Bases Neuroales De La Memoria
Johlml26 de Junio de 2014
729 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
BASES NEURALES DE LA MEMORIA
1.- RESUMEN
El cerebro humano está formado por las neuronas como unidad de traspaso de información, estas tienen la capacidad de establecer una comunicación con rapidez, precisión y a larga distancia, con otras células, que pueden ser nerviosas, musculares o glandulares. A través de ellas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
Definición
Las bases neurales o una red neuronal o un circuito neuronal es un conjunto de conexiones sinápticas ordenadas que se produce como resultado de la unión de las neuronas a otras en sus regiones correspondientes tras la migración neuronal.
El crecimiento dirigido de los axones y el reconocimiento de las estructuras sinápticas está mediado por el cono de crecimiento, que es una especialización en el extremo de cada axón en crecimiento. El "cono de crecimiento" detecta y responde a moléculas de señalización que pueden ser de retraimiento, giro o continuación, que identifican las vías correctas, prohíben las incorrectas y facilitan la formación de sinapsis. Además hay factores de crecimiento que influyen en el crecimiento axónico y en la formación de sinapsis, y regulan las cantidades apropiadas que debe haber entre los axones y las células.
Estructura Neuronal
A) Axón: prolongación de la neurona que establece contacto con otra célula mediante prolongaciones terminales.
B) Cuerpo neuronal.
C) Dendritas: prolongaciones citoplasmáticas cortas del cuerpo neuronal muy ramificadas.
Partes del cerebro en el desarrollo de la memoria
-Cerebelo: está situado en la parte posterior del cerebro, cerca de la médula espinal. A nivel psicológico desempeña un papel en el aprendizaje motor y los recuerdos procedimentales, por lo que interviene en el apartado de la memoria procedimental.
-Lóbulo frontal: participa en la capacidad para realizar actividades, como la planificación, la organización. Siendo de especial importancia para la memoria de trabajo que relaciones la memoria a corto plazo con la de largo plazo.
-Lóbulo temporal: está estrechamente relacionado con la memoria semántica, aunque también interviene en la memoria de reconocimiento.
-Lóbulo occipital: tiene gran influencia sobre la memoria sensorial ya que es considerado el centro del sistema de percepción visual.
-Hipocampo: Es fundamental para conservar la información de lo que sucede en el momento. Interviene en la memoria episódica y en la semántica.
-Amígdala: permite la consolidación de los recuerdos, las experiencias y sucesos emotivos son frágiles, transcurriendo un tiempo antes de que se asienten por completo.
-Córtex prefrontal: está involucrado en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en los procesos de toma de decisiones y adecuaciones al medio.
-Ganglios basales: Son un conjunto de núcleos localizados en el lóbulo temporal medial, estos relacionados con el aprendizaje y la memorización propia de los procesos inconscientes de la memoria implícita.
En conclusión, el desarrollo inicial del cerebro depende de factores genéticos (hereditarios), que se verán influidos por la experiencia sensorial, incluso antes del nacimiento.
2.- APLICACIONES
Los impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, hasta llegar a los botones terminales que pueden estar conectados a otras células. Esto se le conoce como "Sinapsis".
¿Qué pasaría si las partes del cerebro, con respecto a la memoria, se lesionan?
Pues,
...