ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Del Entrevistador

piligarcia1 de Septiembre de 2013

900 Palabras (4 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 4

ANA PILAR GARCÍA MARTÍNEZLPS1578 4-A

UNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR

TECNICAS DE LA EVALUCION DE LA PERSONALIDAD INFANTIL.

LIC. PSICOLOGIA

CARACTERÍSTICAS DEL EXAMINADOR:

Los examinadores son personas emocionalmente estables, maduras, pacientes y capaces de trabajar de manera eficiente con niños (con problemas graves o no) y adultos.

El trabajo con niños, es necesario que tenga tacto, ingenio, paciencia, comprensión, calidez y respeto. Un examinador competente es flexible, vigilante, está consciente de sí mismo y tiene un genuino disfrute del trabajo con niños.

Flexibilidad:

Quizá sea necesario que tome descansos. Si toma un receso, hágalo después de que haya concluido una prueba o una subparte de la prueba, pero no tome descansos superfluos. Será necesario que tenga cuidado con los recesos cuando aplique pruebas de memoria que tengan componentes inmediatos y demorados.

Las adaptaciones que realice deben ayudar a reducir la fatiga y el nivel de ansiedad del niño.

Vigilancia:

La manera de atender al niño nunca debe convertirse en una rutina. Antes de comenzar la evaluación, es necesario verificar que la visión y audición del niño sean adecuadas.

Consciencia de si mismo:

Adquirir consciencia de si mismo también implica escucharse.

También considere su lenguaje corporal. Éste transmite significados al niño; utilice su lenguaje corporal para promover una relación positiva de prueba. Una sonrisa o inclinación de cabeza oportunas transmite al niño su interés y atención. Fruncir el ceño o negar con la cabeza puede desalentar al niño a explicar una respuesta o a tratar de resolver un reactivo.

Contacto visual:

Éste ayuda a los niños a estimar su interés. Es deseable mantener el contacto visual con ellos, pero sin mirarlos intensamente.

Apariencia profesional:

Ayudará a establecer rapport no sólo con el niño, sino también con los padres y otros profesionales.

Efectos de las impresiones y expectativas:

No permita que sus impresiones afecten la manera en que usted realiza la evaluación.

El evaluador debe adquirir consciencia de sus reacciones hacia cada niño y no permitir que sus expectativas influyan en la aplicación y calificación de la prueba.

Preparación para el primer encuentro:

Si necesita aplicar pruebas que no emplea con frecuencia, revise los manuales de prueba respectivos y practique la aplicación. Preste atención especial a cualquier dificultad de salud que tenga el niño y que pudiera interferir con la evaluación, incluyendo problemas auditivos, visuales o de coordinación motora, o problemas transitorios de salud, como alergias, asma o un resfriado. Por último, asegúrese que el estuche de prueba esté completo y que la sala de evaluación esté disponible y lista.

Establecimiento del rapport:

Puede pedir a los padres que le digan que irá con un psicólogo que tratará de descubrir por qué está teniendo problemas en la escuela. Los padres que comprenden el proceso de evaluación estarán en más posibilidad de preparar a su hijo para este procedimiento.

Cuando los padres llevan al niño a la valoración, preséntese primero con el padre o madre y después con el niño; para dirigirse a éste emplee el nombre de pila.

Adapte sus comentarios a la edad del niño. Sea confiado y alentador, y deje claro que usted quiere que el niño haga su mejor esfuerzo. Transmita un sincero interés en que el niño tenga éxito. Aunque sus primeros comentarios son importantes para establecer el rapport, continúe con sus esfuerzos para formarlo y mantenerlo a lo largo de la evaluación. Asegure al niño que cuenta con su apoyo y aceptación incondicionales, aunque falle en los reactivos.

Haga que la situación sea tan agradable como sea posible, aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com