Caso De Helen Keller Y Anne Sullivan.
alyva283 de Febrero de 2013
654 Palabras (3 Páginas)1.060 Visitas
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1 LECTURA A
Caso de Helen Keller y Anne Sullivan.
A partir de mi experiencia personal puedo afirmar que son pocos los casos en donde los padres reconocen que sus hijos necesitan ayuda especial para algún tipo de problema presente, y más aún son pocas las familias que toman acciones pertinentes ante una dificultad para sacar adelante a sus hijos, pero ante este caso podemos reflexionar en cuán importante es el soporte familiar para el individuo en especial si es un niño, es de mucho valor las acciones que se tomen a tiempo para salvar un caso, como en el de Helen Keller, ante el cual nos podemos preguntar: ¿Qué hubiera pasado si los padres no decidían ponerle una tutora a la niña? O ¿Qué hubiera pasado si la madre pensaba que ella sola podría hacerse cargo?, es casi seguro que no habríamos conocido su caso, porque no se habría vuelto famosa, tal vez todos aquellos que recibieron ayuda a través de su vida, no habrían podido beneficiarse; quizá no habría encontrado el camino para tener una vida digna. Así puedo decir que, el soporte familiar es crucial en la formación y futuro de un niño, una vida brillante, o una vida caótica dependen entonces mucho del soporte familiar que reciban, es necesario no dejar de lado las deficiencias que afloran en los niños, el soporte familiar va más allá de ser un soporte económico, el cual no deja de ser importante, pero debería ser completo, es decir además de económico también tiene que proteger con afecto, y brindar la ayuda adecuada, dar la asistencia necesaria para sacar a flote la vida del pequeño, en ello interviene el involucrar a otras personas capaces en la especialidad requerida, pero sin dejar de involucrarse también, no conformarse creyendo que no se haya solución y lo más importante nunca dejar de intentar, son estas acciones las que harán una diferencia, que con el tiempo observaremos los resultados.
El aporte de la tutora Anne Sullivan fue esencial en la vida de Helen, fue oportuno, pertinente y valioso, gracias a su paciencia y perseverancia pudo lograr lo que fue en vida Helen, desarrollando una buena tutoría, en la que no sólo se enseña sino que se comparte tiempo, parte de su vida, y dedicación para llegar a ser casi como un familiar, en quien pueda confiar para aprender y llegar a desempeñarse tan bien. Creo que el reconocimiento que alcanzó Helen se debe mucho al trabajo realizado por la tutora, podemos rescatar la dedicación y entrega que tuvo para con la vida de Helen y asi mismo reflexionar como docente en cuanto puede impactar mi vida en la vida de mis alumnos, tenemos como docentes tantas oportunidades en cada alumno que pasa por nuestra vida, debemos estar siempre atentos para contribuir en lo que fuera necesario.
Helen Keller desde el momento que termina el periodo de la meningitis se puede decir que prácticamente volvió a nacer, y esta vez de manera distinta, con necesidades mayores, y pasó de ser como dice la lectura “como un monstruo” por el hecho de no saber comportarse, comunicarse y adaptarse a su entorno, a ser una persona brillante y reconocida, pero tuvo un costo, que con el tiempo fue madurando, a lo que primero pasó por entender que no debía usar la fuerza y las rabietas, en lo que intervino con mucha paciencia su tutora, después empezar a descubrir las cosas que la rodean y sus nombres de las mismas, así es resaltante el interés que siembra en ella la tutora, por saber y conocer más cosas y sus nombres, al seguir avanzando empieza a perfeccionar la comunicación con los demás al entender ya lo que otros decían y aprendiendo a hablar y a usar sus manos para mejorar su comunicación. El deseo de superación y de lograr más vino acompañado de ello, hasta lograr su fama y lograr ayudar a otros.
...