hacerlo si se iban a la india ya que ahí tenían los lugares propicios y que era uno de los mejores lugares para operar la nariz pero el enfermo quien carecía de medios económicos para emprender el viaje hasta india suplicó a Carpue que lo operará, dijo que era capaz de soportar cualquier tipo de dolor, que no tenía nada y que no podía ser nada peor que la deformación que entonces afectaba a su cara. Se dice que sigue siendo un misterio el hecho de que la nariz india y la nariz italiana a la cual esta dio origen salieran del dominio fabuloso del oriente y del olvido en el que yacía en Italia. Carpue fue artífice de la primera operación según el método indio Ferdinand von Graefe el primer cirujano jefe de la clínica universitaria de berlín muerto en 1840 quien adoptó el método de Carpue y que más tarde desenterró del pasado el de Tagliacozzi, y finalmente Dieffbanch el genio que en la cirugía berlinesa que perfeccionó y afinado ambos métodos formando parte de todos los de la legión de los audaces que en una época obtuvieron.
...