Atencion A La Diversidad
citlalipeque16 de Enero de 2012
629 Palabras (3 Páginas)1.176 Visitas
Dicho de otro modo, el currículum sería el conjunto de objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles del sistema educativo.
El planteamiento general del currículum, desde el plano de la Atención a la Diversidad, debe ser, abierto y flexible, equilibrar comprensividad y diversidad, y contemplar como principios de intervención los siguientes: Partir del nivel de desarrollo y conocimientos previos para que haya aprendizaje significativo; funcionalidad; trabajo cooperativo y participativo, y pautas para acomodación a la existencia de alumnos con necesidades educativas especiales.
No debemos olvidar, asimismo, en todo este proceso, el cambio que ha propiciado la
aparición del concepto de necesidades educativas especiales (Informe Warnock, 1978). Este, al
centrarse en los problemas del niño en cuanto a su proceso de enseñanza /aprendizaje y olvidar
el lenguaje de las deficiencias, sitúa el énfasis en la escuela, en la capacidad del centro para
ofrecer una respuesta educativa a los alumnos escolarizados en él. Ahora, el concepto de
dificultades de aprendizaje se torna relativo, ya que depende de los objetivos que se planteen, del
currículo establecido, de los niveles que se exijan y de los sistemas de evaluación que se
apliquen. Ante esta nueva situación, el sistema educativo deberá dotarse de los medios que le
permitan dar una respuesta ante las necesidades educativas específicas de los alumnos, o de lo
contrario no proporcionará ningún instrumento válido que ayude a resolver estos problemas.
En nuestro centro, como grupo humano que es, se manifiesta claramente la diversidad de los
alumnos y alumnas que, como las partes de un todo, integran y enriquecen la labor educativa. Los
intereses, las motivaciones y las capacidades del alumnado son distintos, además de considerar que
las facultades físicas y psíquicas, incluidas las minusvalías de toda índole, varían de uno a otro sujeto
y de tener en cuenta que el origen sociocultural de los alumnos y alumnas es también muy diferente.
Las manifestaciones de la diversidad en el ámbito educativo derivan de factores sociales,
económicos, culturales, geográficos, étnicos y religiosos así como de las distintas capacidades
intelectuales, psíquicas, sensoriales y motóricas y del rol sexual de los individuos. En este momento
nuestro alumnado responde así a estas características:
• A nivel geográfico proceden de otros paises: Australia, Alemania, Marruecos, Ecuador,
Argentina… De distintas provincias nacionales y de Andalucía: Córdoba, Sevilla… Y por
supuesto de distintas zonas en cuanto a más urbanas o más rurales. Esto se debe al tipo de
estudios que ofertamos como al hecho de tener cerca una residencia que posibilita que se
matriculen en por cercanía en nuestro centro.
• A nivel Religioso, observamos que en algunos niveles y cursos no hay gran diferencia en
número entre el alumnado que elige “religión católica” y el que elige “alternativa”.
• A nivel sensorial, tenemos alumnos con problemas auditivos y alumnos con problemas de
visión. También un bajo porcentaje de alumnos con deficits intelectual…
Con carácter general y referencial para las programaciones de área, conviene explicitar algunas de las
apreciaciones de interés:
* Dar cabida a estrategias, actividades, materiales y agrupamientos diferentes,
siempre que ofrezcan la ayuda pedagógica más adecuada a las características de cada
alumno y alumna en concreto
* Partir de lo que los alumnos y alumnas conocen, y proponerles tareas al alcance
...