ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesinos en serie en México

vackeritaDocumentos de Investigación10 de Julio de 2019

4.827 Palabras (20 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

INTRODUCCION………….………………………………………………… 3

DESARROLLO…………………………………………………………………4- 14

CONCLUSIÓN………………………………………………………………...15- 16

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….17

I.- INTRODUCCIÒN

Es la ciencia que en si misma que tiene por objeto el establecimiento de reglas y conceptos generales. Partiendo de la unidad que es el ser humano, va descomponiéndolo en funciones psíquicas (percepción, memoria, conciencia, etc.) y se desentiende de la terapéutica.

La elaboración de clasificaciones en psicopatología se basa en el supuesto de que existe un determinado número  de covariantes que se comparten, es decir, existe una regularidad de signos y síntomas, y responde a dos objetos básicos:

  1. Economía cognitiva
  2. Estructuración y organización de datos1

La delincuencia se ha constituido como un fenómeno social en extremo alarmante en distintas regiones del mundo, al grado que significado el deterioro de las condiciones de vida y de seguridad humana de la población. Uno de los delitos que resulta crucial analizar con mayor detalle es el homicidio. No en vano los indicadores más importantes en materia de crimen y seguridad por autoridades. Las razones por las cuales el homicidio constituye uno de los delitos más analizados es que responde tanto a dinámicas delincuenciales de las organizaciones del crimen organizado como a fenómenos de violencia intrafamiliar o inclusive de tipo político.

Definir o caracterizar al homicidio se vuelve una tarea aún más compleja si se toman en cuenta los resultados de algunas investigaciones que trata de abordar algunos de los factores que determinan la incidencia de este ilícito.2

¿Qué es conducta normal?, ¿Qué es adaptación?, ¿la conducta normal difiere de la adaptación de la personalidad?; son  interrogantes que no son nuevos; se han planteado y han recibido contestación a lo largo de los siglos. Puede decirse que tanto la conducta normal como la adaptación cosiste en acciones socialmente aprobadas. Por lo tanto, conducta anormal e inadaptación se constituyen en sinónimos de acciones que son socialmente inaceptables.

En México, la psicología forense ha delineado algunas de sus características, pero el mejor conocimiento de los casos de asesinos seriales, algunas que estremecieron en su momento al pueblo mexicano. Tanto la criminalidad como los factores que causan han ido variando a lo largo de las distintas épocas. El fenómeno de los asesinos seriales ha sido estudiado desde diferentes, disciplinas, ya sea sociología, biología, antropología, psicología, criminología o métodos policiales, entre otras. Aun así, cuando se habla de asesinos seriales no solo hemos de hacer referencia a una disciplina concreto, sino que todas ellas aportan datos e investigaciones útiles acerca de estas personas y este tipo de delincuencia. Desde la psicopatología que el asesino pueda tener, sino que hay muchos más factores que son esenciales y relevantes para estudiar la etiología delictiva de estas personas.

Los asesinatos múltiples son indudablemente uno de los más terribles y fascinantes fenómenos de la criminalidad moderna. Frecuentemente no somos conscientes de los vulnerables que somos o podemos ser cuando las personas deciden matar con sorprendente facilidad.

II.- DESARROLLO

Los asesinos actúan impulsados por una fuerza interior irresistible e innata. Por carecer de la capacidad para inhibir su comportamiento. Así, cuando comenten sus crímenes se dejan llevar por los impulsos primitivos y egoístas. Son en cierto sentido “victimas” de sus impulsos, debido a una disfunción neurobiológica. Teniendo México una cifra que se disparó en el 2018, con un número de 33.341, desde que se comenzaron los registros en 1997, donde en el 2017 la cifra era de 28.866. Habiendo así un aumento de homicidios en México.

En el caso del asesino en serie, el conjunto  es más que la suma de las partes. Así, los motivos que lo impulsan son multidimensionales, en general, el propósito del comportamiento es hacer realidad los deseos o satisfacer las necesidades. De acuerdo, con esto, los asesinos en serie hacen aquello que satisface sus necesidades, y en este sentido, la violencia tiene su utilidad.

Lamentablemente, México, ha sido cuna de varios asesinos en serie, de los cuales se tiene registro, donde se abordaran los asesinos seriales más emblemáticos de México.

Francisco Guerrero “El Chalequero”[pic 1]

El chalequero causo terror en la Ciudad de México, siendo el primer asesino en serie de quien se tiene registro, fue acusado de matar a 20 sexoservidoras de 1880 a 1888. La última fue una anciana en 1908, donde ella se defendió por su vida, donde el chalequero la violo, golpeo y degolló, siendo la nieta quien señalo al asesino, a Guerrero lo encontraron cerca de ahí, sentado y absorto, aun con las manos llenas de sangre. El modus Operandi consistía en abordar a su futuras víctimas con el pretexto de hacer uso de sus servicios y así sucedía, para posteriormente estrangularlas, decapitarlas y arrojando sus cuerpo al Rio Consulado.

Perfil Psicológico

 Poseía una marcada personalidad psicopática pues carecía de empatía, no sentía culpa, tenía un estilo de vida parasitario, cosificaba a las personas su alrededor, tenía un autoestima inflada, sufría de ataques súbitos de ira, era manipulador y promiscuo, pese a ello era una persona carismática. En esa época no se prestó atención a su diagnóstico pero su comportamiento y personalidad concuerdan con los de un trastorno errático de la personalidad (personalidad antisocial y/o personalidad narcisista). Lo describirían como tranquilo y callado, poniendo demasiada atención a su cuidado personal. Veía al sexo opuesto como un simple objeto para satisfacción sexual. Sus crímenes estaban marcados por una crueldad desmesurada con marcados tintes sexuales, eran de odio. Violando a sus víctimas para demostrar su supuesta “superioridad y poder”. Es fácil intuir que su trastorno de personalidad y si misoginia, fue producto de un rechazo materna durante la infancia que degenero en un complejo de Edipo no superado, perteneciendo a estrato social bajo y era prácticamente analfabeto4.

Cabe destacar que pese a los asesinato de Guerrero mostraran evidentes rastros de agresión sexual y patrones de des feminización, Romagnac4 dudaba de que estuviera motivado por una compulsión sexual, y al contrario, a la concepción de “criminal nato”, lo describió como un asesino organizado. Siendo guerrero educado e incluso caballeroso, era descrito como guapo, elegante, galán y pendenciero, vestía de casimir, con sombrero ancho y zapatos relucientes. El chalequero nunca mostró arrepentimiento por sus crímenes.

Gregorio Cárdenas “Goyo”[pic 2]

Casado con  Sabina L. sin embargo la mama de ella presento acusación en contra de él y lo sujetó un proceso por el delito de estupro.  Impacto a una sociedad que presumía haber superado a la violencia. Goyo Cárdenas salto a la fama en 1942, cuando se encontraron en su casa los cadáveres de 4 mujeres. Se trataba de un terrible monstruo sediento de sangre e incapaz de sentir algún arrepentimiento. No obstante, tras su arresto se mostró como un ser noble, sin ninguna tendencia a la violencia e incluso amoroso.

Se desempeñó como taquimecanógrafo en la compañía mexicana de petróleos El Águila, en Veracruz, y con el cambio de la empresa se vinculó policialmente con el sindicato. Sus relaciones le brindaron una beca para estudiar química inicio sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. Instalo un laboratorio y en el lugar lo visitaron varias prostitutas. Entre ellas María de los  Ángeles Gonzales Moreno, de 16 años; tuvieron relaciones y cuando ella se vestía, sintió una ira incontrolable, esa mujer representaba a todas las que lo habían rechazado, acercándose a la joven por la espalda con un cable y la ahorco, enterrándola en el jardín de su casa. Repitiendo estas acciones con 2 sexoservidoras y también con su amada Graciela Arias.

Con una jovencita de nombre Ángeles Gonzales Moreno, de tan solo 16 años, tuvo relaciones con ella, atacándola por la espalda y ahorcándola, así definiendo que representaba todas las mujeres que lo habían rechazado anteriormente. El último crimen lo quebró, había asesinado a su novia y se obsesiono con el hecho, la madre de Goyo Cárdenas lo introdujo a un hospital psiquiátrico donde se convirtió en una figura nacional.

Perfil Psicológico

El Dr. Quiroz Cuarón, reportó que en Lecumberri, Goyo manifestaba un severo amaneramiento, a lo cual suma una serie de fotografías halladas en el Mar del Norte en las que Cárdenas aparece vestida de mujer, específicamente de Geisha. El diagnostico final sobre la psicología de Cárdenas realizada por el Dr Quiroz Cuarón, dicta lo siguiente: “desde el punto de vista de vista de las psicológica criminológica, corresponde al de la personalidad neurótica: neurosis evolutiva, órgano-neurosis, de tipo introvertido con tendencias homosexuales, narcisismo y erotismo sádico anal. Después el punto de vista psiquiátrico, su estado neurótico es de esquizo-paranoide5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (305 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com