Aportaciones y puntos fuertes de cada enfoque
Rosa12345Informe17 de Agosto de 2011
602 Palabras (3 Páginas)1.108 Visitas
Aportaciones y puntos fuertes de cada enfoque
Psicoanálisis. Considero que lo rescatable del psicoanálisis es que mediante Freud, la psicología logra
su carácter científico de forma independiente de la filosofía y la medicina. A partir de esto, el
descubrimiento de la sexualidad infantil, su técnica de la Asociación libre (mediante la cual el
paciente expresa lo que le place y catartiza) y el cambio de el consciente como centro de la conducta
por lo inconsciente caracterizan al psicoanálisis. Y sus puntos fuertes son precisamente esos, y la gran
capacidad de Insight que el paciente puede llegar a tener durante el proceso terapéutico aunque sean
rebatidos constantemente por los otros enfoques.
·
Conductismo. Este enfoque está basado en el condicionamiento para lograr cambiar una conducta
desadaptada o que está ocasionando problemas mediante tareas, tomado en cuenta la incomodidad que
esta le provoca al paciente. Esto lo hace de manera rápida y es más accesible que el psicoanálisis, y en
lo cual, radica su punto fuerte.
·
Análisis transaccional. Es un enfoque que aplica técnicas rápidas al igual que el conductismo, en el
cual se aprende a adquirir nuevas conductas y desaprender viejas, enfocándose directamente en tratar
de curar al paciente sin caer en lo tedioso de un diagnóstico o un análisis largo, lo cual nos llevaría a
que la problemática se fuera haciendo más resistente y por lo tanto, se tendría que batallar más para
lograr una cura. Sus aportaciones principales son las de la estructura del Padre, Niño y Adulto. Este
enfoque generalmente de aplicación grupal, y sus resultados no son a largo plazo y el proceso
terapéutico no es tedioso.
·
Psicodrama. Este logra una acción terapéutica mediante la representación de roles, lo cual permite una
mejor expresión de emociones y por lo tanto, el paciente logra una muy buena catarsis, lo cual le
permite darse cuenta de toda su problemática. La técnica dele espejo y la silla vacía, son técnicas que
es difícil aplicarlas dentro de otro enfoque, en el psicodrama es más fácil llevar a cabo esa explosión
emocional que tanto ayuda al paciente. en el caso de la técnica del espejo, es de gran ayuda el que el
paciente tenga la oportunidad de observar en otra persona sus actitudes y gestos, de esta manera es
mucho más fácil generar Insight y poder corregir esas conductas que al paciente molestan.
·
Terapia centrada en el cliente. Como su nombre lo indica, este enfoque focaliza la problemática en el
cliente, a quien considera como una persona capaz de salir adelante y quien está en constante
crecimiento. Se trata de buscar la congruencia del cliente con la realidad, evitando ser rígido y dejar
que el cliente tome sus propias decisiones mediante una actitud No directiva, en la cual se le presta
toda la iniciativa, para que al final adquiera esa dependencia y observe los resultados en su actuar
diario. Su aportación más importante, para mi gusto, es la de la plena confianza en la capacidad de
autorrealización del cliente y la actitud no directiva que se mantiene durante todo el proceso
terapéutico.
·
Terapia Gestalt. Es un enfoque muy flexible en cuanto a que trae experiencias anteriores, que les
llama gestalts no cerradas, y las revive en el aquí y ahora, dando la oportunidad de revivir esas
emociones para poder concluirlas. Se da más importancia al cómo sobre el por qué, es decir, indaga
acerca de las emociones que presenta el paciente o de qué manera lo está llevando a cabo, por encima
de un análisis que busque las causas de su problemática.
...