ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la adopción

joseflorezTesis8 de Enero de 2013

583 Palabras (3 Páginas)944 Visitas

Página 1 de 3

Que es la adopción

Es una medida de protección destinada a brindar al niño o adolescente en condiciones de adaptabilidad, una familia sustituta, permanente y adecuada. Por ello, la adopción como medida de protección, debe estar destinada a velar por el respeto de los derechos y garantías fundamentales de los niños y adolescentes, garantizando a éstos la transparencia y respeto por sus derechos humanos en el proceso de adopción.

Características de la adopción

Características de la adopción Solemne: Se deben cumplir las formalidades que la ley establezca. Puro y simple: Nadie puede adoptar ni ser adoptado si cualquiera de las dos partes establece condiciones para hacerlo. El que una persona diga: yo te he adopto si tu lo haces X cosa, es ilegal. Entre personas vivas: En Venezuela no se permite adoptar mediante testamento o algún tipo de documento legal después de fallecer

Características de la adopción Personalísimo :Las personas que intervienen deben de estar presentes y expresar su comportamiento personal y directamente. Son muy pocas las veces que se permite la figura del adoptado. Bilateral: Intervienen por lo menos dos personas. El o los adoptantes y el adoptado. regido por normas de orden publico: Debido a que esta regido por las leyes, los participantes no pueden dejar de cumplir sus obligaciones mediante acuerdos privados realizados legalmente entre ellos.

Tipos y requisitos de la adopción

La adopción solo puede ser plena (art. 407, lopna). Es decir, que el adoptado pasa a ser hijo(a) del adoptante con todos sus derechos y deberes. Además, una vez que haga, legalmente hablando, es irrevocable. La ley establece ciertos requisitos para ser adoptante Edad para ser adoptado: “solo pueden ser adoptados quienes tengan menos de dieciocho años para la fecha en que se solicite la adopción, excepto si existe relación de parentesco o si el candidato a adopción ha estado integrado al hogar del posible adoptante antes de alcanzar la edad, o cuando se trate de adoptar al hijo del otro cónyuge.” (art. 408. lopna).Capacidad para ser adoptantes: “ la capacidad para adoptar se adquiere a los veintiocho años”. (art. 409. lopna).

Que es la filiación

s la relación de parentesco consanguíneo (en línea recta de primer grado) entre una mujer y su hijo o hija, o viceversa.Filiación paterna: es la relación de parentesco consanguíneo (en línea recta de primer grado) entre un hombre y su hijo o hija, o viceversa. La filiación es muy importante, ya que esta se establecen varias estipulaciones legales como el apellido, los derechos-deberes alimentarios y la patria potestad, entre otros.Del apellido: es el aspecto legal mediante el cual se establecen la filiación de una madre o padre con un niño o niña, no importa si este ultimo haya nacido o no dentro de un matrimonio.

Que es la patria potestad

Patria potestad el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos que no han alcanzado la mayoridad, que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos

Como se puede perder la patria potestad

Por causa grave que impida la convivencia del menor bajo el amparo de su padre.

procede cuando hay maltrato habitual a los hijos; cuando los hayan abandonado o los expongan a situaciones de peligro; cuando traten de corromperlos o prostituirlos o fueren conniventes en su corrupción o prostitución; cuando los padres tengan malas costumbres, ebriedad habitual u otros vicios, cuando pudiesen comprometer la salud, seguridad o moralidad de los hijos; cuando sean condenados como autores o cómplices de un delito o falta cometidos intencionalmente contra el hijo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com