ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buena voluntad

mariajponce89Informe10 de Diciembre de 2012

865 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

buena voluntad

La voluntad que es buena en sí misma, que es buena no porque gracias a su actuación el sujeto pueda alcanzar un determinado fin sino porque actúa exclusivamente por deber.

La buena voluntad no es buena por lo que efectúe o realice ni por su aptitud para alcanzar algún determinado fin propuesto previamente, sino que solo es buena por el querer, es decir, en sí misma, y considerada por sí misma es, sin comparación, muchísimo más valiosa que todo lo que por medio de ella pudiéramos realizar en provecho de alguna inclinación y, si se quiere, de la suma de todas las inclinaciones. Aunque por una particular desgracia del destino o por la mezquindad de una naturaleza madrastra faltase completamente a esa voluntad la facultad de sacar adelante su propósito; si, a pesar de sus mayores esfuerzos, no pudiera llevar a cabo nada y solo quedase la buena voluntad (desde luego no como un mero deseo sino como el acopio de todos los medios que están en nuestro poder), aun así esa buena voluntad brillaría por sí misma como una joya, como algo que en sí mismo posee pleno valor. Para Kant a diferencia de esta voluntad buena, existen cualidades humanas que aparentemente podrían ser buenas en sí mismas, pero resulta que al considerarlas a profundidad, encontramos todo lo contrario: cualidades como las descritas en los dones de la naturaleza (valor, decisión, perseverancia) que son buenas y deseables pero pueden ser además malas o detestables si la voluntad que las utiliza no es en iguales proporciones buena;

Deber

Las acciones pueden ser hechas por inclinación (mediata o inmediata), o por deber. Son hechas por inclinación cuando las hacemos porque nos parece que con ellas podemos obtener un bien relacionado con nuestra felicidad: en el caso de las que se buscan por inclinación inmediata porque la acción misma produce inmediatamente satisfacción (ver una película, por ejemplo); en el caso de las que hacemos por inclinación mediata porque con dichas acciones conseguimos una situación, hecho o circunstancia que produce satisfacción o ausencia de dolor (ir al dentista, por ejemplo). Sin embargo, las acciones hechas por deber se hacen con independencia de su relación con nuestra felicidad o desdicha, y con independencia de la felicidad o desdicha de las personas queridas por nosotros, se hacen porque la conciencia moral nos dicta que deben ser hechas.

Autonomía

En filosofía, psicología y sociología, es la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Teniendo un buen desarrollo mental y psicológico son características fundamentales para tener un buen criterio de decisiones.

Facultad de gobernarse por sus propias leyes.

Condición del individuo o entidad que de nadie depende en ciertos conceptos.

Capacidad de recorrido de un vehículo sin repostar.

polít. y der. En España, la Constitución de 1978 reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones, así como la solidaridad entre las mismas. El texto constitucional recoge las distintas posibilidades de obtener la autonomía (artículos 143, 144, 151). Desde 1983 España está constituida por diecisiete comunidades autónomas.

La autonomía de la voluntad

es un concepto procedente de la filosofía kantiana que va referido a la capacidad del individuo para dictarse sus propias normas morales. El concepto constituye actualmente un principio básico en el Derecho privado, que parte de la necesidad de que el ordenamiento jurídico capacite a los individuos para establecer relaciones jurídicas acorde a su libre voluntad. Son los propios individuos los que dictan sus propias normas para regular sus relaciones privadas.

De él se desprende que en el actuar de los particulares se podrá realizar todo aquello que no se encuentre expresamente prohibido o que atente contra el orden público, las buenas costumbres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com