Aprendizaje Y Memoria
0105197118 de Febrero de 2014
6.527 Palabras (27 Páginas)211 Visitas
APRENDIZAJE Y MEMORIA
El aprendizaje es crucial en cualquier cultura humana y de ello depende en gran medida su adaptación al medio ambiente, a las costumbres del lugar y así como la adquisición de habilidades individuales, por este motivo se invierte gran cantidad de dinero en instituciones dedicadas a ello, aunque el aprendizaje en gran medida empieza en el seno familiar.
El aprendizaje no es privativo de la especie humana también podemos observarlo en los animales así como en la inteligencia artificial.
La supervivencia de la especie necesita que sus integrantes se adapten al medio ambiente, esta adaptación se da de 2 maneras principales:
- Evolución: Las presiones del ambiente seleccionan rasgos conductuales de la especie funcionales en ese medio. (Rasgos físicos, habilidades, instintos). Genética.
-Aprendizaje: El organismo ajusta su comportamiento para demostrar lo que ha aprendido sobre su ambiente. Mientras que los instintos habilitan al organismo a responder de manera inmediata a estímulos condicionados, el aprendizaje habilita para responder a situaciones con estímulos cambiantes.
El instinto es un conjunto de formas o patrones de conducta determinadas genéticamente, no es posible modificar estos comportamientos y no permite errores (por ejemplo, la ruta de las mariposas monarcas pasa de generación en generación y si por algún motivo su carga genética se alterara y en vez de viajar al sur viajaran al norte significaría la extinción de la especie)
DIFERENCIAS ENTRE INSTINTO Y APRENDIZAJE
INSTINTO APRENDIZAJE
° Adaptación rígida, mecánica y automática ° Variabilidad y adaptabilidad
° No permite errores ° Permite cometer errores
° Poco eficiente para adaptarse a un ambiente ° Más eficiente para la adaptación
Cambiante en un ambiente cambiante
ENFOQUES CONDUCTISTAS Y CONDUCTIVISMO
El aprendizaje se asocia con enfoques conductuales y la memoria con enfoques cognitivos.
El Conductismo es un enfoque de la psicología iniciado en EUA a principios del siglo XX cuando sus seguidores buscaban desarrollar teorías acerca del comportamiento de un organismo sin referencia a lo que podría estar pasando en la mente del mismo. El aprendizaje fue el centro del conductismo ya que pensaban que la mayor parte del comportamiento humano y animal se entendían como el resultado de mecanismos de aprendizaje básicos que operaban sobre las experiencias provistas por el ambiente. Sus investigaciones se basan en los animales por lo siguiente:
° Surge a principios del siglo XX donde había gran expectativa por las ideas nuevas acerca de la evolución. Darwin afirmaba que los humanos eran una continuación evolutiva de otros animales por lo tanto las leyes del aprendizaje validas para los animales también lo serian para los humanos.
° Los animales permiten estudiar el aprendizaje de manera más pura sin la contaminación de la cultura y el lenguaje.
° Los experimentos en animales se sometían a menos restricciones éticas que los realizados en humanos (electroshock, restricción alimenticia).
El cognitivismo afirmaba que los procesos mentales complejos desempeñaban una función importante en el moldeamiento del comportamiento humano. Este tipo de investigación ha sido cada vez más investigada en la psicología desde 1950 incluso más que la investigación puramente conductual. Los psicólogos cognitivos estudiaron el aprendizaje basados en experimentos de memoria en sujetos humanos (estudiar un libro y luego hacer un examen para medir lo que recuerdan).
De ahí que veremos que la tradición orientada a la conducta se centra en el aprendizaje animal y la tradición orientada a la cognición se centra en el aprendizaje humano. A pesar de que en sus inicios las investigaciones se hacían únicamente por separado, actualmente los científicos las realizan en forma conjunta.
DEFINICION DE APRENDIZAJE
*Proceso en el que se adquieren o modifican conductas, habilidades, destrezas, conocimientos o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
*Proceso en el que se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una estrategia de acción.
La definición más común es:
**Es el proceso por el cual ocurren cambios duraderos en el potencial conductual como resultado de la experiencia.
Analicémosla.-
Proceso.- En el aprendizaje se refiere a las formas y tiempo de cambio. En la memoria se refiere al producto del cambio.
Duradero: El cambio permanente de la conducta, excluyendo por supuesto aquellos cambios transitorios como por ejemplo la fatiga ya que si una persona realiza una tarea en forma repetitiva se puede llegar a agotar por lo que su desempeño cambia, luego de un descanso regresa al nivel original.
Conductual.- Manifestación externa del aprendizaje.
Potencial.- Desempeño con el que se responde a lo aprendido.
Experiencia.- La capacidad de responder ante algo ya aprendido separando los cambios conductuales que son de interés de los que no lo son (correr en un incendio con una lesión)
Por lo tanto podemos concluir que el aprendizaje:
a) Implica un cambio en la conducta del organismo (aprender a utilizar la tecnología para ser más eficientes en el trabajo)
b) Estos cambios conductuales se basan en la experiencia (no comemos ciertos alimentos porque aprendimos que nos provocan malestar)
c) Este proceso involucra la adquisición de la información del ambiente (rutas al trabajo o casa siguiendo las señales)
d) Todo aprendizaje conlleva un cambio funcional, estructural o de ambos en el cerebro (sináptico, bioquímico, estructural, etc.)
TIPOS DE APRENDIZAJE
Por las características de la información, el modo en que se almacena o se aprende y la forma en que se recupera, el aprendizaje se ha dividido en dos tipos:
Aprendizaje de Procedimiento (implícito)
Incluye el aprendizaje de todos los pasos necesarios para la realización de una acción en la búsqueda de un objetivo. Está relacionado con la capacidad de realizar una tarea motora automática como los hábitos. Implica la asociación de estímulos secuenciales y permite el almacenamiento de información (predicciones), es más lento y se almacena a través de muchos ensayos, mientras más ensayos mejor es la ejecución de la tarea, (leer, practica de algún deporte, etc.). Se le considera un proceso inconsciente o implícito (la forma de comer, el aseo diario, ortografía).
1) Aprendizaje No Asociativo: Implica experiencia con un solo estimulo o con dos estímulos que no tienen necesariamente una relación temporal, es inconsciente, sus características son:
A) Habituación: Es el nivel más bajo del aprendizaje, la forma más elemental del aprendizaje implícito, se puede observar desde los protozoarios. Se considera como habituación a la disminución o decremento de una respuesta innata a un estimulo a medida que este se repite (ante un sonido diferente estremecerse, si ese sonido se presenta dos o más veces se deja de responder ante él, otro ejemplo seria cuando juegan a los electroshocks en el primer estimulo gritan y les duele mucho, los siguientes aguantan cada vez mas).
B) Sensibilización: Es el aumento en la reactividad debido a la estimulación no asociativa repetida. Cuando se ha habituado a una respuesta, un estimulo fuerte del mismo tipo o de otra modalidad sensorial provocara una nueva reacción incluso más fuerte al estimulo habituado. A esto también se le llama deshabituación (con el juego de electroshocks después de varias repeticiones se habitué al estimulo, luego se aumenta el nivel (estimulo sensibilizador) por lo que la respuesta a este es mayor y las respuestas a los siguientes estímulos (anterior nivel de voltaje) va a ser diferente.
C) Impronta: Es un tipo de aprendizaje que se observa en los animales precociales, es decir, los que nacen en un estadio relativamente avanzado al desarrollo sobre todo motor, los animales recién nacidos comienzan a seguir el primer objeto relativamente grande en movimiento y están contentos estando cerca de él, este aprendizaje es la Impronta Filial, es importante para la supervivencia al nacer, así como para la integración a su grupo (gallinas, caballos, etc. Bebes). Otro tipo de impronta es la sexual, donde la experiencia temprana influye en la elección posterior de una pareja, esta impronta aparece mucho después que la filial.
2) Aprendizaje Asociativo: Es la asociación entre eventos: un estimulo y una respuesta, una respuesta y su consecuencia o entre dos o más estímulos.
A) Condicionamiento Clásico: Descrito a principios del siglo XX por el filosofo ruso Ivan Pavlov, quien observo que ese condicionamiento representa la forma más simple de asociar dos eventos. Aquí un estimulo inefectivo (estimulo condicionado) es apareado repetidamente con un estimulo altamente efectivo (estimulo incondicionado). El estimulo condicionado por si solo produce una pequeña respuesta o ninguna y el estimulo incondicionado provoca una respuesta poderosa, como resultado se obtiene un condicionamiento (aprendizaje) El estimulo condicionado obtiene la capacidad de producir una respuesta mayor o una respuesta nueva. ( el
...