ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Axiomas De La Comunicacion De Watslavick

juan.eylenstein6 de Noviembre de 2012

743 Palabras (3 Páginas)1.337 Visitas

Página 1 de 3

Toda comunicación es conducta y toda conducta es comunicación

Watzlavick y los axiomas de la comunicación

( resumen tp)

Los axiomas se dan siempre y están todos presentes

1° Es imposible no comunicar si toda conducta es comunicación es imposible la no conducta.

2° Niveles de contenido y relación toda comunicación tiene dos niveles

- Contenido: tiene que ver con la información, el tipo de contenido me define el tipo de relación.

- Relación: toda comunicación define una relación

3° Puntuación de secuencias de hecho tiene que ver con la organización de las conductas. Plantea la causa da puntuación de cada hecho. Falta de acuerdo de cómo se dieron las cosas, aparece el conflicto ¿Quién empezó?

4° Comunicación analógica y digital toda comunicación tiene una parte digital (la Palabra) y una analógica (lo Gestual, Postura, lo No Verbal). El ser humano es el único que utiliza esta forma de comunicarse.

5° Interacción en toda comunicación se establece una relación simétrica (de igual a igual) o complementaria, que tiene que ver con la relación de poder, diferencia de poder, inferior o posterior.

Comunicación patológica

Trastornos de la comunicación humana, aporte de los axiomas.

1) imposibilidad de no comunicar, la patología seria Negar esto, intento no comunicarme si pensas que lo estoy haciendo, evitando no comunicar.

Posibilidades son

- El rechazo a la comunicación

- Descalificar la comunicación del otro (auto contradicciones, incongruencias, malos entendidos)

- Aceptar la comunicación.

- Generar un síntoma (me da sueño, me duele la cabeza, me duele “algo”)

2) Niveles de contenido y relación, en una pareja él invita a cenar a un amigo de ambos. El contenido es el mismo, pero la relación no, ya que ambos discuten.

Posibilidades:

- Que se pongan de acuerdo.

- Desacuerdo en ambos.

- Acuerdo en el contenido pero no en la relación y viceversa.

3) Puntuación de secuencias de hecho, aparece la patología cuando hay discrepancia de hechos. Es difícil puntuar la secuencia de hechos. Porque uno no saca las mismas conclusiones que el otro.

4) Comunicación analógica y digital. La patología serian los errores de traducción, por ejemplo si se hace un gesto y se interpreta de otra manera (mal). Un mensaje analógico puede interpretarse de muchas maneras digitales. Los mensajes analógicos no tienen negativos.

5) Interacción. En la relación simétrica subyace el peligro de Complementariedad, hay competencia. Y la complementariedad se rompe cuando una de las partes no asume su rol.

-Toda interacción implica un compromiso y, por ende, define la relación. Esta es otra manera de decir que una comunicación no solo transmite información sino que, al mismo tiempo, impone conductas

- Llamamos mensaje a cualquier unidad comunicacional básica. Una serie de mensajes intercambiados entre personas recibirá el nombre de interacción.

-No hay nada que sea contrario a la conducta. No hay no-conducta, es imposible no comportarse. Si se acepta que toda conducta en situación de interacción tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicación,

-No se puede dejar de comunicar

Comunicación digital y analógica

En la comunicación humana es posible referirse a los objetos de dos maneras totalmente distintas. Estos dos tipos de comunicación, uno por semejanza auto explicativa y el otro, mediante una palabra, son equivalentes a los conceptos de las computadoras analógicas y digitales, respectivamente.

Las palabras son signos arbitrarios que se manejan de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com