ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de investigacion Bullying

ladyerickDocumentos de Investigación21 de Noviembre de 2019

5.265 Palabras (22 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

Asignatura:

Investigación Cualitativa II

 

 

Tema:

Trabajo de Investigación

 

 

 

Presentado por:

Lady Marcela Perlaza Rivas ID: 579671

María Clarena Rojas Bejarano ID: 579695

Kelly Tatiana Mosquera Carvajal ID: 500464

Jenny Esperanza Valdés Díaz ID:   536400

 



Presentado a:

Gloria Maritza Grajales Sánchez

NCR: 12441

 

 


  Cali (valle) - Colombia                                                                          Mayo, 08 de 2019

TABLA DE CONTENIDO 

  1. CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN  
  1.      Título  
  2.      Problema de investigación   
  3.      Objetivos 
  4.      Justificación  

  1. CAPÍTULO II: MARCOS DE REFERENCIA  
  1.      Marco teórico   
  1. El bullying
  1.    ¿Qué es el bullying?  
  2.    Características del Bullying  
  3.    Clases de Bullying
  4.    Causas del bullying
  5.    Consecuencias del bullying
  1. La percepción  

               2.2      Estado del Arte                     

  1. CAPÍTULO III: PROCESO METODOLÓGICO  
  1.     Enfoque de la investigación
  2.     Diseño metodológico
  3.     Población
  4.     Muestra
  5.     Técnica de entrevista
  6.     Matriz
  7.     Instrumento

1. CAPITULO  I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 TITULO: ¿QUÉ PERCEPCIÓN TIENEN LOS MAESTROS DEL GRADO 6° DEL COLEGIO MERCEDES ABREGO DE LA CIUDAD DE PALMIRA FRENTE A LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING ESCOLAR?

1.2 Planteamiento Del Problema O Problematización

El acoso escolar es un fenómeno que afecta a niños, niñas y adolescentes en el mundo. Sin embargo, esta violencia o maltrato atribuye a que el individuo presente una serie de inconvenientes no solo en su convivencia o bienestar emocional sino también en la salud, donde dichos padecimientos pueden ser duraderos e incluso necesitar de ayudas externas como psicólogos; dado a que este presenta una serie de sentimientos que son reprimidas como: ansiedad, fobias, depresiones, reacciones agresivas e incluso acciones que conlleven al suicidio. De acuerdo a lo anterior se hace referencia a lo expresado por una serie de autores los cuales hacen referencia a los problemas de salud que puede generar el acoso o bullying.

La salud es producto de las interacciones sociales que el individuo tiene con su contexto. Algunas veces, estas relaciones se ven afectadas por déficits en la manera en que se direccionan, por tanto, se podría encontrar un maltrato constante que desfavorezca la salud individual, y a su vez, ocasione problemas en la manera en que se manejan las demás relaciones interpersonales. (Escobar et al, 2011, p .3).

Uno de los problemas más relevantes en nuestra actualidad es la violencia y el maltrato en los centros escolares, (Salgado 2012) “El fenómeno del bullying se ha instalado y apoderado de las escuelas” (p. 129). Es posible que alguna persona cercana a su familia, amigos y demás se encuentre enfrentada esta situación y no estés enterada. Por lo que se debe tener en cuenta que es un problema complejo, dado a que estas conductas violentas pueden ser consecuencia de la educación familiar y contexto sociocultural donde se desenvuelven y crecen los niños.

Es importante tener en cuenta que cuando se presenta este tipo de situación en el ámbito escolar, los profesores no están enterados de lo que acontece o no están lo suficientemente capacitados para intervenir en lo que está aconteciendo. “[…] Una buena parte del profesorado, ignora lo que está sucediendo, y no se siente preparado, especialmente, por no poseer la formación adecuada (Defensor del Pueblo, 1999, como se citó en Tresgallo, 2008, p. 330).

Esta problemática no exenta el compromiso social el cual hace que dichas circunstancias de relaciones vividas en el salón de clase, pues los alumnos por lo general son quienes padecen grandes secuelas emocionales, sociales e incluso afectivas las cuales de una u otra manera disminuyen la probabilidad de que haya un exitoso desarrollo como individuo, que tenga autoestima y derechos. Según (Batista et al, 2010 como se cita en Salgado, 2012) señala que el Bullying se ha impregnado en las instituciones y los alumnos son integrantes activos de dicha agresión con consecuencias colectivas que implican las culturas. (P. 129).

En consecuencia, es importante buscar soluciones para intentar controlar y reducir este fenómeno que se volvió un problema actual en los colegios pero esto solo se podrá lograr a la  medida en que se comprenda y sea interpretado adecuadamente, por las personas que lo viven. Solo así será notoria la gravedad de este problema y se actuará con  presión constante en la búsqueda de alternativas de solución.

Para prevenir y detener posibles casos, es importante estar informado y conocer del tema  hablar, aclarar con las personas que conforman la comunidad escolar (alumnos, maestros y padres). Evitar que los niños vean programas que afecten e  influyan en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación son herramientas indispensables en este proceso pues ellos deben ser más sensatos de ello y manejar adecuadamente los contenidos que emiten o publican.

     Ser una víctima del bullying afecta  el rendimiento escolar en los estudiantes que son agredidos físico y psicológicamente, son personas muy pasivas por el problema que están enfrentando, lo cual la mayoría de los alumnos afectados  carecen de  amigos por  consecuencia al reflejo de estado emocional y físico, permitiendo ocultarse del agresor sin presentar una solución frente al problema e indicando a un  pariente encargado o profesores del área, lo cual ellos están en el deber de realizar investigación frente a este y fenómeno y la posible solucionar el problema y la afectación del  alumno en su entorno social.

Adaptarse a cambios en el entorno social afectado el rendimiento escolar en los alumnos, generando así la disminución de logros y metas propuestas por cada uno de las personas afectadas. Establecer disciplinas en los alumnos agresores permitiendo  resolver algunos conflictos de acuerdo al problema que se está desarrollando así los acosadores aprenderán a respetar a sus compañeros en el entorno escolar.

       La comunicación entre los alumnos y los docentes es fundamental en la solución a los problemas que un adolescente presente en su ámbito escolar, permitiendo resolver las dificultades que pueden presentar en los  alumnos llamados agresores, lo cual son los más afectados y reflejan su estado emocional hostigando a otro compañero y no permitiendo una ayuda a la violencia que está causando.

       Los docentes pueden prevenir este conflicto realzando soluciones alternativas  dialogando y de forma práctica y educativa frente a este fenómeno que se presenta diario en todos los grados e instituciones educativas permitiendo un acercamiento del docente al alumno.

 Es de vital importancia conocer cuáles son los aspectos que indiquen el discernimiento de dicha problemática, esto con el fin de descubrir de qué manera se hacen presentes dichos elementos que tiene el Bullyng escolar; a partir de ello se genera el siguiente interrogante:

Pregunta problema: ¿Qué percepción tienen los maestros del grado 6° del colegio Mercedes Abrego de la ciudad de Palmira frente a las causas y consecuencias del bullying escolar?

1.3 OBJETIVOS

Objetivo General 

 

Conocer la percepción que tienen los maestros del grado sexto del colegio Mercedes Abrego de la ciudad de Palmira frente a las causas y consecuencias que deja el Bullying escolar.  

 

Objetivos Específicos

 

Determinar cuáles son las consecuencias relacionadas con la manifestación del bullying en el colegio Mercedes Abrego de Palmira.

Determinar cuáles son las causas relacionadas con la manifestación del bullying en el colegio Mercedes Abrego de Palmira.

 

Conocer cuáles son las acciones de prevención que tienen los maestros del colegio Mercedes Abrego frente al bullying.

1.4  JUSTIFICACIÓN

El bullying es un fenómeno el cual está presente a diario en las instituciones, aunque en ocasiones pase desapercibido y las autoridades competentes no tomen las medidas necesarias para terminar con esta problemática. La importancia de realizar esta investigación radica en la conocer la percepción que tienen los docentes de la institucion Mercedes Abrego, dado a que los docentes se han encontrado con situaciones en las que el bullying se hace presente en las aulas de clase y por falta de conocimiento, de tal manera que no se toman las medidas necesarias para contrarrestar esta problemática.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (176 Kb) docx (184 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com