Barreras Para El Aprendizaje
Osobueno16 de Marzo de 2014
642 Palabras (3 Páginas)676 Visitas
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
Son todos aquellos factores en el entorno de una persona que cuando están presentes o ausentes limitanel funcionamiento y generan discapacidad. Son aspectos tales como: el ambiente físico, falta de tecnología asistencial adecuada, actitudes negativas de la población respecto a la discapacidad, sistemas y políticas que dificultan la participación de las personas con una condición de salud en todas las áreas de la vida.
Educadores que identifican a sí mismos como profesionales del aprendizaje consiguen transformar sus aulas en espacios motivadores, donde tanto ellos como los alumnos son cómplices de una aventura que es el aprender a conocer, el aprender a hacer, aprender a vivir juntos y el aprender a ser.
El concepto de barreras para el aprendizaje y la participación hace referencia a las dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna en su proceso de aprendizaje y en su integración y participación en la vida escolar.
Las barreras para el aprendizaje son obstáculos que se imponen a los alumnos, creándoles dificultades para aprender. Inúmeros factores generan tales dificultades: algunos son intrínsecos a los alumnos pero en su mayoría externos a ellos, por lo tanto debemos favorecer su interacción con el contexto escolar.
Existe una gran cantidad de barreras en los Centros Escolares que debemos tomar en cuenta para apoyar a los alumnos y no se les dificulte su aprendizaje y estancia escolar.
Barreras físicas y arquitectónicas.
Barreras actitudinales.
Barreras administrativas.
Barreras curriculares.
Barreras metodológicas.
Las barreras más comunes a las que se enfrentan los alumnos son aquellas que implican directamente al docente frente a grupo, es necesario primeramente reconocerlas para poder eliminarlas y que al alumno no se le dificulte el aprendizaje, algunas de ellas son las siguientes:
• Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje.
• No adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo)
• No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo.
• Fallo en motivar y estimular al alumno.
• Material de enseñanza poco comprensible.
• Escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes.
• No reforzamiento ni generalización de lo enseñado.
• Falta de apoyo efectivo y afectivo del docente hacia el alumnado.
• Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos.
• Poca o ninguna correlación de contenidos.
Un pequeño cambio o acción como docentes puede evitar que existan barreras para el aprendizaje y la participación, así los alumnos tendrán otra visión respecto a su salón de clases, a su escuela y en general a su educación, experimentando cambios positivos respecto a lo que van aprendiendo día a día.
Tornar el aprendizaje interesante y útil es una de las formas de remover obstáculos. Para tanto, el profesor precisa conocer los intereses de sus alumnos, entrenando su capacidad de escuchar y crear, diariamente, un tiempo para esa capacidad de escuchar, que debe ser colectiva.
Es necesario asegurar que todas las actividades en el aula y extra escolares promuevan la participación de todo el alumnado, tomando en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridos por los estudiantes; la enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación. Es necesario crear una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado.
Remover barreras para el aprendizaje es pensar en todos
...