Apredner A Tomar Decsiones
villabenitoj18 de Noviembre de 2012
729 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA Y APEGADA A PRINCIPIOS LEGALES Y ETICAS
Como vimos en la entrada anterior del blog TOMA DE DECISIONES pudimos observar que la toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. "Las personas y organizaciones en la sociedad son más conscientes de la importancia de tomar decisiones de manera informada y apegada a principios legales y éticos para resolver problemas y conflictos, y afrontar retos y desafíos. La libertad es esencial a todo ser humano. Libre es fundamentalmente “estar decidido para…”. La libertad es el verdadero distintivo del ser humano en comparación con cualquier otro ser vivo, pues mientras que los animales y plantas son lo que están determinados a ser, cada persona es lo que quiere ser. Y aunque la libertad humana no es infinita ni ilimitada, por ella es posible lograr grandes cambios en las propias vidas, en las comunidades e incluso en el mundo, tanto para bien como para mal. Los pasos que da el ser humano para tomar una decisión, es decir, para ejercer su libertad, son tres: a) establecer un fin; b) elegir los medios; c) realizar la ejecución Veamos esto con más detenimiento. Lo primero que hace un ser humano es querer algo, perseguir algo como un fin o una meta a la cual se quiere llegar. Una vez que ve con claridad el fin o la meta, entonces busca los medios que conducen a dicha meta, y cuando establece esos medios o mecanismos, entonces ejecuta una serie de acciones que lo conducen a ese fin. Una persona con libertad y razón alcanza con facilidad sus fines o metas. Este proceso se da con naturalidad y espontaneidad, pues a nadie le resulta difícil ni problemático tener ideales, forjar sueños e ilusiones respecto a su vida o a la de su familia o comunidad. No obstante, siempre es conveniente examinar las propias metas y proyectos construidos durante la vida, para hacer las adecuaciones necesarias a la realidad y circunstancias que van cambiando en nuestra vida. Especialmente en la adolescencia es importante buscar nuevos ideales y metas por alcanzar que permitan vivir en una constante superación. Después de plantearse metas y fines, las personas deben buscar, con toda seriedad y compromiso –pues se trata de su vida–, los medios más convenientes, útiles y éticamente buenos que conduzcan a dichas metas. Esta labor de búsqueda tiene dos etapas: una en que la razón analiza los pros y contras de cada opción; otra en que se elige uno de los medios en detrimento de los otros. A la primera etapa se le llama deliberación y a la segunda decisión. Cabe decir que deliberar y decidir se pueden hacer individualmente, aunque también se pueden hacer de manera colectiva, y es cuando una sociedad está deliberando y decidiendo sobre su futuro, sus leyes, su forma de gobierno, etcétera
PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA. En una primera instancia se refiere a la situación de las personas a decidir vivir acordes a los ideales que concibe de felicidad paz y armonía.
Este principio esta intimamente ligado al primero que mencioó arriba (autonomía) ya que con esto es importante saber decidir en funcion del bienestar de los demas en base a esablecer una armonía entre todos los que nos rodean. PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA En México y sobre todo entre la juventud mexicana, este es uno de los principios mas complejos debido a que esta ligado al derecho de los demas a no ser discriminados desde ningún tipo de concepción biológica: raza, color, condición física, edad, sexo, salud entre otros. Más que ser considerada una decisión debe de considerarse un deber de no afectar en ninguna de las formas antes mencionadas a los demás, aun cuando sse nos pidiese hacerlo, sin embargo la decisión de cada quien es personal.
PRINCIPIO DE JUSTICIA En este principio se trata
...