ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Y Sus Dificultades

kapri23125 de Noviembre de 2012

887 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

APRENDIZAJE Y SUS DIFICULTADES ALREDEDOR DE LA ESCUELA

¿Qué es una Discapacidad del Aprendizaje? ¿Cuáles son las Señales de una Discapacidad del Aprendizaje? ¿Con Qué Frecuencia Ocurren? ¿Y la Escuela?

Estas y muchas otras preguntas surgen alrededor de este tema, quizás para unos padres recobra más importancia que para otros, así como existen algunos que ni se dan por enterados de que sus hijos padecen esta dificultad.

Los problemas de aprendizaje en niños de edad escolar son más comunes de lo que parece, son problemas que si se detectan a tiempo pueden ser más llevaderos, lo importante es realizar un buen diagnóstico ya que de no hacerlo los niños pueden ser catalogados con retraso mental o en ocasiones los etiquetan como niños flojos.

Una discapacidad específica del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas como son la lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y la matemática.

Según el DSM IV se clasifican en el capítulo de “Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia” definiéndolos como un inadecuado desarrollo de habilidades específicamente académicas del lenguaje, del habla, motrices.

Una persona puede presentar dificultades en una o dos de estas destrezas más no necesariamente en todas, así como otra puede dificultársele otras diferentes.

Esta definición no incluye niños con problemas visuales, auditivos o motrices, retraso mental, distorsiones emocionales, relacionados con el medioambiente, cultural o con desventajas económicas.

En cuanto a las señales no hay una única que indique que una persona presente discapacidad de aprendizaje, más sí se puede tener en cuenta el desarrollo académico actual, pues puede tener problemas en aprender el alfabeto, puede no comprender lo que lee, luchar para expresar sus ideas por escrito, tener dificultades en seguir instrucciones, no saber dónde comenzar una tarea entre muchas otras señales de alerta a las cuales debemos estar pendientes tanto padres como docentes.

En la actualidad no se tiene una cifra exacta de cuantos niños tienen esta discapacidad, lo que sí podría afirmar es que es más común de lo que pensamos y se detecta o mejor es más fácil de detectar en la infancia o a inicios de la adolescencia.

Un dato curioso es que hay estudios que apuntan sobre una mayor prevalencia en el sexo masculino, estos sugieren que este incremento en varones, podría explicarse porque son ellos quienes tienen mayor facilidad a exteriorizar las frustraciones, mientras que las niñas pueden mostrase más ansiosas, o deprimidas, pudiendo ser este un factor implicado en la dificultad para el aprendizaje.

Si bien es cierto que una discapacidad de aprendizaje puede deberse a un problema en el sistema nervioso, también creo en que el niño o adolescente puede estar presentando estas falencias debido a un problema emocional, pues pienso que si un niño no se siente querido, seguro de si mismo o muy probablemente este presenciando problemas en su hogar lo más seguro es que no tenga la disponibilidad para absorber correctamente la información que a él llega o quizás este tan inseguro de sí mismo que cree que todo puede estar mal, es por esto que estoy de acuerdo con estos estudios, pues si son las niñas las más “atormentadas” son ellas quienes van a presentar más inconvenientes a la hora de aprender.

Otras de las posibles causas son las toxinas que hoy día presenciamos en nuestro medio ambiente, la Academia Nacional de la Ciencia, ha realizado estudios relacionado con las toxinas neurológicas en las cuales se evidencian sospechas del impacto de estas en la incidencia para los problemas de desarrollo, crecimiento y del comportamiento, lo cual no es muy difícil de asimilar pues todos sabemos que con el paso de los años presenciamos cada vez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com