Aspectos teóricos de la orientación ocupacional
DalilaCordovaApuntes27 de Marzo de 2022
632 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
ASPECTOS TEÓRICOS DEL ASESORAMIENTO OCUPACIONAL
1.- Concepto de vocación:
-Proviene del Latín vocatio-onis o “llamado”.
-Proceso de intercambio y síntesis:
-Entre disposiciones, tipo de personalidad, habilidades, intereses y resultados de aprendizajes para ciertas tareas, capacidades.
-Conexión inequívoca con lo ocupacional (profesión, trabajo, en función de la demanda social).
-Importante: autorrealización y estabilidad.
2.- Concepto de Motivos, Intereses y Aptitudes
Motivos: impulsos, pueden ser inconscientes.
Intereses: Valencia hacia un objeto, y son conocidos por el sujeto. Se desarrollan y se demarcan a partir de los 15 años.
Aptitudes: potencialidad para adquirir destrezas, conocimientos, habilidades, entre otros.
3.- ¿Qué es la identidad?
-Respuesta a la pregunta ¿Quién soy yo?
-Síntesis del proceso de identificaciones.
-Es una necesidad como alimentarse, estar seguro, etc.
-Resume tres sentimientos básicos: unidad, continuidad, persistencia y mismidad (necesidad de ser reconocido por los demás) (Bonelli, 2003).
-Tiene un componente afectivo (sentimiento), cognitivo (conciencia de sí mismo y del otro como diferentes) y activa (libertad y acción). (E. Fromm).
4.- ¿Qué es la identidad vocacional?.
-Proceso de Integración de las distintas identificaciones
-Supone vínculos afectivos positivos con personas que ejercen determinados roles profesionales.
-Se expresa en función de roles profesionales: qué, cómo y al estilo de quién.
-Está relacionado con la elección vocacional.
-Es la respuesta del por qué y para qué se escoge determinado rol ocupacional.
…“En la medida en que está lanzado a la tarea de definirse vocacionalmente , el adolescente se pregunta con la misma intensidad no sólo ¿Quién soy ?, sino también ¿quién seré?”. Bonelli (2003, p.36)
5.-¿Qué es el asesoramiento ocupacional?
-Proceso profesional
-por el que se facilita, coadyuva, refleja, señala , aclara , imparcialmente
-para que un individuo reflexione sobre sí mismo y sobre las posibilidades existentes en el medio.
- y tome sus decisiones sobre la elección de una profesión, oficio u ocupación.
-Proporciona información a través de distintos medios de evaluación y data pertinente.
La visión del asesorado debe ser integral: tomando en cuenta tanto el desempeño en tests como la historia personal y familiar, sus características personales y el medio en el que se desenvuelve.
Objetivo fundamental: esclarecimiento de la identidad vocacional.
6.- Etapas del Asesoramiento Ocupacional.
6.1.-Entrevista inicial. Campo, operativa, focal.
-Rapport.
-Anamnesis .
-Primera impresión acerca del comportamiento del asesorado.
-Diagnóstico de la situación actual del estudiante. Saber qué es lo que quiere hacer, de qué manera y en qué contexto.
-Subsiguientes entrevistas: informar, asesorar, sugerir, señalar, confirma, rectifica
6.2.- Identificación de necesidades de orientación
- Evaluación psicotécnica : motivaciones, intereses y sus prioridades, capacidades, aptitudes y limitaciones.
- Técnicas y hábitos de estudio.
- Estrategias propias para superar sus dificultades.
- Información requerida.
6.3.- Búsqueda y suministro de información
- Promover búsqueda e investigación activa por parte del joven.
- Suministro oportuno y adecuado.
- Aportar, a través del diálogo, estrategias de reflexión, análisis y toma de decisio-
- nes (Práctica diaria).
6.4.- Evaluación
-Evaluación psicológica.
-Apoyar y supervisar elaboración plan ocupacional del plan construido por el cliente.
-Valorar, comparar y evaluar las alternativas posibles en materia de estudio y trabajo
...