ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención A La Diversidad

Rosakabubi4 de Febrero de 2012

493 Palabras (2 Páginas)4.739 Visitas

Página 1 de 2

Atención a la Diversidad

La preocupación de las autoridades académicas con respecto a la atención a la diversidad y específicamente, a aquellos que poseen algún tipo de discapacidad, se hace cada vez más creciente debido a la heterogeneidad de estudiantes que asiste a las aulas, la cual es causa de múltiples factores, entre los que se encuentran las diferencias individuales de capacidades (discapacitados y superdotados), las derivadas de su historia personal y social, la pluralidad de intereses y motivaciones, el nivel social y cultural de las familias, la inmigración y la multiculturalidad.

En este orden de ideas, atender las necesidades educativas de los individuos desde la perspectiva de su diversidad, más que una discusión sobre recursos y eficacia es una opción de ética y política educativa.

Para Cabrerizo y Roldan (2007) , el término atención a la diversidad “…es como un principio regulador de la función docente que implica a todas las instancias educativas y que tiene como finalidad aprovechar las peculiaridades de cada alumno para potenciar su desarrollo a través de su aprendizaje”.

Vista de esa manera, desde la atención a la diversidad se entiende la función educativa como aquella que fija las condiciones para el ejercicio democrático del derecho a la igualdad de oportunidades, el respeto de las diferencias y el derecho a la libertad de elegir sin recibir trato discriminatorio. Es decir, la función de la escuela, y del docente como impulsador de las acciones en el contexto escolar, será la de organizar racionalmente la diversidad de información que cada estudiante recibe, desde su particular contexto socio-familiar, facilitando en el aula la reconstrucción crítica del conocimiento.

No obstante, dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los niños y niñas hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. Esto implica organizar las situaciones de enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje comunes, logrando el mayor grado posible de interacción y participación de todos los estudiantes, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno.

En opinión de Martínez Domínguez (1999) ,

La atención a la diversidad, apunta su mirada al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado integrado con la finalidad de encontrar propuestas educativas, lo suficientemente flexibles y diversificadas, como para dar respuesta todas y cada una de las necesidades que manifieste todo el alumnado a lo largo de su vida escolar.

Desde esta perspectiva, se entiende que la respuesta a la diversidad, como todo proceso de innovación, afecta a la globalidad del plantel escolar e implica cuestionar la práctica educativa tradicional, introduciendo cambios sustanciales en la misma, los cuales pueden producir ciertos temores e inseguridad en los docentes, y que pueden evitarse, en gran medida, si se toman decisiones compartidas.

Por esta razón, cuanto más flexible sea la organización de la enseñanza, más fácil será, por otro lado, la incorporación de los docentes de apoyo a la dinámica del aula para facilitar el proceso de aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com