Atención A La Diversidad
xicozgz19 de Julio de 2011
475 Palabras (2 Páginas)1.326 Visitas
Tarea 1
a. ¿Qué medidas organizativas propondría adoptar a nivel de aula para ofrecer una respuesta educativa ajustada al alumnado?
Atendiendo especialmente a las características específicas de cada alumno. Como criterio general enunciaría la flexibilidad, es decir, aquellas opciones educativas que más se ajusten a las características y necesidades de los alumnos.
Las medidas organizativas que propondría a nivel de aula serían:
- Organización de recursos personales.
o Coordinación y establecimiento de formas de trabajo cooperativo entre los docentes de un mismo ciclo y el equipo docente del colegio (P.T., profesores de apoyo, profesionales especialistas: fisioterapeutas, cuidadores, del orientador y equipo multidisciplinar).
o Búsqueda de vías de comunicación y participación con la familia, como miembros de la comunidad educativa y corresponsables en la formación de los alumnos.
- Organización de recursos materiales.
o Apoyos materiales adaptados a determinadas deficiencias físicas, atriles, sillas y mesas, placas metálicas, galvanizadas e imanes, adaptadores de útiles manuales, etc.
o Provisión de recursos variados: audiovisuales informáticos, etc. muy válidos que sirven de apoyo en el aula y sirven para todo tipo de alumnado.
- Organización del espacio.
o Distribución del espacio por rincones de actividad, posibilitan una atención más individualizada y la intervención del maestro de apoyo, junto al maestro o tutor.
o Además deben de ser suficientes, amplios, si es posible sugestivos y motivadores, seguros y accesibles para facilitar sus desplazamientos, dinámicos y funcionales y suficientemente iluminados.
- Organización del tiempo.
o Secuenciación y duración de las actividades.
o Establecimiento de los momentos de apoyo para el alumnado con n. e. e.
b. ¿Qué medidas curriculares se pueden adoptar a nivel de aula para dar respuesta a las necesidades de todos los alumnos?
Objetivos:
Descubrir, conocer y controlar progresivamente el cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismo, asumiendo sus posibilidades y limitaciones de acción y aprender a respetar las diferencias.
Asumir y manifestar actitudes de respeto hacia las diferencias individuales y colectivas: edad, sexo, raza, religión, etc.
Contenidos:
Conocimiento del cuerpo (construcción progresiva del esquema corporal).
Conocimiento y respeto hacia otras culturas.
Evaluación:
Señala y nombra en sí mismo, en otros, y en una imagen las partes del cuerpo.
Conoce y nombra características de algunas culturas que se dan entre sus compañeros del aula
Metodología:
Empleo de agrupamientos flexibles, bancos de actividades graduadas, rincones de actividad, referencias de contenidos interculturales en las unidades didácticas pertinentes.
Adaptaciones curriculares en E. Física para el niño con n. e. e.
Modos de trabajos:
La organización por rincones de actividad, es más propio de E. Infantil. Es un modo de trabajar compatible con otros, que previa planificación del maestro, permite especializar determinadas zonas de clase en diferentes tipos de áreas o actividades. Podemos hablar del rincón del juego simbólico, de experiencias, de muestras de lectura, o su iniciación, de los cuentos, de plástica, de psicomotricidad.
...