ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CMD-Psicología Social


Enviado por   •  19 de Marzo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.917 Palabras (8 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 8

Laura Carolina Cruz Gómez ID: 528673 y Maira Alejandra Santana Rojas ID: 564120

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Programa de Psicología

Juan Camilo Paillie Plazas

CMD-Psicología Social

NRC: 6445

Comprender debería llevar a la psicología a entender y predecir la conducta de los individuos dentro de todo un marco social que permita no minimizar los procesos psicológicos y sociales propios de los grupos.
Martín-Baró (1990). 

UNA MIRADA CRÍTICA A LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Estrada, Á y Diazgranados, S, (2006). Kenneth Gergen Construccionismo Social Aportes para el debate y la práctica. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad de los Andes.

En esta ocasión se ha decidido traer a discusión la obra cinematográfica “La Ola”, una película que lleva al cine un hecho real sucedido en California en 1967. La película narra cómo un proyecto de clase, guiado por un docente con formación militar, se convierte en un movimiento social e ideológico en EEUU que no solo cobra fuerza sino además varias vidas. El trabajo realizado por Dennis Gansel demuestra la capacidad de una persona para influir en las mentes de sus compañeros a partir del manejo de la psicología de las masas, la cual, se genera con la introducción del capitalismo como estrategia de control social (Sánchez y Rodríguez, 2012).

El argumento inicia con una clase de autocracia, en ella el docente propone a sus alumnos un taller con el cual busca demostrar que aún es posible construir una dictadura en medio de una sociedad democrática. Al inicio los estudiantes se muestran apáticos y la idea les resulta simplemente ridícula, pero al cabo de unas horas de entrenamiento militar las ideas empiezan a cambiar y los alumnos se van a casa con un cierto interés en el proyecto. Al pasar el tiempo el proyecto cobra vida, se elige un líder que resulta ser el docente y se le da un nombre al grupo, además de un uniforme, un saludo, un logo y algunas reglas de comportamiento.

Lo interesante de la película es como demuestra lo sencillo que es formar una masa y controlarla. Al cabo de algunos días el grupo de la clase de autocracia no se limitaba a la clase, se convirtió en una especie de familia, un grupo que se reservaba el derecho de admisión y que subordinó a los demás estudiantes de la secundaria alemana. Es interesante, porque, como ya se ha mencionado la psicología de las masas nace con la introducción del capitalismo en los pueblos, esta se convierte en una serie conocimientos sobre el comportamiento humano que se supone permiten predecir y controlar el mismo (Sánchez y Rodríguez, 2012). Lo preocupante es la manera tan indiscriminada en que estos estudios, aparentemente inocuos, son acogidos por los discursos de desarrollo económico.

Pero, ¿cómo nacieron estos estudios? Hablar de la psicología contemporánea es remitirse a una serie de conocimientos científicos, que gozan de un estatus alto dentro de las ciencias al cumplir una serie de presupuestos y pasos. La cientificidad de la psicología ha sido una de las mayores preocupaciones de la disciplina según Leahey (2008). Desde su fundación la psicología ha realizado una serie de sacrificios con el fin de otorgarse el título de ciencia, sacrificios que apuntan a la construcción de un conocimiento empírico a partir de situaciones experimentales artificiales que dejan de lado la realidad social (Gergen en Estrada y Diazgranados, 2006).

Lo preocupante más que la artificialidad del experimento es la responsabilidad social y política del experimentador con los sujetos de estudio. ¿Realmente es posible hablar de acciones y conductas a partir de situaciones experimentales que carecen de peso social? ¿Es posible hablar de predicción de la conducta en la vida real basados en experimentos controlados que contrastan profundamente con la realidad social? ¿Es posible controlar las conductas sin tener en cuenta las consecuencias de los experimentos en los sujetos que participan? Estas son algunas de las preguntas que surgen al leer los experimentos realizados por la psicología experimental.

Como señala Gergen (en Estrada y Diazgranados, 2006), las características de los eventos o patrones sociales generan ciertos fallo en el experimento. Controlar las variables, aislarlas, hace que el experimento construya una situación totalmente diferente y nada fiel a las condiciones reales de la vida social en que se presentan los fenómenos, esto claramente genera una respuesta forzada al estímulo que llevado a la investigación oscurece los resultados llevándolos a ser inservibles; sin embrago, lo grave no es que los resultados se muestren inservibles para entender la conducta social, sino la responsabilidad de los investigadores al formar situaciones experimentales ajenas a la realidad que pueden extrapolarse a la misma y generar desajustes.

La gravedad del movimiento de “La Ola” es que son un grupo con sed de poder que se encuentra perfectamente bien condicionados al ambiente militar pero no al ambiente real de la escuela secundaria y sus casas. Gergen (en Estrada y Diazgranados, 2006), advierte que las condiciones experimentales eliminan en el sujeto todo peso ético y moral lo que hace que las conductas no se vean limitadas por la existencia del otro como ser humano, en pocas palabras las situaciones experimentales eliminan el agente social, ético y moral que nos permite actuar de manera adecuada en el entorno, lo que explicaría porque al extender el ejercicio académico a las calles los estudiantes se mostraran contrarios a las reglas.

Es necesario entender que “el estímulo “cobra” significado para los miembros de la cultura sólo al tener en cuenta el rango de circunstancias presentes” (Gergen en Estrada y Diazgranados, 2006, p. 31), es decir, que al extraer a la persona de su realidad el estímulo cobra un significado completamente diferente al que tendría si se encontrara en lo real. De esta forma, el símbolo de la ola que los estudiantes construyeron con el fin de reconocerse como grupo cobra un significado que permite evaluar la conducta de grupo negando el hecho que las personas renunciaron a “su libertad” y accedieron a ingresar a un grupo que incrementa los controles sobre su propio comportamiento (Cfr. Müller, 1963; Weinstein y Platt, 1969).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)   pdf (84.8 Kb)   docx (11.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com