CONCEPTOS DEL PENSAMIENTO PENSAMIENTO Y RAZÓN LÓGICA
Juan MorenoReseña10 de Febrero de 2022
672 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Universidad del Sinú
Elías Bechara Zainum
Asignatura:
Estructura del pensamiento
Taller:
Reseña
Integrantes:
Daniela Meza Ramírez
Juan Diego Moreno Romaña
Luisa Fernanda Pérez Pizarro
Margarita Rosa Pacheco Gómez
María José Diaz Velásquez
Docente:
Francisco Manuel Brunal
Año
2022
CONCEPTOS DEL PENSAMIENTO
PENSAMIENTO Y RAZÓN LÓGICA
El concepto de estructura de pensamiento, el modo de estructura de aprendizaje a través de la adquisición, la internalización y la transferencia, y el principio básico son toda la estructura de pensamiento, la estructura que puede organizar y catalizar nuestro pensamiento en la enseñanza del pensamiento.
Según Carl Jaspers, la mente es un hecho único en el que cada individuo se interpreta, se forma y se asienta. Pero no sólo el pensamiento racional, porque frente a la objetivación racional, siempre existirá una profunda insatisfacción, que va avanzando en el “verdadero ser” y la “no se sabe”.
PENSAMIENTO Y REFLEJO
El pensamiento puede bien ser el reflejo de la realidad cuando se concreta lo visualizado, como también puede ser el reflejo de una realidad subjetiva que viene a ser la manera de percibir la realidad, una realidad que se visualiza solo en la mente del sujeto.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Son dos actos fundamentales para la evolución biológica y cultural del hombre se puede generar una dependencia entre ambos para poder comunicarse ahora bien el lenguaje no solo verbal puesto que existen diversas formas de comunicación en los que el hombre puede interactuar entre sí, existen diferentes filósofos que hablaron de esta temática en lo que algunos son semejantes y otros diferentes en sus teorías afirmaciones o postulaciones e investigaciones. Dentro de ellas encontramos pedagogos psicólogos y otros que han sido importantes para la evolución y el conocimiento en la sociedad tales como Vygotsky y Benjamín wohrt
Acto Verbal del Pensamiento
Es una herramienta fundamental para la capacidad de sociabilidad del hombre en su evolución social la construcción de la sociedad solo avanzó a paso gigantesco cuando el hombre pudo relacionarse y comunicarse entre sí
Enseñar a Pensar
Solo es posible cuando el hombre se ve obligado a satisfacer una necesidad puesto que surgen nuevos retos en los que el hombre se enfocar y obtener un nuevo conocimiento. Por eso es importante que los docentes estimulen la necesidad de los niños y niñas de adquirir nuevos pensamientos a través de diferentes herramientas pedagógicas y metodológicas.
PENSAMIENTO LATERAL Y PENSAMIENTO VERTICAL EN EL ÁMBITO DEL ENSEÑAR-APRENDER
De Bono nos habla, de 2 tipos de pensamientos los cuales son innovadores y con diferencias básicas; en donde nos dice que el pensamiento lateral se caracteriza por ser selectivo, es analítico, en donde se excluye lo que no está relacionado con el tema, se basa en secuencia de ideas y sus categorías, clasificaciones y etiquetas son fijas. El pensamiento lateral es creador, no tiene una vía concreta por lo que se mueve en varias direcciones, no rechaza y explora todos los caminos. Llama mi atención lo siguiente: El pensador vertical afirma: “sé lo que estoy buscando”. El pensamiento lateral dice: “busco, pero no sabré lo que estoy buscando hasta que lo encuentre” (De Bono, 2002: 47-54).
...