ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aporte 1 Muerte Y Vejez

rayssa26 de Octubre de 2012

700 Palabras (3 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo colaborativo tiene como finalidad replantear, asimilar, desarrollar en forma teórica practica los temas planteados por el modulo, de lo que es la vejez y la muerte a partir del contexto social, político, económico y su funcionalidad tanto social como psíquica. El tema de la vejez y la muerte es un campo de nuestras vidas que merece replantearse y evaluar desde otras perspectivas, así mismo tomar conciencia de lo que pasa en nuestro alrededor.

De la misma manera entender y difundir que la etapa de la vejez trae consigo transformaciones en las condiciones físicas y funcionales como en la independencia social y económica; así mismo buscar la manera de comprender los roles dentro de la familia, la participación en el mercado laboral, el enfrentamiento a la jubilación, el uso del tiempo libre y la auto percepción puesto que a nivel comunitario los cambios que se experimentan en la imagen pública, la vida cotidiana, las relaciones de trabajo y las relaciones sociales.

El Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual las personas pueden hacer plenamente realidad sus posibilidades, y vivir en forma creadora y productiva, de acuerdo con sus necesidades, intereses y capacidades. Subraya el derecho de cada persona a construir su propio destino con el pleno uso del maravilloso don de la libertad personal, respetando las diferencias individuales entre los seres humanos. La misma vida es un proceso; todos somos seres en proceso. Ninguno de nosotros ha llegado aún a la plena madurez, ninguno ha llegado a la plenitud. Este es un camino que se construye día a día

Las bases del Desarrollo Humano son:

▪ Cada persona merece la dignidad y el respeto inherentes al ser humano.

▪ Toda persona tiene un impulso interno e inalienable al crecimiento. Esta capacidad se vuelve necesidad, sólo si la persona concreta, en contacto consigo misma, con el sentido de su vida decide asumirla por sí misma, en apertura, solicitud y creatividad.

▪ Esta necesidad de liberar el propio potencial se descubre a través de encuentros significativos en un clima de aceptación, estima, congruencia humana en el que se suspende el juicio y se facilita la comunicación.

▪ Así, la persona puede abrirse, ampliar su conciencia y asumir sus propios aprendizajes para adoptar ante la vida las actitudes cada vez más libres, creativas y responsables.

Después de los 65 años el individuo vive una etapa normal del desarrollo, los principales problemas que enfrentar los adultos mayores, son los que les creamos a través de la política y la economía, que afectan su status en mayor grado que el mismo envejecimiento. Debemos tener claro que los personas claves en el problema de envejecimiento son los grupos de edad más joven, porque son ellos los que determinan el status y la posición de tales personas en el orden social (Papalia, 1990). Sin embargo, la vejez no tiene por qué ser el punto más bajo del ciclo de vida ya que el envejecimiento satisfactorio es posible, siendo la sociedad quien debe descubrir los componentes de ella, reorganizando nuestros pensamiento s y estructuras sociales. La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su propia vida y utilizar su gran experiencia para hacer frente a los cambios personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud física, a la jubilación y adaptarse a su propia muerte (Hoffman, 1996). A medida que tratan con estos temas, sus motivaciones pueden variar, de esta forma se presentan distintas teorías:

Último estadio de Erickson "Integridad del yo v/s desesperación: Constituye la culminación de la resolución triunfante de las siete crisis previas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com