ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dificultades De Aprendizaje

gnormaa29 de Noviembre de 2012

842 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

“Aprendizaje”

y Dificultades de Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso complejo que parece estar fuertemente influenciado por nuestros conocimientos previos. Debido a que el aprendizaje está influenciado por muchos factores provenientes de muchas fuentes, el proceso de aprendizaje en sí mismo va cambiando constantemente, tanto en su naturaleza como en su diversidad, a medida en que se desarrolla. Normalmente, el docente no enseña hechos de la misma manera que enseña conceptos o solución de problemas; igualmente el maestro enseña diferentemente de acuerdo al nivel de dominio de los estudiantes con quienes se trabaja. Tanto las estrategias de instrucción empleadas como el contenido objeto de estudio (en amplitud y profundidad) variarán de acuerdo con el nivel de los estudiantes.

En la actualidad no existe una sola definición del concepto aprendizaje. Al respecto las DA están definidas como categoría de diagnóstico, no como concepto, debemos definir las DA fundamentadas desde el marco teórico en concepción al aprendizaje. Tolman (1949), sugiere una forma de superar las diferencias teóricas acerca de la naturaleza del aprendizaje, es decir proponer la existencia de diversas clases de aprendizaje. En el proceso de aprendizaje intervienen diversos elementos, y de la interacción entre éstos depende el éxito de ese proceso. De entre los tres grandes enfoques sobre el origen del conocimiento que ha establecido Richardson (1988): racionalismo, empirismo y constructivismo, sólo los dos últimos han dado lugar a verdaderas teorías psicológicas del aprendizaje.

La perspectiva racionalista niega la relevancia del aprendizaje, Chomsky postula que algunas reglas gramaticales son excesivamente complejas como para que los niños puedan "inventarlas", por lo tanto, estas habilidades no pueden ser 'adquiridas' sino que son innatas. Un niño no ha incorporado aún la cantidad de información suficiente como para elaborar por sí mismo un sistema tan complicado como el de la gramática de su lengua materna ni tampoco, por lo tanto, la capacidad de improvisar fluidamente dentro de ese sistema sin "cometer errores".

El punto de vista modular e innatista defiende que los procesos psicológicos son procesos de dominio específico, esto quiere decir que hay estructuras innatamente específicas que restringen el procesamiento de la información que se recibe.

El asociacionismo defiende la teoría de que la mente se forma por medio de las leyes que rigen la asociación de ideas (asociacionismo), por lo que un estímulo tendrá tantos significados diferentes como personas e historias de aprendizaje existen. Muy pocas veces seremos conscientes de la razón por la que reaccionamos como lo hacemos a determinadas personas o sonidos, pero nuestras reacciones, incluso las más complejas, son sin embargo consecuencia del funcionamiento consistente de leyes simples en circunstancias diversas desde el comienzo de nuestra vida.

El paradigma cognitivo centra su atención en los procesos mentales relacionados con el conocimiento. Según el cognitivismo, el aprendizaje es un proceso de modificación de significados, intencional y que resulta de la interacción entre la nueva información y el sujeto. En el paradigma Constructivista, el alumno es quien aprende involucrándose con otros aprendientes durante el proceso de construcción del conocimiento (construcción social), tomando la retroalimentación como un factor fundamental en la adquisición final de contenidos.

La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños.

Por su parte Vigotsky (1979) considera que el sujeto utiliza instrumentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com