Aprendizaje y memoria: del cerebro al comportamiento
Jhosep MJPráctica o problema22 de Noviembre de 2021
623 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
[pic 1][pic 2]
Guía de trabajo N°13: Memoria
[pic 3]
Propósito: Describe los aspectos fundamentales y características de las etapas de la memoria a través de los experimentos de memoria.
- Aplica el siguiente cuestionario:
Cuestionario de listado de palabras conocidas
a) Instrucciones: Leer todas las palabras de la lista, el participante debe repetir las palabras que recuerde, no importa el orden, volver a leer la lista y pedir al participante que repita las palabras que recuerde, así se debe seguir hasta que se complete los 10 ensayos. El experimentador debe marcar con una “X” las palabras que logra recordar.
b) Datos generales
Nombre | Yordan Luis Lizana Ñavincopa | ||||
Edad | 18 | Sexo | Masculino | Ocupación | Estudiante |
Listado de palabras conocidas
N° | PALABRAS | I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X |
1 | Casa | x | x | x | x | x | x | ||||
2 | Lapicero | x | x | x | x | x | x | x | x | ||
3 | Plato | x | x | x | x | x | x | x | x | x | x |
4 | Silla | x | x | x | x | x | |||||
5 | Cuaderno | x | x | x | x | x | x | x | x | ||
6 | Estante | x | x | x | x | x | x | x | x | x | |
7 | Cocina | x | x | x | x | x | x | x | |||
8 | Televisor | x | x | x | x | x | x | x | x | x | |
9 | Mesa | x | x | x | x | x | x | x | x | ||
10 | Cortina | x | x | x | x | x | x | x | |||
11 | Ventana | x | x | x | x | x | |||||
12 | Puerta | x | x | x | x | x | x | x | x | x | |
13 | Horno | x | x | x | x | x | x | x | x | ||
14 | Almohada | x | x | x | x | x | x | ||||
15 | Escritorio | x | x | x | |||||||
TOTAL | 11 | 10 | 11 | 12 | 10 | 11 | 12 | 10 | 11 | 10 |
c) Construcción de la curva de aprendizaje.
Colocar los resultados obtenidos en el dispersigrama llamado “Curva de aprendizaje”, marcando con un aspa (X) en las intersecciones que corresponda y delinear uniendo los puntos, para determinar el nivel de aprendizaje de la persona evaluada.
CURVA DE APRENDIZAJE
15 | ||||||||||
14 | ||||||||||
13 | ||||||||||
12 | [pic 4] | x[pic 5] | [pic 6] | x[pic 7] | ||||||
11 | x[pic 8] | [pic 9] | x | [pic 10] | x | [pic 11] | x | |||
10 | x | x | x | x | ||||||
9 | ||||||||||
8 | [pic 12] | |||||||||
7 | ||||||||||
6 | ||||||||||
5 | ||||||||||
4 | ||||||||||
3 | ||||||||||
2 | ||||||||||
1 | ||||||||||
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
d) Conclusión de la curva de aprendizaje
Elabora dos conclusiones sobre la curva de aprendizaje en base a la memoria.
- El evaluado muestra indicios de buena atención y memoria para su edad, logrando ajustarse a sus necesidades de aprendizaje.
- El evaluado muestra indicios de buena atención y memoria para su edad, logrando ajustarse a sus necesidades de aprendizaje, de forma clara para su buen funcionamiento en la vida diaria.
Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados
- Gluk M., Mercado E. y Myers C. (1999). Aprendizaje y memoria: del cerebro al comportamiento. México: Pearson.
- Aplica el siguiente cuestionario:
Cuestionario de silabas sinsentido
a) Instrucciones: A continuación, le leeré un listado de 15 series de sílabas sin sentido, de modo repetido y al término de cada lectura de las series de sílabas, usted me dirá que series de sílabas recuerda, no importando el orden en que se les mencionó. Se sugiere explicar que es serie de sílabas sin sentido (que son las que están compuestas por: consonante - vocal - consonante).
...