Bullying En El Trabajo
malejave31 de Marzo de 2013
555 Palabras (3 Páginas)413 Visitas
El bullying laboral es más común de lo que parece, ya que es casi seguro que lo hayas experimentado en algún momento de tu vida, hayas visto que sucedía o bien te hayan platicado alguna mala experiencia.
¿Qué es el bullying laboral?
El bullyng se ha dado a conocer a través de las escuelas, los alumnos y los maestros es por eso que en ocasiones la primera imagen que nos viene a la mente es la del abuso generado por niños o jóvenes atacando a alguien más débil; sin embargo, no sólo en las escuelas ocurre este tipo de agresión, también en las empresas y grandes consorcios o todo lugar que imploque una relación laboral.
El Workplace Bullying Institute define el término como “maltrato lo suficientemente severo como para comprometer la salud de de un empleado, poniendo en peligro su carrera laboral y haciendo tensas las relaciones con sus familiares y amigos”.
Es decir, el bullying laboral es la conducta abusiva de una persona hacia otra, que ocasiona que los empleados se sientan incómodos, avergonzados y agredidos.
El bullying laboral puede detectarse si se percibe lo siguiente:
Amenazas laborales y personales
Comentarios despectivos
Humillación pública
Tácticas de intimidación
Abuso verbal (groserías)
Excluisión de reuniones o convivios
Demandas excesivas de tiempo y entrega
Los bullies, que son aquellas personas que propician el bullyng, y generalmente lo hacen por sus propias inseguridades. Acostumbran intimidar y humillar a sus “objetivos” con el fin de ganar o tener poder sobre otros.
La mayoría de las veces el bullying lo emplean los gerentes o directivos sobre sus empleados, lo que dificulta que el agredido pueda denunciar con un superior el mal trato, además de que pueden existir amenazas de despido.
Cuando ocurre entre compañeros de trabajo del mismo nivel, su propósito es subir de puesto o conseguir un mejor sueldo y no permitir que los demás lo hagan.
Los bullies, son personas que reconocen y capitalizan el miedo para así mantener el poder, se muestran seguros, confiados y superiores a todos los demás. Estas personas buscan a compañeros de trabajo o subordinados que parezcan pasivos o dóciles.
¿Qué pasa con las víctimas del bullying laboral?
En primer lugar el aspecto emocional y físico se desgasta severamente y recae en enfermedades, transtornos, depresión, etc.
Además, el ritmo de trabajo y la calidad del mismo recaen ocasionando quizás la pérdida del empleo o el pretexto perfecto para que el abuso continúe.
Las víctimas del bullying laboral presentan las siguientes conductas:
No querer trabajar
No poder dormir
Sufrir de depresión
Obsesionarse con su desempeño laboral
Pensar que merece ese trato
Tener dificultades en casa o con los amigos debido al estrés
Por tener una connotación “infantil”, muchos de los adultos que sufren bullying laboral creen que su única solución es soportar el problema ya sea porque son el principal sustento para su familia, porque creen que existen muy pocas oportunidades laborales como para renunciar o porque necesitan de las prestaciones que la empresa les otorga (el seguro médico es uno de los más importantes).
Pero tristemente el bullying no desaparece de un día a otro y el empleado que lo sufre se va volviendo cada vez más débil ante el acoso. Las personas que sufren bullying laboral creen que se encuentran atrapadas en una situación sin solución, cuando en realidad, existen muchas cosas que se pueden hacer al respecto.
...