ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Y Educacion En La Escuela

kathevargas14 de Agosto de 2011

489 Palabras (2 Páginas)786 Visitas

Página 1 de 2

Responda:

1. Explicar la finalidad (por qué, para qué) de la formación personal del individuo desde uno de los ámbitos o dimensiones: afectivo, ético-social, intelectual, estética y física.

La formación personal del individuo desde el ámbito ético- social tiene como finalidad satisfacer la relación con los demás, lleva a todas las personas, tanto niños como adultos, a promover, en el mundo en el que vive, la calidad total no solo en si mismo (realízate tú mismo), sino también para todos los hombres (realiza a los demás). Por lo tanto la educación añade al proyecto-persona el proyecto-comunidad.

2. Desde su especialidad pedagógica qué dimensión desarrollarías. Razona el planteamiento.

La dimensión que desarrollaría en el caso de la especialidad Geografía e Historia seria la ético-social, ya que se encarga de establecer relaciones con el entorno, tomando en cuenta a la familia como base y primera experiencia socializadora, pues promueve experiencias de comunicación interindividual, de tal modo encuentra ocasiones propicias de potenciación en una vida comunitaria para la unión.

Para el caso de la escuela, su función socializadora abarca varios campos, sin tomar en cuenta el área o nivel, pero siempre y cuando sea orientada a satisfacer los requisitos fundamentales de integración, adaptación, logro de objetivos, necesidades, habilidades y el compromiso con valores mediante los cuales la educación alcanza su connotación de agente socializador.

Las teorías educativas contemporáneas, han insistido en la comunicación y la cooperación social, para solucionar las problemáticas del otro-yo.

3. Comente brevemente cuáles finalidades educativas trabajarías a través de una de las áreas científicas. (Un árbol llamado educación pág. 125-127).

En el caso de las áreas científicas trabajaría la socio-antropológico, ya que tiene como tarea formar ciudadanos capaces de proyectar y construir, con los demás ciudadanos, para así lograr una comunidad nueva; con ideas a medida de los que habitan, con calidad de vida para todos, más allá de su género, clase o etnia, con herramientas para evitar el aislamiento y la división, pero principalmente, en su contexto se ocupara de que el individuo conozca su propia mente y demuestre su autonomía intelectual, para participar y resolver las problemáticas en las que se encuentre involucrado.

4. Señale sus argumentos (a favor o en contra) acerca de los modelos educativos: naturalista y racionalista.

Modelo Naturalista: “La pedagogía es un arte”.

Modelo Racionalista: “La pedagogía es una ciencia de la educación”.

La pedagogía no es una ciencia objetiva, porque trabaja con seres humanos que son seres impredecibles. La pedagogía es una ciencia práctica, que relaciona el ser con el hacer, para conformar el hombre con valor de sentido humano, ya que el ser humano es el centro y el núcleo de su quehacer, por el cual se puede adoptar diferentes identidades dependiendo del enfoque que queramos darle, de esta manera podríamos entenderla como arte, método, técnica, disciplina o ciencia, pero que al llegar al punto de la ciencia la definiríamos como una ciencia particular o ciencia de la educación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com