ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Bio-psico- Sociales Del Aprendizaje

Natalia3316 de Octubre de 2013

753 Palabras (4 Páginas)2.300 Visitas

Página 1 de 4

Bases bio- psico- sociales del aprendizaje

El aprendizaje es una de las principales funciones mentales del ser humano que consiste en la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso manifiesta cambios en el comportamiento, esto no solo supone la modificación de conductas que ya se tienen sino también la adquisición de nuevas conductas que se incorporarán producto de ese nuevo aprendizaje.

La forma de aprender es una variante que va determinada por unas bases bio- psico- sociales. El término bio- psico- social es la conjunción de tres palabras: bio, refiere a vida y en este caso al estado físico, psico: refiere al estado psíquico y emocional, social: refiere al entorno del individuo. Siendo así, el equilibrio de una persona en lo biológico, psíquico y social conforman un estado de salud óptimo. La personalidad y su estructura, la conducta y las relaciones interpersonales y la motivación así como el interés por el estudio son el contenido de las bases biopsicosociales que permiten llevar a cabo diversas formas de aprendizaje de cada individuo así como ser modificado estos factores por dichos procesos.

Por consiguiente, la personalidad es el conjunto de características personales optadas por una persona; estas características pueden ser innatas o adquiridas y conforman el comportamiento de todo ser humano haciéndolo así único e irrepetible. A dichas características es a las que se les llama ‘Estructura de la personalidad’ la cual se compone de dos partes, una “congruente o consistente” que es la estructura biológica que comprende los conocimientos adquiridos con mayor fuerza normalmente a temprana edad, por ejemplo un bebé a través de la imitación a los adultos aprende a hablar lo cual va a hacer siempre; y otra “plástica o modificable” que es el aprendizaje que tiene el sujeto pero siendo consciente de ello, como recibir clases de baile donde el individuo a conciencia optará un nuevo comportamiento, tal vez alegre porque hacer lo que le gusta. Según el psicólogo conductista Hans Eysenck “La personalidad posee tres dimensiones”; estas son: Inteligencia- dimensión cognitiva, temperamento- dimensión relacional y carácter- dimensión afectivo- emotiva.

La conducta es el modo de comportamiento que desarrolla una persona ante los estímulos que recibe y la relación con el entorno, siendo la conducta dependiente de la personalidad del individuo, por ejemplo: una persona en la cola al cajero no cumple con el orden de llegada y se mete de primero, el que es de personalidad frontal, reacciona inmediatamente y si es tímido o de personalidad muy pasiva, no dirá nada. Así mismo, la conducta es la respuesta de la motivación que impulsa al individuo a accionar en algo.

Las relaciones interpersonales son la interacción comunicacional entre dos o más personas, necesarios para el desarrollo de una sociedad. La siguiente cita explica que “La comunicación interpersonal es no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensión a través de la cual nos realizamos como seres humanos… Si una persona no mantiene relaciones interpersonales amenazará su calidad de vida”. La comunicación como base de las relaciones, está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. De igual modo está quien recepta estas señales y las decodifica, si este proceso es exitoso habrá una relación interpersonal exitosa, de lo contrario será complicada.

Anteriormente se señaló la motivación como un impulso del individuo para realizar una acción, sumado a ello mantiene firme la conducta del individuo para lograr cumplir sus objetivos planteados. También va asociada con la voluntad y el interés. Llevándolo a la actitud de un estudiante si existe motivación por aprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com