Aproximaciones a la psicoterapia
Lolita CEnsayo21 de Mayo de 2020
550 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
APROXIMACIONES A LA PSICOTERAPIA
Existe una vasta cantidad de definiciones de psicoterapia. La mayoría coinciden en que la psicoterapia es un tratamiento ejercido por un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos para ayudar a resolver problemas humanos, en un contexto profesional. Los elementos que conforman la psicoterapia son:
- El cliente
Toda persona que acude a un profesional para resolver una dificultad que posee y que generalmente se ha buscado diversas soluciones anteriores. Dicha persona siente la necesidad de realizar cambios tanto con su relación consigo mismo, como con la relación con el mundo. Cambios que no le han sido posibles realizar por sí mismo.
- El psicoterapeuta
Los aspirantes a ser psicoterapeutas deben formarse dentro del marco de la psicología científica. Debe poseer conocimientos acerca del aprendizaje, la personalidad, la evaluación psicológica, psicopatología, procesos cognitivos, etc. Deben poseer características personales específicas, Guy (1987) señala dichas características como motivaciones funcionales y disfuncionales asociadas con la elección de la profesión de psicoterapeuta. Las cuales son:
Motivaciones funcionales | Motivaciones disfuncionales |
|
|
Se habla de un solo psicoterapeuta, pero en realidad se puede hablar de un equipo terapéutico, el cual incluye al psicoterapeuta y co-terapeutas. El terapeuta debe formular una hipótesis acerca del paciente y a la par una propuesta de solución y tratamiento.
- La relación terapéutica
Debe ser una relación profesional: el terapeuta se interesa genuinamente por el cliente, pero no forma parte de sus relaciones interpersonales cotidianas. La relación terapéutica es asimétrica, ya que se inicia a partir de la demanda del cliente y se centra en sus necesidades, y al terapeuta se le retribuye por su trabajo. Debe existir un encuadre terapéutico que son las reglas fijadas. Como los horarios, lugar frecuencia, etc. Dentro de los diferentes modelos de psicoterapia y las diversas maneras de la relación terapéutica, existe algo generalizable que se llama alianza terapéutica. Tiene tres componentes: el vínculo entre terapeuta y paciente, es decir el tono emocional que tiene el paciente hacia el terapeuta. El grado de acuerdo en los objetivos en la terapia y el acuerdo en las tareas de la terapia., es decir los medios adecuados para conseguir los objetivos.
- El proceso terapéutico
Se habla del conjunto de procesos psicosociales que están presentes de inicio a fin en la psicoterapia. La concepción de este proceso depende del modelo psicoterapéutico que se utilice. Aunque existen modelos acerca de este proceso. El modelo de Egan propone tres fases: 1. Identificación y clarificación de las situaciones problemáticas y de las oportunidades no utilizadas. 2. Establecimiento de metas, y desarrollo, y elección de escenarios preferidos. 3. Acción avance al escenario preferido.
El contrato terapéutico es esencial para poder llevar a cabo el proceso anterior. Consta de un acuerdo acerca del problema a considerar y la manera de tratarlo.
...